Cambio de contador luz: todo lo que necesitas saber
Infórmate sobre tus contratos de luz y gas
Llamada gratuita - De lunes a sábado: 9:00 - 20:00
Para más información llama a nuestro número gratuito de atención al cliente
Información
En este artículo encontrarás toda la información sobre cómo cambiar un contador de la luz, así como los datos de contacto de las compañías comercializadoras.
¿Por qué hay que cambiar de contador de luz?
A continuación te dejamos los detalles:
- Esta normativa gubernamental dicta que los contadores de luz analógicos tienen que ser cambiados por los contadores de luz digitales.
- De esta gestión se deben encargar las compañías distribuidoras de luz en España por otro lado.
- Es importante saber que los consumidores de electricidad serán advertidos previamente del cambio de contador de luz por parte de la distribuidora que le pertenezca según la zona de residencia del cliente.
- Por lo anterior, ninguna compañía distribuidora tendría que hacer el cambio contador luz sin avisar previamente.
¿Pueden cortarte la luz si no cambias el contador?
Ante las múltiples noticias de casos de clientes que, por varias compañías han sido privados del suministro de luz, concretamos que pese a ser obligatorio este tipo de cambio, ha de realizarse un estudio previo de la situación antes de realizar cualquier corte.
La totalidad de los casos que han rebatido en el juzgado estas prácticas han ganado el caso.
¿Cuánto cuesta cambiar el medidor de luz?
Los cambios de contadores de luz son totalmente gratuitos para los consumidores de luz. Las compañías distribuidoras no deben solicitar ninguna cantidad de dinero a los usuarios de la luz.
Tras correr con los gastos de cambiar los contadores, los clientes pueden solicitar a las compañías distribuidoras la cantidad que hayan pagado por el cambio de contador analógico a un contador digital de luz de su domicilio o de su local.
¿Cuando no se paga el derecho de enganche?
Al principio, las distribuidoras eléctricas comenzaron a cobrar el derecho de enganche en conjunto con la instalación del contador nuevo, lo que dio pie a la queja de uno usuarios. Por ello, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tuvo que dictar sentencia sobre este asunto y resolvió que no se debían cobrar dichos derechos de enganche sino que debe ser la compañía eléctrica quien sufrague esos gastos.
Contador eléctrico en propiedad
Si desea invertir en el contador eléctrico de su hogar, deberá saber que se trata de una inversión inicial importante. A modo resumen, presentamos algunos de los «pros y contras» de tener un contador eléctrico propio:
Ventajas | Desventajas |
Libertad de escoger el modelo más conveniente |
El mantenimiento y arreglo corre a cuenta del propietario
|
Se elimina la cuota de alquiler del contador |
El consumidor asume los gastos de instalación
|
La inversión inicial es cuantiosa
|
¿En qué beneficia al cliente este cambio?
Son muchos los puntos positivos que conlleva para el cliente este cambio:
- En primer lugar, se acabaron para siempre las facturas estimadas ya que lo dato de consumo se envían directamente a la distribuidora.
- Por otro lado, poseen una tecnología que es mucho más precisa a la hora de indicar los kWh consumidos.
- Así mismo será posible contratar una tarifa con discriminación horaria sin necesidad de tener que recibir a un operario en casa para que adapte el contador.
- Finalmente, permite tener una información mucho más completa sobre el consumo.
¿Cuáles son las diferencias entre los contadores de luz alquilados y comprados?
En la siguiente tabla que te mostramos podrás encontrar las diferencias de los contadores de electricidad alquilados y comprado. El contador de la luz de tu casa lo puedes alquilar a la compañía que proceda o comprar y tenerlo por tanto en propiedad.
Contador de luz en alquiler | Contador de luz en propiedad |
Se paga una cuota mensual de menos de 1€. | Inversión inicial de 100€ aprox. |
La distribuidora eléctrica se encarga del:
|
El propio consumidor tiene que hacerse cargo del mantenimiento así como de las averías del contador eléctrico. |
La distribuidora eléctrica pagará los costes del mantenimiento o averías. | El consumidor, como dueño del contador, hará frente a cualquier coste relacionado con el medidor. |
Para más información sobre el cambio contador de luz en propiedad contacta a la compañía distribuidora que te pertenezca por tu zona de residencia.
Te recordamos que las compañías comercializadoras se pueden elegir libremente pero las compañías distribuidoras son asignadas por parte del Gobierno de España, y así dependerá de tu zona de residencia que te tocará una compañía distribuidora u otra.
Para más información llama a nuestro número gratuito de atención al cliente
91 123 14 83Información
¿Qué potencia eléctrica debo contratar?
Es importante también saber qué potencia eléctrica contratar para nuestro hogar.
Para hacer la elección de la potencia eléctrica correcta tienes que tener en cuenta:
- El número de miembros de la unidad familiar
- El número de aparatos electrónicos y eléctricos
- Las dimensiones de tu vivienda.
