Reformar un hogar no es tarea fácil, especialmente para aquellos que buscan mejorar las instalaciones y crear un hogar eficiente, pero… ¿Cómo reformar un hogar para sacar la máxima eficiencia posible? En el siguiente artículo hablaremos de cómo reformar el hogar y aportar mayor eficiencia.

Antes de nada es importante que el usuario estudie cuál es la actual eficiencia energética de su hogar y conocer los puntos débiles que serán los que deberá reforzar en su reforma.

En muchos casos, la reforma se centrará en si los materiales de construcción aportan un aislamiento óptimo o por el contrario presentan alguna deficiencia que hace aumentar el gasto y consumo de energía. Otros aspectos a tener en cuenta serán la distribución de los espacios o la instalación eléctrica y de gas.

¿Qué hay que tener en cuenta para crear un hogar eficiente?

Para crear un hogar eficiente hay que tener en cuenta aspectos técnicos y estéticos que potenciarán la eficiencia y la sostenibilidad de un hogar.

Importante saber que: El Boletín de Eficiencia Energética será el documento que afirmará el nivel de eficiencia energética de la A a la G que tiene un hogar.

A la hora de llevar a cabo una reforma, el usuario deberá tener en cuenta aspectos, como:

  • El aislamiento térmico y los materiales con los que se va a realizar la reforma, que ayuden a potenciar la eficiencia energética. Un mal aislamiento térmico ocasionará el aumento de las facturas de luz y gas de hasta el 40%, y según los últimos datos, uno de los principales problemas de las facturas excesivas de los hogares se debe al mal aislamiento.
  • Apostar por energías renovables o tarifas que provienen de energía verde. Esto ayudará a crear un hogar sostenible, así como también reducir las facturas de manera considerable. Este punto es importante a la hora de realizar una reforma en el hogar, ya que deberá solicitar presupuesto para la instalación y llamar a la compañía eléctrica para informarse sobre las condiciones.
  • Tener en cuenta la cocina y el baño, como principal lugar en los que se consume una mayor energía y los inquilinos realizan gran parte de la actividad.
  • Crear espacios abiertos que potencien la luminosidad del hogar.

Además de los aspectos técnicos mencionados anteriormente, también influyen otros más decorativos que ayudarán a ahorrar energía, como:

  • Instalar buenas cortinas y persianas que aislen de la luz y el calor.
  • Sustituir el mármol por parqué, ya que ayudará a mantener el calor en invierno y la calidez del hogar.
  • Instalar bombillas de bajo consumo y herramientas para evitar malgastar el agua.
  • Contar con buenos profesionales que realicen presupuestos ajustados y adaptados a la reforma de su hogar, como Zaask.

Todo lo mencionado anteriormente son pequeños detalles que supondrán un cambio importante en la factura de la luz. A pesar de eso, el usuario deberá tener en cuenta que también influye su estilo de vida y la tarifa que contrate.

Tal y como explican algunos medios, como La Razón en su artículo, un 30% de los usuarios desconocen qué tarifa de luz tienen y en algunos casos suelen pagar más de la cuenta por esta razón.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.