¿Sabías que España instalará este año un 3.000% más placas solares que en 2017? En este artículo tomamos de la bajada de las emisiones de CO2 en España. Y por último, te presentamos el primer avión eléctrico con pasajeros de la historia. ¡Y lleva la Marca España!

El parque solar de España sube como la espuma

El parque solar fotovoltaico español aumentará en más de 4.000 megavatios en 2019, por lo que supone un incremento de un 3.000% con respecto al año 2017. Solo en 2018 el sector ha instalado más de 100 gigavatios de potencia solar fotovoltaica, consiguiendo que el parque global pase de los 500 GW. 

Cada día son más países los que se suman a la aventura de la transición solar y este año han sido once los que han sumado a sus parques solares más de mil megavatios. Mientras que en 2017 solo lo hicieron nueve países, las previsiones apuntan a que antes del final de este año habrán sido 16 naciones las que sobrepasen la instalación de mil megavatios de nueva potencia solar fotovoltaica. Toda una revolución en la energía solar. 

Día histórico para la aviación

El primer avión eléctrico de pasajeros de la historia llevará la Marca España, ya que la compañía española Altea ha participado en su creación. Altea es una UTE (Unión Temporal de Empresas), fundada precisamente para el desarrollo de componentes de este avión y que está formada por CITD Engineering & Technologies (Getafe, Madrid) como socio de ingeniería, y Composites Guimar (Toledo) como socio de fabricación. 

Desde Altea afirman que su contribución ha sido para fabricar elementos de gran importancia para soportar la enorme carga de baterías, que constituyen un 65% del avión, así como para mejorar la aerodinámica del avión". La empresa española ha creado "estructuras en fibra de carbono, así como componentes metálicos de alta responsabilidad estructural". La nave, a la que han bautizado con Alice, será comercializada por la empresa israelí Eviation y fue presentado en la 53ª edición del salón de la aviación de Le Bourget (Francia).

España 1-0 resto del mundo

El consumo de energía aumentó en España un 1,8% durante 2018, mientras que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se redujeron un 1,6%, en contraposición con lo sucedido en el resto del mundo, donde aumentaron las emisiones un 2%, tal y como se publica en el informe 'BP Statistical Review of World Energy 2019'. El cambio más relevante se produjo en la energía hidráulica, donde las precipitaciones hicieron aumentar en un 87% la demanda de fuente renovable basada en la fuerza del agua, mientras que el carbón cayó un 17,3% y la energía nuclear un 4,3%. 

¿Quieres saber más sobre la actualidad de las energías renovables en España? Te invitamos a conocer en la siguiente web el funcionamiento de las principales fuentes de energía renovable. Y recuerda que la transición ecológica está en las manos de todos y cada uno de nosotros.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.