Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Tarifa PVPC
  3. PVPC o mercado libre: ¿Cuál conviene más contratar?

PVPC o mercado libre: ¿Cuál conviene más contratar?

Última edición el 3 de octubre de 2025, 12:48

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es la tarifa PVPC y qué es el mercado libre de la luz?
  • Diferencias entre la PVPC y mercado libre
  • ¿Es más barata la PVPC o las tarifas del mercado libre?
  • Tarifa similar a la PVPC en el mercado libre
  • ¿Qué comercializadoras ofrecen PVPC y cuáles solo mercado libre?
  • Ventajas y desventajas de contratar la PVPC o mercado libre
  • Opiniones sobre la PVPC y el mercado libre
  • ¿Cómo cambiar de mercado regulado a mercado libre?

En la actualidad algunas tarifas del mercado libre son más baratas que la tarifa PVPC. Te explicamos en este artículo las diferencias, ventajas y qué comercializadoras ofrecen cada opción.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es la tarifa PVPC y qué es el mercado libre de la luz?
  • Diferencias entre la PVPC y mercado libre
  • ¿Es más barata la PVPC o las tarifas del mercado libre?
  • Tarifa similar a la PVPC en el mercado libre
  • ¿Qué comercializadoras ofrecen PVPC y cuáles solo mercado libre?
  • Ventajas y desventajas de contratar la PVPC o mercado libre
  • Opiniones sobre la PVPC y el mercado libre
  • ¿Cómo cambiar de mercado regulado a mercado libre?

¿Qué es la tarifa PVPC y qué es el mercado libre de la luz?

La tarifa PVPC es el precio regulado de la electricidad en España. Está supervisado por el Gobierno y cambia cada hora en función del mercado mayorista. Es una opción transparente, pero con variaciones diarias que afectan al consumidor.

  • ⚡ Precio variable según el mercado mayorista.
  • 🕓 Cambios horarios en la factura.
  • 🏛️ Regulada y supervisada por el Gobierno.

El mercado libre de la electricidad permite a las comercializadoras fijar precios y condiciones. Los clientes pueden elegir entre tarifas estables o con discriminación horaria. Ofrece más flexibilidad, aunque depende de la competencia y estrategias de cada empresa.

  • 📝 Contratos con condiciones personalizadas.
  • 💰 Posibilidad de precios fijos o estables.
  • 🏢 Ofrecido por comercializadoras privadas.

Diferencias entre la PVPC y mercado libre

Muchos consumidores dudan entre contratar la tarifa PVPC del mercado regulado o una tarifa del mercado libre. Para resolver dudas, explicamos a continuación las diferencias entre la Tarifa PVPC y el mercado libre:

Tarifa PVPCMercado libre
Cambia de precio cada díaPrecios estables
Solo hay una tarifa con horariosTarifas con y sin horarios
Origen de energía fósil y renovableExisten tarifas 100% renovables
Se puede solicitar el Bono SocialNo se puede solicitar el Bono Social
Solo se puede contratar con 8 comercializadorasSe puede contratar con más de 200 comercializadoras

En 2009 se produjo la liberalización en el mercado de la energía, desde entonces, en España se diferencian dos mercados: el mercado regulado y el mercado libre. Estos mercados se diferencian por cómo se establece el precio de la luz.

Según los datos publicados por la CNMC, un 80% de consumidores de luz españoles desconocen la diferencia existente entre el mercado regulado y el mercado libre.

En el mercado mayorista se establece un precio con discriminación horaria para cada día, por lo que existen horas en que la luz es más barata. Sin embargo, cómo afecta al consumidor final dependerá de la tarifa contratada, ya que en el mercado libre se podrá elegir entre un precio fijo o variable.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Es más barata la PVPC o las tarifas del mercado libre?

A día de hoy existen tarifas de luz en el mercado libre que son ligeramente más baratas que la tarifa PVPC, tal y como puede comprobarse en un comparador de luz. Suelen ser menos de una decena de promedio y en algunos periodos la PVPC ha sido la tarifa más barata.

Por ello podemos afirmar que la PVPC es más barata que la mayoría de tarifas de luz del mercado libre pero que es posible encontrar tarifas del mercado libre más económicas, aunque esto puede cambiar de un día para otro según las oscilaciones de la subasta del mercado mayorista.

