En la última década hemos sido testigos de un gran aumento de la movilidad internacional de estudiantes y jóvenes profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades en otras ciudades del extranjero.
Los programas de intercambio como Erasmus Plus han impulsado esta movilidad de jóvenes internacionales y España, atractiva por su oferta cultural y educativa, se encuentra entre los primeros diez países en el mundo en número de jóvenes internacionales que acoge cada año.
Por eso, tendencias como el coliving y pisos compartidos o el coworking tienen cada vez más acogida no sólo en la comunidad internacional, sino también entre los jóvenes españoles.
Coliving: compartir piso para vivir nuevas experiencias
La generación de estudiantes actual está en búsqueda de nuevas experiencias, así como de independencia. Y sobre todo, quiere compartir, tanto en redes sociales como en la realidad offline: desde transporte hasta espacios de trabajo y vivienda.
Y en el sector del alojamiento, uno de los elementos clave de esta revolución es el coliving, el compartir piso. Este nuevo modelo de vivienda, además de reducir gastos, permite relacionarse: se comparten experiencias y se aprende de otras personas y culturas, al igual que se va conociendo más a sí mismo.
Por lo cual, a la hora de buscar alojamiento, la exigencia de las personas ha incrementado. Gracias al uso de tecnología, servicios adicionales de alto valor para estudiantes y jóvenes trabajadores y un trato personalizado, helpHousing.com ofrece alojamiento y servicios completos de alojamiento, para que los jóvenes internacionales se sientan como en casa.
Los beneficios de compartir piso
¿Por qué compartir piso es una experiencia imprescindible entre los 20 y 30 años?
Si estás planeando independizarte, moverte a otra ciudad o país y vas compartir piso por tu primera vez, no hay nada de qué preocuparse.
Hay muchas razones por las que deberías considerar compartir piso:
- Expandir tu red de amigos: los compañeros de piso con los que vivirás buscan lo mismo que tú, conocer gente nueva y compartir aventuras. Además, a través de ellos podrás conocer a otras personas, ¡y sin duda tener una gran red de contactos es una oportunidad!
- Ampliar tus horizontes conociendo nuevas culturas e idiomas: con el incremento de la movilidad internacional, ahora es mucho más fácil que los jóvenes de todo el mundo se muden al extranjero, llegando a vivir y compartir piso con los jóvenes locales. Esto permite crear un microambiente multicultural dentro del piso, donde se producen intercambios lingüísticos y culturales.
- Salir de la zona de confort: mudarse a una nueva ciudad, donde no se tiene familia ni amigos, es un verdadero reto. Pero, compartir piso puede ayudar a que no tengas que enfrentarte a este cambio solo, sino en compañía de las personas con las que vas a vivir esta experiencia.
- Reducir los gastos: una gran ventaja de compartir piso es la reducción de los gastos. Dividir el alquiler de un apartamento y las facturas entre más personas te permitirá cuidar tus ahorros o tener dinero para viajar y divertirte.
- Vivir en los mejores barrios de la ciudad: el presupuesto de una habitación en un piso compartido es mucho más económico que un piso completo. Esto significa que podrás vivir en los mejores y más céntricos barrios de la ciudad (que suelen ser los más caros).
Si quieres saber más sobre compartir piso, no dudes en visitar la página web de helpHousing y, ¡empieza a compartir!
Comentarios