Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Tarifas de luz
  3. Tarifa regulada de la luz PVPC: Todas las novedades de 2025, precios y cómo contratar
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • Qué es la tarifa regulada de la luz (PVPC)
  • ¿Cuál es el precio de la tarifa PVPC hoy?
  • Cómo contratar una tarifa PVPC
  • ¿Cómo puedo saber si tengo contratada la tarifa PVPC?
  • Cómo funciona la factura con la tarifa PVPC
  • ¿Qué alternativas hay a la tarifa PVPC?

Tarifa regulada de la luz PVPC: Todas las novedades de 2025, precios y cómo contratar

La tarifa PVPC es la tarifa de luz del mercado regulado que permite acceder al Bono Social. En este artículo te contamos cuál es su precio, diferencias con la TUR y cómo se puede contratar.

Encuentra la tarifa ideal para tu consumo con Papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • Qué es la tarifa regulada de la luz (PVPC)
  • ¿Cuál es el precio de la tarifa PVPC hoy?
  • Cómo contratar una tarifa PVPC
  • ¿Cómo puedo saber si tengo contratada la tarifa PVPC?
  • Cómo funciona la factura con la tarifa PVPC
  • ¿Qué alternativas hay a la tarifa PVPC?

Qué es la tarifa regulada de la luz (PVPC)

La tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la tarifa de luz del mercado regulado, caracterizada porque su precio es establecido por el Gobierno de España. Con la tarifa PVPC, el precio de la luz es distinto para cada hora del día.

Las características y requisitos de la tarifa PVPC son:

  • El precio de la tarifa PVPC está regulado por el Gobierno y cambia todas las horas y cada día. Este se publica en la web de la Red Eléctrica Española un día antes a las 20 h.
  • Los cargos y peajes se distribuyen en tres horarios, punta, llano y valle.
  • Solo ocho compañías comercializadoras de luz autorizadas pueden ofrecer tarifa PVPC, y se denominan comercializadoras de referencia.
  • Las comercializadoras de referencia tienen que atenerse a estos precios, por lo que el valor de la PVPC es el mismo independiente de con qué compañía la contrates.
  • Si contratas esta tarifa puedes optar por el Bono Social.
  • El único requisito es ser una persona física o microempresa usuaria de la red eléctrica con una potencia inferior o igual a 10 kW.
  • Si deseas cambiarte a esta tarifa, aquí te dejamos nuestra guía sobre como cambiar a la PVPC

    ¿Cuál es el precio de la tarifa PVPC hoy?

    El precio de la tarifa PVPC cambia cada día, ya que se establece a partir de una subasta que se realiza a diario y fija los precios para el día siguiente. En esa subasta, los precios se fijan según la oferta y la demanda de energía.

    El precio de la luz de mañana es calculado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y se definen en base a:

    • La demanda energética para el día siguiente que calcula la Red Eléctrica Española.
    • La oferta de las empresas generadoras de electricidad.
    • Los precios por hora de la electricidad tras la subasta de precios.
    • El precio de la electricidad del mercado a plazos, combinando las previsiones a nivel mensual, semestral y anual.
    • Añadiendo cargos, peajes, impuestos y otros conceptos.
    ¿Por qué cambia la forma de calcular el precio de la PVPCCon este cambio se pretende reducir la volatilidad del precio de la PVPC disminuyendo la vinculación de esta tarifa con el mercado diario, y tener en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazos. No obstante, los mercados a plazos están más sujetos a la especulación y seguirá habiendo un precio diferente cada hora, por lo que continuará siendo necesario ver cuándo es más barata la luz.

    Cómo contratar una tarifa PVPC

    Para contratar la PVPC es necesario seguir los siguientes pasos que se describen seguidamente:
    1. Contactar con una comercializadora de referencia: será posible contactar con la compañía, ya sea por teléfono, en una oficina de atención física o seleccionando la tarifa desde una página web oficial.
    2. Facilitar los datos personales y de contacto: la comercializadora necesitará nombre, apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico y datos del punto de suministro, como la dirección y la CUPS.
    3. Entregar los documentos necesarios: para poder realizar la contratación se deberá facilitar documentos como el número IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
    4. Esperar al cambio: en el plazo máximo de 21 días debe efectuarse el cambio a la comercializadora del mercado regulado, si la distribuidora no informa de algún problema.

    La comercializadora de referencia será quien se ponga en contacto con la actual compañía, por lo que el cliente no debe, en ningún caso, dar de baja la luz en el mercado libre, ya que podría quedarse sin suministro eléctrico.

    Puedes contratar una tarifa PVPC al ponerte en contacto con cualquiera de las comercializadoras reguladas. El único requisito es ser usuario de una red eléctrica con una potencia inferior o igual a 10 kW, condición que se suele dar en la mayoría de casos. Las microempresas de menos de 10 trabajadores podrán contratar también esta tarifa.
     
    Lamp

    ¿No sabes que tarifa de luz contratar? En Papernest resolvemos tus dudas, ¡llámanos!

    Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

    ¿Cómo puedo saber si tengo contratada la tarifa PVPC?

