Cómo contratar la tarifa regulada de la luz PVPC: requisitos, pasos y costes.
La tarifa regulada de la luz PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la opción del mercado regulado cuyo precio varía según el mercado mayorista y está supervisado por el Gobierno. En este artículo te explicamos qué requisitos debes cumplir, los pasos para contratarla correctamente, los costes asociados y todo lo que necesitas saber para cambiar tu suministro a esta tarifa. Además, te detallamos cómo funciona su facturación, las comercializadoras que la ofrecen y cómo puedes aprovechar sus beneficios, incluyendo el acceso al Bono Social.
¿Tu tarifa es la más justa? Compruébalo con Papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
- Cómo contratar la tarifa regulada PVPC paso a paso
- ¿Cómo puedo cambiar y contratar mi contrato de luz por uno PVPC?
- Antes de contratar la tarifa PVPC ¿Cómo se calcula el precio?
- ¿Quién puede contratar la tarifa PVPC? Requisitos
- ¿Cuánto cuesta contratar la tarifa PVPC?
- Otras tarifas con el precio del kWh a coste de mercado
- Contratar la tarifa PVPC para solicitar el Bono Social
Cómo contratar la tarifa regulada PVPC paso a paso
El proceso para contratar la tarifa PVPC es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:- Contactar con la comercializadora de referencia con la que quieres contratar la tarifa PVPC.
- Entregar los datos personales de quien será el titular del contrato.
- Aportar la dirección de la vivienda para la que se quiere contratar.
- Indicar la potencia contratada que tiene o necesita la casa.
- Facilitar el número CUPS de la vivienda.
- Indicar un número de cuenta bancaria en la que serán domiciliados los pagos de las facturas.
Algo a tener en cuenta para que el proceso de cambio se efectúe de forma correcta, es tener a la mano los siguientes datos:
- Identificación del titular del contrato (nombre, apellidos y número de identificación)
- Información sobre la conexión de electricidad, por ejemplo si el contador es digital.
- El número del CUPS.
- Dirección del punto de suministro.
- Datos bancarios.
En el que caso de que no se disponga de contador digital y puesto que la PVPC es una tarifa con discriminación horaria, el coste del precio de la luz en el mercado regulado se facturará en función de los consumos promedios publicados por la Red Eléctrica Española (REE).
El plazo estimado de contratación desde que cambias de una tarifa del mercado libre a una PVPC es de hasta 21 días hábiles, y en ningún momento te quedarás sin suministro eléctrico. Esto implica que probablemente recibas una factura de tu anterior compañía después de haberla contratado; esto no significa que no se haya efectuado sino que la facturación ha llegado antes del plazo estimado para el cambio.
¿Cómo puedo cambiar y contratar mi contrato de luz por uno PVPC?
Como el resto de las tarifas del mercado energético, la tarifa de luz PVPC se puede contratar a través de alguna de las siguientes vías:
Medio | Cómo |
Presencial | Acudiendo a una de las oficinas de la comercializadora que hayas elegido. |
Telefónico | Llamando a la línea de atención al cliente de la comercializadora que hayas escogido. |
Online | Algunas comercializadoras reguladas permiten contratar sus tarifas a través de sus páginas web o de su app. |
¿Con qué comercializadoras se puede contratar?
La tarifa PVPC se ofrece en exclusiva en las comercializadoras de referencia asignadas por el Gobierno, que tienen que reunir las siguientes características:- Empresas con una probada trayectoria.
- Tienen que contar con, al menos, más de 50.000 clientes, y con el capital mínimo que solicite el gobierno.
- Que al menos suministre la electricidad al 10% de la población española.
En España hay 8 comercializadoras de referencia, las cuales tienen permitida la comercialización de la tarifa PVPC de luz.
Comercializadoras | Contacto |
COR Energético | 900.814.023 |
Curenergía | 800.760.719 |
Energía XXI | 800.760.333 |
Régsiti | 900.101.005 |
Baser COR | 900.902.947 |
Teramelcor | 800.007.943 |
Energía Ceuta XXI | 900.106.004 |
Gas & Power | 900.100.502 |
Todas estas comercializadoras ofrecen la misma oferta por lo que no existe una tarifa PVPC mejor que otra, ya que está regulada por el Gobierno.
Contatar la PVPC con los principales proveedores
¿Tienes dudas sobre cómo contratar una tarifa? ¡Asesórate con Papernest!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Antes de contratar la tarifa PVPC ¿Cómo se calcula el precio?
El precio de la tarifa PVPC se determina de forma dinámica, reflejando las variaciones del mercado eléctrico diario. Este precio es regulado y se ajusta cada hora, tomando en cuenta factores como la oferta y la demanda de energía, así como los costes adicionales de comercialización y gestión.
