Tipos de tarifas eléctricas 2021: comparativa
Infórmate sobre tus contratos de luz y gas
Llamada gratuita - De lunes a sábado: 9:00 - 20:00
Si estas interesado en saber más sobre las tarifas eléctricas, llama a papernest y te ayudamos GRATIS.
Información
El mercado español dispone de distintos tipos de tarifas eléctricas adaptadas a las distintas necesidades del cliente. Por ese motivo, es importante que el usuario se asesore previamente sobre la compañía y la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades y los requisitos.
¿Qué tipo de tarifa eléctrica es mejor en 2021?
A continuación detallamos algunas de las tarifas más destacables del mercado:
Compañía | Tarifa | Precio | Potencia |
Bulb | Tarifa Única Bulb | 0.1127 €/kWh | 0.1042 €/kW día |
Endesa | One Luz | 0.1270 €/kWh | 0.1128 €/kW día |
Naturgy | Easy Luz | 0.1134 €/kWh | 0.1233 €/kW día |
Gesternova | MeCambio Gesternova | 0.1250 €/kWh | 0.1152 €/kW día |
Podo | Flexi Uno Podo | 0.1250 €/kWh | 0.1265 €/kW día |
EDP Residencial | Tarifa A Tu Aire Siempre EDP | 0.1375 €/kWh | 0.0998 €/kW día |
Para saber más saber con más detalles qué tarifa eléctrica contratar el usuario deberá conocer todos los aspectos concretos de cada tarifa.
¿Cuáles son los tipos de tarifas eléctricas de Endesa?
Si el usuario quiere conocer las distintas tarifas eléctricas que ofrece la compañía Endesa, destacan:
Las Tarifas One de Endesa:
Tarifas One de Endesa | Potencia de luz contratada | Precio por términos mensual |
---|---|---|
One Luz | Hasta 10 kWh | 3,43 €/kW al mes 0,1198 €/kWh |
One Luz | Entre 10 kW y 15 kW | 3,97 €/kW al mes 0,1326 €/kWh |
One Luz Nocturna | Hasta 10 kWh | 3,43 €/kW al mes 0,1586 €/kWh 0,0794 €/kWh |
One Luz Nocturna | Entre 10 kW y 15 kW | 3,97 €/kW al mes 0,1714 €/kWh 0,0908 €/kWh |
Las Tarifas Endesa Tempo:
Tarifas Tempo Happy de Endesa | Potencia de luz contratada | Precio por términos mensual |
---|---|---|
Tarifa Tempo Happy de Endesa | Hasta 10 kWh | 3,98 €/kW al mes 0,1556 €/kWh |
Tempo Happy | Entre 10 kW y 15 kW | 4,18 €/kW al mes 0,1586 €/kWh |
Tempo Verde Supervalle Tarifa de acceso 2.0 |
Hasta 10 kWh | 3,78 €/kW al mes 0,16 €/kWh 0,09 €/kWh 0,07 €/kWh |
Tempo Verde Supervalle Tarifa de acceso 2.1 |
Entre 10 kW y 15 kW | 3,97 €/kW al mes 0,17 €/kWh 0,1072 €/kWh 0,0770 €/kWh |
Tempo Solar | Hasta 10 kWh |
3,98 €/kW al mes
0,1159 €/kWh 0,1556 €/kWh |
Tempo Solar | Entre 10 kW y 15 kW |
4,18 €/kW al mes
0,1182 €/kWh 0,1586 €/kWh |
En cuanto a la tarifa One Luz de Endesa tiene como ventaja que no hay lugar a sorpresas, ya que el precio del término variable como el fijo se mantiene estable durante los 12 meses del año.
¿Cuáles son los tipos de tarifas eléctricas de Iberdrola?
Iberdrola, por otro lado, ofrece a sus clientes diferentes tipos de tarifas eléctricas en forma de planes tales como:
Plan Estable | Es una de las ofertas más populares de Iberdrola. Trata de un precio único para las 24 horas del día, durante 12 meses y para una potencia de hasta 15 kW. |
Plan 8 horas | El usuario puede elegir las 8 horas que prefiera al día para obtener el precio más económico dependiendo de su consumo. |
Plan Noche de Iberdrola | Esta tarifa está pensada para los usuarios que no realizan demasiado consumo en su vivienda durante el día, simplemente en las últimas horas de la tarde y las primeras de la mañana. |
El plan estable sería el homólogo a la Tarifa One Luz de Endesa.
¿Qué tipos de tarifas eléctricas hay en 2020 en España?
El mercado de las tarifas eléctricas en España es un sector amplio gracias a la liberación que sufrió en 2009 y que provocó la incursión de nuevas compañías en el mercado ofreciendo así un amplio abanico de oportunidades.
Dentro de ambos mercados, libre y regulado, existen algunos aspectos a tener en cuenta, que el usuario debe saber si quiere contratar una tarifa en alguno de los dos mercados:
¿Qué tipos de tarifas eléctricas hay en 2020 en el mercado libre?
