Última edición el 26 de octubre de 2025, 11:21
Responsable de papernest energía
Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.
Table of Contents
El mercado libre de luz y gas en España permite a los consumidores elegir entre cientos de ofertas adaptadas a su consumo. A diferencia del mercado regulado, en el libre puedes pactar directamente el precio del kWh con la comercializadora. Esta flexibilidad permite contratar tarifas personalizadas y aprovechar descuentos exclusivos. Sin embargo, también implica conocer bien las condiciones y la letra pequeña del contrato. Descubre todo lo que debes saber antes de elegir tu tarifa energética.
Recibe asesoramiento sin compromiso con Papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Pocos clientes conocen que actualmente el mercado energético se divide en dos mercados clave: mercado libre y mercado regulado.
Básicamente es una práctica centrada en la forma de facturar y en el caso del mercado libre, como bien indica el nombre es libre y la facturación recae sobre lo pactado entre el cliente y la comercializadora, es decir, en base al contrato que hayan establecido y la tarifa que hayan escogido, el cliente pagará una cosa u otra.
Sin embargo, pertenecer al mercado libre supone informarse muy bien de todas las tarifas del mercado, promociones aplicables, la permanencia y, especialmente, la letra pequeña. En el caso de la permanencia se recomienda que nunca sea más de un año.
Uno de los puntos a destacar es, que algunas compañías que pertenecen al mercado libre solicitan al cliente que contrate unos servicios complementarios con el objetivo de aumentar los números finales de la factura. De ahí, la importancia de estudiar bien la compañía y las tarifas que ofrecen en el mercado libre.
Desde 2009, los consumidores son los responsables de escoger su tarifa y que compañía les representará.
El mercado libre tiene una característica clave: el cliente puede elegir a qué compañía adherirse para pagar su factura de la luz, a diferencia del mercado regulado.
No obstante, el mercado libre comparte ciertas características con el mercado regulado, que son:
Aunque ambos conceptos forman parte tanto del mercado libre como del mercado regulado, la gran diferencia entre estos mercados radica en el precio que se paga por la electricidad.
Es en el mercado libre que el cliente y la comercializadora pactan el coste por kWh en función de las tarifas ofrecidas por la empresa. Aquí, el precio del kWh es el que se acuerda entre ambas partes, y será el que pagará el cliente por su consumo eléctrico.
Es importante revisar siempre las condiciones del contrato para asegurarse de que no existan costes adicionales más allá del IVA y los impuestos regulados que puedan aumentar la factura final.
La principal diferencia entre el mercado libre y el mercado regulado de la electricidad en España es el modo en que se establece el precio de la energía. En el mercado regulado, el coste depende del precio fijado por el Gobierno, mientras que en el mercado libre son las comercializadoras quienes determinan sus propias tarifas.
En resumen:
Ambos casos incluyen los peajes de acceso y los impuestos, que suponen entre un 21% y un 5,11% del total de la factura. A continuación, se detallan las principales diferencias entre el mercado libre y el mercado regulado de electricidad y gas en España:
| Mercado regulado | Mercado libre |
| Tarifas únicas como la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) o la tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso). | Ofrece descuentos y promociones gracias a la competencia entre comercializadoras. |
| No incluye servicios adicionales como mantenimiento o reparaciones. | Permite añadir servicios de mantenimiento o asistencia técnica. |
| Limitado a una potencia eléctrica contratada de hasta 10 kW. | Sin límite de potencia eléctrica contratada. |
| Consumo máximo de gas natural de 50.000 kWh al año. | Sin límite de consumo anual de gas natural (kWh). |
| Contratación exclusiva con las Comercializadoras de Referencia. | Amplia oferta de comercializadoras del mercado libre. |
| Precios regulados y supervisados directamente por el Gobierno. | Precios libres fijados por cada compañía según su política comercial. |
El PVPC es el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor que se encuentra en el mercado regulado y solo se pueden añadir aquellas comercializadoras asignadas por el Gobierno.
Este tipo de compañías se denominan comercializadoras de referencia y están obligadas por ley a ofrecer las tarifas PVPC de precios regulados.
Actualmente, las compañías que pueden ofrecer este tipo de tarifas y precios son:
¿Quieres encontrar la mejor tarifa eléctrica? ¡Papernest está aquí para ayudarte!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Actualmente en el mercado regulado de España existen dos tipos de tarifas a las cuales adherirse:
La tarifa PMP fue una modalidad del mercado regulado pensada para usuarios del PVPC que no contaban con un contador digital.
Actualmente, tras la sustitución de contadores analógicos, esta tarifa tiene un uso muy residual o ha quedado fuera de aplicación.
Por lo general, las tarifas de PVPC (con discriminación horaria o las tarifas PVPC sin discriminación horaria incluida) suelen presentar opciones más atractivas para los consumidores pero siempre hay alguna diferencia entre tarifas que puede beneficiar al cliente.
En la siguiente tabla presentamos las opciones respecto a cada tarifa:
| Tarifa de la luz | Tipo de contador | Precio eléctrico | Ventajas |
| Tarifa PVPC ⚡ | Contador digital | Precio por horas | Permite aprovechar los momentos más baratos del mercado eléctrico |
| Tarifa fija anual ⚡ | Contador analógico o digital | Precio fijado al año | Estabilidad de precios durante todo el año, aunque suele ser más cara |
| Tarifa liberalizada ⚡ | Contador analógico o digital | Precio trimestral | Seguridad de un precio estable sin compromiso de permanencia |
Para contratar alguna de las dos tarifas, ya sea mercado libre o regulado el cliente deberá tener en cuenta dos puntos importantes:
En base a esto, el cliente podrá contratar una u otra tarifa de una forma más concreta y personalizada.
Artículos que te pueden interesar
La mayoría de compañías indican esta información tanto en el contrato como en la factura, ya sea mensual, bimestral o trimestral, según el tipo de facturación.
Para acceder al mercado regulado es necesario que el suministro tenga una potencia contratada inferior a 10 kW.
Teléfonos generales de contacto:
| Atención al Cliente | Teléfono |
| Endesa Energía (mercado libre) | 800 76 09 09 |
| Endesa XXI (mercado regulado) | 800 76 03 33 |