Te facilitamos las potencias eléctricas que utilizan los aparatos electrodomésticos que aparecen en la siguiente tabla:
La potencia eléctrica de los electrodomésticos
Electrodoméstico | Potencia |
Aire acondicionado | 0,9 – 2 kW |
Calefacción | 1 – 2,5 kW |
Calefacción (consumo eco) | 0,4 – 0,8 kW |
Cocina vitro | 0,9 -2 kW |
Frigorífico | 0,25 – 0,35 kW |
Horno | 1,5 – 2,2 kW |
Televisor | 0,15 – 0,4 kW |
Lavadora | 1,5 – 2,2 kW |
Microondas | 0,9 – 1,5 kW |
Lavavajillas | 1,5 – 2,2 kW |
Esta tabla que te hemos facilitado te ayudará a gestionar el consumo que tengas en tu casa. Si tienes algún aparato electrodoméstico que aparezca en la tabla anterior y que consuma mucha energía eléctrica podrás analizar si usarlo menos o directamente sacarlo de casa si no es estrictamente necesario su utilización.
Las tarifas de luz
Te facilitamos las tarifas de luz de las compañías que operan en el mercado de España de dicho sector.
En la siguiente tabla encontrarás las tarifas de luz que las compañías comercializadoras de electricidad ponen a disposición de sus consumidores para que estos puedan optar a la contratación de aquella tarifa que se adapte realmente a sus necesidades.
Tarifa de la luz | Precio eléctrico | Ventajas | Tipo de contador |
Fija anual | Precio fijado al año. | Permanencia de un año con la comercializadora. | Contador analógico o digital. |
Liberalizada | Precio trimestral. | Seguridad de un precio estable sin compromiso. | Contador analógico o digital. |
PVPC por hora | Precio por horas. | Inestabilidad de precios. | Contador digital. |
Tarifa PVPC (PMP) | Precio medio ponderado. | Se desconoce el importe hasta que llega la factura. | Contador analógico |
Atención al cliente de las compañías: comercializadoras y distribuidoras
En este apartado de nuestro artículo te facilitamos los datos de atención al cliente de las compañías tanto comercializadoras de luz como de las compañías distribuidoras de electricidad.
Atención al cliente de las compañías comercializadoras
Te facilitamos los números de teléfonos de las compañías comercializadoras españolas del sector energético de la luz en España:
Comercializadora | Teléfono |
---|---|
Endesa | 800 760 909 |
EDP | 900 907 000 |
Iberdrola | 900 225 235 |
Podo | 900 444 900 |
Repsol | 902 902 323 |
Holaluz | 900 670 707 |
Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa) | 900 100 251 |
Atención al cliente de las compañías distribuidoras
En la siguiente tabla tienes a tu disposición los números de teléfono de las compañías distribuidoras de luz en el mercado de la energía eléctrica del mercado español.
Los teléfonos de las distribuidoras de luz en España
Distribuidora | Número de teléfono |
---|---|
E-Distribución | 902 509 600 |
Viesgo Distribución (Grupo Repsol) | 900 171 171 |
UFD | 900 111 999 |
E-Redes | 900 907 003 |
i-DE | 900 171 171 |
No dudes en contactar a la compañía que proceda para el suministro de luz o del gas natural en tu casa con el objetivo de resolver todas aquellas cuestiones que puedas tener, como por ejemplo:
- Cómo hacer el cambio de contador de gas natural
- El precio por cambio de contador de luz con Endesa.
- Cómo tramitar el cambio de contador de luz inteligente para cambiar el contador analógico tu casa
- Cómo solicitar el cambio contador luz dentro de casa.
Atención al cliente en la oficina virtual
Además del servicio de atención al cliente por teléfono, las compañías de luz o de gas natural ponen a disposición de sus clientes otras vías de contacto. Estas son a través de sus páginas webs y de sus aplicaciones para dispositivos móviles donde encontrarás una oficina virtual que te facilita:
- Hacer trámites tales como un cambio de titularidad de un contrato de luz o de gas natural en primer lugar.
- Contratar una tarifa de gas o de luz seguidamente.
- Por último Informarte de las últimas novedades.
Así te resultará todo más fácil y no tendrás la necesidad de personarte en una oficina física de atención al cliente de la compañía en cuestión. Desde casa y con un ordenador o una tablet con acceso a internet podrás acceder a la oficina virtual de la compañía comercializadora que con la que tengas tu contrato de luz o tu contrato de gas natural.
Recuerda
No confundas los conceptos de compañía comercializadora y de compañía distribuidora. La compañía comercializadora es aquella que se encarga de vender la luz o el gas natural a los consumidores de este tipo de energía así como de generar las facturas por el consumo del gas o de la luz. Mientras que una compañía distribuidora es aquella que se encarga de transportar el gas natural y la luz a las viviendas de los consumidores y de vender dichos tipos de energía a las compañías distribuidoras para que estas se los vendan a su vez a los usuarios finales.
Para más información llama a nuestro número gratuito de atención al cliente
Información
Actualizado el 18 Nov, 2020
Comentarios