Desde 2009 y con el apoyo del Real Decreto Ley, el mercado de las energías español se liberalizó ofreciendo la posibilidad de que las comercializadoras pudieran comercializar con todo tipo de tarifas adaptadas a las exigencias de los consumidores. Actualmente, dentro de la oferta de tarifas que presenta el mercado libre el usuario puede encontrar cuatro tipos de clasificación de tarifas eléctricas:
- Tarifas con discriminación horaria: el precio de la luz es más barato a determinadas horas del día (periodo valle o supervalle -por la noche-, también conocida como tarifa nocturna).
- Tarifas sin discriminación horaria: el precio de la luz se mantiene a lo largo de toda la jornada.
- Tarifas planas: el importe a pagar en la factura eléctrica no varía. Es decir, no importa el consumo de energía que hagas puesto que siempre abonarás la misma cantidad.
- Tarifas eco: están pensadas para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.
¿Qué tipos de tarifas eléctricas hay en 2021 en el mercado regulado?
A esta categoría pertenece la tarifa PVPC, es decir, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. En este mercado, el Gobierno es el encargado de fijar el coste de la energía eléctrica, y son las comercializadoras de referencia, es decir, aquella designadas por el Gobierno, que pueden vender la energía al precio marcado. Estas comercializadoras son:
- Endesa Energía XXI SL.
- Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U.
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.U. → Grupo Naturgy
- EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.
- Repsol Comercializadora de Referencia SL.
- Teramelcor SL. → Melilla
- Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Comercialización de Referencia SA.
- CHC Comercializadora de Referencia, S.L.U.
Comparativa mercado libre y mercado regulado
Dentro del mercado libre y el mercado regulado existen unas diferencias notables que el usuario deberá tener claras para poder contratar una tarifa u otra en base a las características que mejor se adaptan a sus necesidades. A continuación ofrecemos las ventajas y desventajas de cada uno de los mercados.
Tipos de mercado | Ventajas | Inconvenientes |
Mercado libre con tarifas propias del catálogo de las compañías |
|
|
Mercado regulado con las tarifas PVPC (para la electricidad) y TUR (para el gas) |
|
|
Por otro lado, hay que tener en cuenta que dependiendo del mercado, de la compañía y de la tarifa se pagan diferentes tarifas eléctricas de acceso en 2020 tanto como se hizo en 2019.
¿Cómo contratar una tarifa eléctrica? 
Por lo general, la mayoría de comercializadoras ya disponen de servicios de atención al cliente digitalizados, por lo que el usuario podrá realizar la contratación sin moverse de casa a través de las distintas plataformas online que presentan. A continuación mencionamos algunas:
- A través del formulario de la página web, donde podrás solicitar la contratación, la baja o el cambio de titular a la compañía.
- A través de un correo electrónico.
- Mediante el chat online que ponen a disposición de los usuarios, en el que el cliente podrá chatear en vivo con el departamento de atención al cliente.
- A través del ‘Área de clientes‘, los que ya son clientes podrán solicitar la contratación de una tarifa o gestionar sus facturas de manera online.
- Por último, el usuario puede gestionar, solicitar información o solventar cualquier incidencia a través de los teléfonos proporcionados por las compañías.
¿Dónde contacto por teléfono con Iberdrola, Endesa, EDP, etc?
A continuación, le proporcionamos una tabla con algunos de los teléfonos de las principales comercializadoras, tanto del mercado libre como del regulado:
Teléfono | Comercializadora |
911236268 | Comparador Gratuito Papernest |
900 907 000 | EDP |
800 76 09 09 | Endesa |
900 649 028 | Factor Energía |
900 373 105 | Gesternova |
900 67 07 07 | Holaluz |
900 225 235 | Iberdrola |
900 525 660 | Lucera |
900 100 251 | Naturgy |
900 118 866 | Repsol |
Para saber más sobre las actuales tarifas eléctricas, llámanos y te asesoramos en 5 minutos.
91 123 14 83Información
¿Qué hay que hacer para contratar una tarifa eléctrica?
Para contratar una tarifa eléctrica en España, la mayoría de comercializadoras exigen una serie de documentos que ayudan a formalizar el contrato con la compañía.
Los documentos son los siguientes:
- Nombre, apellidos y DNI de la persona que va a firmar el contrato. También se acepta pasaporte o NIE en vigor.
- Dirección postal exacta de la vivienda.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). En caso de no tenerlo deberá solicitarlo a la compañía.
- Datos de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
- En algunos casos, las compañías solicitan una copia de las escrituras de la vivienda en caso de compra, o del contrato de arrendamiento, pero suelen ser ocasiones excepcionales.
¿Cuánto tiempo se tarda en contratar una tarifa eléctrica?
FAQ
¿Por qué pago tanto de luz?
Para saber si dispones de la tarifa correcta, es importante que el usuario haga un estudio de su hogar y sus rutinas, así como también que revise la potencia contratada. En la mayoría de los casos, los usuarios disponen de una potencia mucho mayor de la necesaria, y como consecuencia acaban pagando una factura mucho mayor.
Si buscas contratar una tarifa eléctrica, en papernest te ayudamos GRATIS.
Información
Actualizado el 4 Jun, 2021
leticia
Comentarios