Antes de elegir una tarifa u otra recomendamos tener en cuenta los siguientes factores:

  • Horas de consumo: Dependiendo de las horas en las que realicemos un mayor consumo, puede ser más económico una tarifa del mercado libre.
  • Volatilidad de la subasta: pueden ocurrir sucesos que disparen el precio del kWh y que aquellos que tengan una tarifa basada en él sufran un incremento del precio de la luz.
  • Precio bajo de coste: puede suceder que se incremente la oferta de energía y disminuya la demanda, entonces el precio del kWh será más barato en las tarifas PVPC.
 
Elegir entre una tarifa PVPC o del mercado libre es complejo y siempre se debe considerar cada caso en particular para ver la tarifa de luz más barata en cada caso. Por eso, recomendamos usar un comparador de luz para ayudarte a encontrar la mejor tarifa de luz.

Tarifa similar a la PVPC en el mercado libre

En el mercado libre existen las llamadas tarifas indexadas, que funcionan de forma parecida a la PVPC. Su precio depende del mercado mayorista y varía cada hora, aunque suelen incluir una cuota de gestión adicional fijada por la comercializadora.

Algunas de las principales tarifas indexadas del mercado libre son las siguientes:

  Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada. ¿Qué tarifa de luz me conviene contratar?Si realizas más de un 30% del consumo eléctrico de tu hogar en las horas nocturnas, de madrugada y las primeras de la mañana, te conviene contratar una tarifa de luz con discriminación horaria en dos o tres periodos en el mercado libre o la tarifa PVPC.

¿Qué comercializadoras ofrecen PVPC y cuáles solo mercado libre?

La tarifa PVPC solo puede contratarse a través de ocho comercializadoras de referencia designadas por el Gobierno. El resto de compañías eléctricas, que no forman parte de estos grupos con presencia en ambos mercados, únicamente ofrecen tarifas en el mercado libre.

ComercializadoraContacto
Endesa Energía XXI800.760.333
Curenergía (Iberdrola)900.200.708
Gas & Power (Naturgy)900.100.502
Régsiti (Repsol)900.101.005
CHC COR Energético900.814.023
Baser (TotalEnergies)900.902.947
Ceuta Energía XXI900.106.004
Teramelcor800.007.943

Estas ocho comercializadoras forman el grupo de referencia habilitado para ofrecer el PVPC en toda España. En el mercado libre, sin embargo, existen decenas de compañías adicionales que compiten con precios fijos, tarifas indexadas y distintos servicios añadidos para los consumidores.

Ventajas y desventajas de contratar la PVPC o mercado libre

La elección entre PVPC y mercado libre depende de las necesidades del consumidor. Ambos modelos tienen ventajas y limitaciones. La PVPC ofrece un precio regulado y transparente, mientras que el mercado libre brinda estabilidad o servicios adicionales, aunque con condiciones variables.

VentajasDesventajas
⚡ Precio regulado y transparente (PVPC)🕓 Alta volatilidad horaria en la factura
💰 Opción de tarifas fijas en mercado libre📝 Condiciones y permanencias en algunos contratos
🏢 Competencia entre comercializadoras con ofertas variadas📈 Posible encarecimiento frente al PVPC en ciertos momentos

La PVPC resulta adecuada para quienes buscan un precio fiel al mercado y aceptan su variabilidad. El mercado libre, en cambio, puede ofrecer tranquilidad con tarifas estables o servicios añadidos. La decisión final depende de la preferencia entre control de costes y previsibilidad.

Opiniones sobre la PVPC y el mercado libre

Las opiniones sobre contratar electricidad en el mercado libre o regulado son mixtas: algunos valoran la energía renovable y flexibilidad del mercado libre, mientras que otros prefieren el ahorro y ayudas del mercado regulado. No faltan críticas sobre la atención y la gestión en ambos casos. Algunas de las opiniones más destacadas son las siguientes:

Sergio M. (29/09/2025)
Buenas tarifas y atención amable, por eso prefiero el mercado libre. El precio de la factura es competitivo, de los más bajos. La factura es clara en todos sus conceptos y la atención al cliente es correcta. Actualmente estoy con otra comercializadora del mercado libre que me ofrece un precio algo mejor, pero no descarto volver.
Federico L. (28/09/2025)
La atención al cliente de esta comercializadora de tarifa regulada ha empeorado mucho. He intentado descargar la última factura en la web y en la app, pero no ha sido posible. Al llamar al servicio de atención, tras varios pasos automáticos, me ponen en espera con un mensaje que indica unos minutos, pero al final fueron muchos más y tuve que colgar. Muy mala experiencia.
Laura G. (25/09/2025)
Con la tarifa regulada PVPC me siento más tranquila. El precio cambia cada hora, pero a lo largo del año noto que pago menos que con mi anterior tarifa fija en el mercado libre. Además, me beneficia poder acceder al bono social eléctrico.