    Existen varias formas de saber si se ha contratado la tarifa PVPC o si la tarifa de luz corresponde al mercado libre:

    • Revisar tu factura de electricidad: Busca en tu factura el nombre de la tarifa eléctrica que tienes contratada. Si en datos del contrato ves "PVPC" o "Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor", entonces tienes esa tarifa.
    • Encabezado de la factura: en la esquina superior izquierda deberá aparecer el logo de una de las ocho comercializadoras de referencia si es la PVPC. De lo contrario, se trata de una tarifa en el mercado libre.
    • Consultar con tu compañía eléctrica: Ponte en contacto con tu proveedor de energía eléctrica y pregunta si tienes contratada la tarifa PVPC.
    • Acceder a tu área de cliente online: Si tienes acceso a un área de cliente en línea con tu proveedor de energía, puedes iniciar sesión y verificar allí qué tarifa tienes contratada.

    Todos los consumidores que sean beneficiarios del Bono Social tienen contratada una tarifa PVPC, ya que la contratación de una tarifa de luz en el mercado regulado en un requisito indispensable para acceder a esta ayuda.

    ¿Qué diferencia hay entre PVPC y TUR?

    La PVPC es la tarifa de luz del mercado regulado mientras que la TUR (Tarifa Último Recurso) es la tarifa del mercado regulado de gas. Estas son algunas de las diferencias:

    PVPCTUR
    Tarifa regulada de luzTarifa regulada de gas
    Permite acceder al Bono SocialNo da acceso al Bono Social
    Algunas tarifas del mercado libre han sido más baratasNinguna tarifa del mercado libre ha ofrecido un mejor precio nunca
    Cambia cada día y cada horaCambia cada tres meses

    Cómo funciona la factura con la tarifa PVPC

    La factura de la tarifa PVPC con discriminación horaria explica por qué estamos pagando un determinado importe a través de diferentes secciones:

    tarifa pvpcDatos factura de electricidad: junto con el logo y el nombre de la comercializadora aparecerá este apartado en el que se resumirá el importe de la factura, el periodo por el que se cobra y el día en el que se cargará la factura, así como el número de referencia de la factura.
    tarifa pvpcDatos del contrato: aquí se mostrará el nombre del titular del contrato, la tarifa contratada, la tarifa de peaje de acceso, el número de kilovatios de potencia contratada y otros datos.
    tarifa pvpcInformación del consumo eléctrico: este es el apartado más visible ya que se trata de una gráfica en el que se muestran cuántos kilovatios por hora se han consumido y se compara con otros meses.
    tarifa pvpcInformación sobre reclamaciones: si no se está de acuerdo con el importe o la lectura, este apartado es el indicado para encontrar el número de reclamaciones de la comercializadora o la distribuidora eléctrica asignada.
    tarifa pvpcDesglose de la factura: es en esta sección donde podremos entender por qué se nos ha cobrado el importe final, viendo por separados los conceptos de término de energía, costes y peajes por franjas horarias y el término de potencia.
    tarifa pvpcImpuestos y alquiler: en este apartado se podrá ver cuáles son los impuestos y el cobro por el alquiler del contador inteligente de luz.
    Esta estructura es válida tanto para la tarifa PVPC de Endesa como para la tarifa PVPC de Iberdrola. Se deberá pagar la factura de luz en la fecha de vencimiento que aparecerá en la sección "Datos de factura de electricidad":

    Precio de la potencia contratada con la tarifa PVPC

    La potencia contratada es el número de kilovatios máximos que pueden pasar desde el punto de suministro hasta las instalaciones eléctricas en un determinado momento. En el término de potencia se multiplica el precio fijado por el número de kilovatios contratados. El precio de la potencia contratada con la tarifa PVPC es el siguiente:

    HorarioPrecio
    Horario punta0,0738 €/kW día
    Horario valle0,0019 €/kW día

    A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.

    El término de potencia de la PVPC tiene dos horarios: el horario punta, de 8 h a 0 h de lunes a viernes y el horario valle, de 0 h hasta las 8 h de lunes a viernes y las 24 horas los fines de semana y festivo. Además ahora es posible elegir una potencia eléctrica diferente en cada horario.

    El Bono Social: descuentos en la factura

    El Bono Social de la luz es un descuento en la factura de la tarifa regulada PVPC. Este descuento varía en función del grado de vulnerabilidad asignado a cada cliente:

    • Consumidores vulnerables: es un descuento del 65% en la factura de la luz. A partir de julio de 2024 podría reducirse al 25%. Toda familia numerosa tiene derecho a este descuento.
    • Consumidores vulnerables severos: es un descuento del 80% en la factura de la luz. A partir de julio de 2024 podría reducirse al 40%.
    • Consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión: si los servicios sociales de la comunidad autónoma ya se hacen cargo del 50% de la factura de luz, el Estado se hará cargo del resto de la factura.

    ¿Qué alternativas hay a la tarifa PVPC?

    Para aquellos consumidores que duden entre PVPC o mercado libre y que se sientan atraídos por los precios o los horarios de la tarifa PVPC mercado regulado, deben saber que también es posible contratar tarifas de luz con precio indexado al mercado mayorista en el mercado libre:

       

    Preguntas frecuentes sobre la tarifa PVPC

    Para estimar tu consumo mensual con la tarifa PVPC, revisa tu consumo en la factura y consulta el precio medio del último mes en la web de tu distribuidora o en el portal de la Red Eléctrica Española.

    Pueden contratar la tarifa PVPC todos los consumidores domésticos con una potencia contratada de hasta 10 kW.

    La discriminación horaria permite aprovechar las horas valle, cuando el precio de la luz es más bajo, reduciendo así el coste total de la factura eléctrica.

Última edición el 12 de agosto de 2025, 14:56

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Share this post:
Loading comments...