Una factura de luz está compuesta varios datos , tantos que para algunos puede resultar un verdadero desafío el entender lo que se les está cobrando. No obstante, entender la factura de luz es una de las mejores maneras para entender su consumo y poder tomar las medidas necesarias para ahorrar en la electricidad. Para que pueda ahorrar en su factura.
A continuación le presentamos las partes que componen toda factura de luz:
- Datos del cliente.
- Datos de la factura.
- Potencia contratada.
- Consumo eléctrico.
- Peaje.
- Impuestos.
- Costes por alquiler de equipos.
Datos del cliente
En esta parte figuran los datos del titular del contrato de luz; tales como nombre, apellido, dirección y datos bancarios. Esta apartado de suma importancia, dado que permite saber quién es el titular del contrato y en consecuencia, quién se hace responsable del suministro. De la misma forma, aparecen los datos de la empresa que le suministra el servicio de electricidad.
Datos de la factura
En este apartado contiene los datos en detalle de los importes que se le están cobrando al cliente. En esta parte se incluyen:
- El número de factura.
- La fecha de cargo a la entidad bancaria.
- La fecha de emisión de la factura.
- El periodo de facturación.
- La especificación de si se trata de una lectura real o estimada.
Potencia contratada
La potencia contratada, corresponde al número de electrodomésticos que puede conectar simultáneamente en su vivienda sin que salte el Interruptor de Potencia Contratada (IPC).
La potencia contratada depende de las necesidades del usuario, del número de personas que vivan en la vivienda y de la cantidad de aparatos que se conecten simultáneamente. A mayor potencia, mayor será el importe de su factura.
A la potencia se le conoce como el término fijo de la factura, debido a que se paga siempre, independientemente de si se realiza el consumo durante el periodo facturado.
Consumo eléctrico
El consumo eléctrico es la cantidad de energía solicitada por un punto de suministro durante un periodo de tiempo conocido como tiempo de facturación. Las comercializadoras facturan este aspecto en términos de precio del KWh lo que determina el importe que tendrá que pagar el cliente.
Al término consumo suele conocerse como el término variable de la factura debido a que no todos los meses se realiza el mismo consumo, depende de muchos factores. Para calcularlo, basta con multiplicar el consumo realizado en KWh x el coste facturado por la comercializadora.
Peaje
El peaje reflejan los costes por acceder a la red eléctrica, es decir que corresponde al precio que se debe pagar por el transporte de la energía hasta los puntos de suministro.
El peaje incluye los siguientes costes:
- El transporte de la electricidad.
- Las primas al régimen especial y energías renovables.
- El déficit tarifario.
- El operador del Sistema y Comisión Nacional de la Energía (CNE).
- La gestión comercial.
- La distribución de la electricidad.
Impuestos
En la factura también se incluyen algunos impuestos independientemente de la comercializadora que haya contratado.
Existen tres tasas para los impuestos:
- El impuesto sobre la Electricidad, el cual se aplica luego de sumar el término de potencia y el de consumo en electricidad y que corresponde al 5,11%
- Tasa Municipal, el cual corresponde al coste que pagan las distribuidoras y comercializadoras, el cual está incluido en sus costes por lo que no suele figurar en la factura.
- IVA, corresponde al 21% sobre el total de la factura.
Costes por alquiler de equipos
El titular de la factura debe pagar por el alquiler de contador, bien sea este digital o analógico. La distribuidora sigue teniendo la propiedad del contador. El precio dependerá del modelo que se tenga instalado.
Comentarios