Las opiniones sobre el mercado regulado y libre de electricidad muestran percepciones variadas entre los consumidores. Algunos valoran la estabilidad y las ayudas que ofrece la PVPC, mientras que otros destacan la flexibilidad del mercado libre. En general, ambas opciones generan experiencias positivas y negativas según las necesidades individuales.

¿Cómo cambiar de mercado regulado a mercado libre?

Todos los usuarios pueden decidir cambiarse de un mercado a otro, si consideran que en uno hay una mejor tarifa de luz que en el otro. Los pasos que deben seguirse son los siguientes:

  1. Elegir comercializadora: compara ofertas del mercado libre y selecciona la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Reunir documentación: ten a mano el DNI del titular, el CUPS, la dirección del suministro y los datos bancarios.
  3. Solicitar el cambio: contacta con la nueva compañía y facilita la información requerida para tramitar el contrato.
  4. Confirmar la activación: la comercializadora te notificará la fecha de inicio; el cambio es gratuito y sin cortes de suministro.
Este trámite siempre es gratuito, mientras que a la inversa se debe verificar si la tarifa contratada del mercado libre tenía una cláusula de permanencia, ya que puede que se cobre una penalización. Este cambio puede tardar entre 1 y 20 días hábiles.

¿Qué documentos necesitaré para cambiar del mercado regulado al mercado libre?

Para poder llevar a cabo el cambio, deberás tener en cuenta los siguientes documentos:

✔️ Datos personales: Nombres y apellidos del titular del contrato y su DNI.
✔️ Código CUPS.
✔️ Dirección del punto de suministro.
✔️ Datos bancarios para la domiciliación de los pagos.

El cambio de mercado regulado a libre es un proceso sencillo y sin cortes de suministro. Basta con elegir la comercializadora y la tarifa deseada, facilitando los datos solicitados. La nueva compañía se encarga de gestionar todo el procedimiento, notificando al cliente la fecha de activación del contrato.

 

Preguntas frecuentes sobre PVPC o mercado libre

La tarifa PVPC está pensada para consumidores domésticos y pequeños negocios conectados en baja tensión con una potencia contratada de hasta 10 kW. Esto significa que sí puede contratarse en hogares, autónomos o microempresas siempre que cumplan ese límite. Las medianas y grandes empresas no pueden acceder a la tarifa regulada. En esos casos, la única opción es contratar en el mercado libre, donde existen tarifas específicas para empresas. Sí, cualquier consumidor puede cambiar del mercado regulado al mercado libre tantas veces como lo desee, ya que no existe un límite establecido. El trámite es gratuito, salvo que la tarifa contratada en el mercado libre tenga cláusulas de permanencia. En general, las comercializadoras informan previamente de estas condiciones. Además, los cambios de mercado suelen tardar entre 1 y 20 días hábiles. Esta flexibilidad permite a los usuarios comparar ofertas y escoger la opción más conveniente. Sí, en el gas natural existe un mercado regulado. Se denomina Tarifa de Último Recurso (TUR) y está disponible para hogares y pequeños negocios con un consumo anual inferior a 50.000 kWh. Esta tarifa está fijada trimestralmente por el Gobierno y solo puede contratarse con las Comercializadoras de Último Recurso autorizadas. Para consumos superiores o clientes que no cumplan los requisitos, la contratación se realiza en el mercado libre. La TUR suele ser más competitiva que muchas ofertas libres. Para saber en qué mercado estás, basta con revisar tu factura de electricidad. Si en el contrato aparece una Comercializadora de Referencia, significa que estás en el mercado regulado con la tarifa PVPC. En cambio, si figura el nombre de cualquier otra compañía, entonces perteneces al mercado libre. También puedes confirmarlo revisando el apartado de tarifa o precio, ya que la PVPC indica expresamente “Precio voluntario para el pequeño consumidor”. Esto permite identificar fácilmente el mercado.