- El precio de la energía se establece cada hora en el mercado mayorista.
- Se añaden los peajes de acceso y cargos que fija el gobierno.
- Se incluyen los costes de comercialización, que varían según el proveedor.
- El precio final puede variar dependiendo de la franja horaria de consumo.
La nueva tarifa del PVPC entró en vigor el 1 de enero de 2024. Sin embargo, será una aplicación gradual, en la que el peso de los mercados a futuro aumentará progresivamente, a la vez que se lleva a cabo la desindexación de los mercados mayoristas.
Año | Porcentaje de mercados a futuro | Porcentaje de precio diario |
2024 | 25% | 75% |
2025 | 40% | 60% |
2026 | 55% | 45% |
¿Quién puede contratar la tarifa PVPC? Requisitos
Entre los requisitos para contratar la tarifa PVPC se encuentran los siguientes:¿Cuánto cuesta contratar la tarifa PVPC?
Contratar la tarifa PVPC es completamente gratis. Los únicos casos en los que se deberá pagar para poder contratar esta tarifa es cuando:- Se ha firmado un compromiso de permanencia con la actual compañía y se deberá pagar una penalización.
- Existan deudas, como facturas pendientes con otras compañías.
- La distribuidora comunique que estima necesario realizar una revisión de la instalación. En estos casos, es posible que se deba pagar el desplazamiento del técnico.
La tarifa PVPC se factura en función del consumo horario del cliente, aplicando los precios correspondientes a cada hora del día. Para reducir tu factura de la luz, ajusta tu consumo a las horas valle, donde los precios son más bajos, utiliza electrodomésticos de bajo consumo y apágalos completamente cuando no los necesites. Además, revisa periódicamente tu factura para entender mejor tus hábitos de consumo y optimizarlos.
Otras tarifas con el precio del kWh a coste de mercado
La tarifa PVPC no es la única tarifa de luz en la que el coste del kWh dependa del precio de la luz de hoy. Además existen otras tarifas en el mercado libre llamadas tarifas indexadas cuyo precio varía según el coste del mercado:Contratar la tarifa PVPC para solicitar el Bono Social
La principal ventaja de la tarifa PVPC es que los consumidores que se hayan adscrito a ella pueden solicitar el Bono Social, que es un descuento en el precio de la luz regulado por el estado y que está pensando para los clientes más vulnerables. No es posible, por tanto, solicitar esta tarifa si tienes contratada una tarifa del mercado libre.Requisitos para solicitar el Bono Social
Además de tener contratada la PVPC, los solicitantes tendrán que reunir las siguientes condiciones:
✔️ Clientes vulnerables (descuento del 25%, temporalmente 65%): La renta anual tiene que ser 1,5 veces inferior al IPREM si el cliente no forma parte de una unidad familiar o no tiene menores a su cargo; 2 veces el IPREM si hay un menor a su cargo y 2,5 veces el IPREM si en la unidad familiar hay dos menores. También se benefician del Bono Social las familias numerosas y aquellas en las que el solicitante (o todos los solicitantes) sean pensionistas perciban la pensión mínima.
✔️ Clientes vulnerables severos (descuento del 40%, temporalmente 80%). Unidades familiares con rentas inferiores al 50% de las necesarias para ser considerado un cliente vulnerables, aquellas unidades familiares en las que todos sean pensionistas, reciban la pensión mínima y además tengan una renta anual igual o inferior al IPREM. También son clientes vulnerables las familias numerosas con una renta 2 veces inferior al IPREM.
✔️ Clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social (al menos el 50% de reducción en la factura). Son los usuarios que están siendo atendidos por los servicios sociales dada su situación de extrema gravedad.
Actualizaciones en el Bono SocialEl Bono Social continúa reduciendo progresivamente sus descuentos, alejándose de los valores ampliados establecidos durante la crisis energética:
- Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, el descuento será del 50% para los consumidores vulnerables y del 65% para los vulnerables severos.
- Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, el descuento será del 42,5% para consumidores vulnerables y del 57,5% para los vulnerables severos.
- Si el consumidor es vulnerable severo y está siendo atendido por servicios sociales, que paguen al menos el 50% de su factura, serán considerados consumidores en riesgo de exclusión social y no se les podrá interrumpir el servicio.
Preguntas frecuentes sobre la tarifa regulada de la luz
Existe una tarifa PVPC para el gas que se llama TUR (Tarifa de Último Recurso). El precio se calcula en base a una fórmula cada tres meses y solo se puede contratar con cuatro comercializadoras.
Es posible contratar la tarifa PVPC para el gas natural con Baser COR, Curenergía, Energía XXI y Gas & Power.
Sí, es posible cambiar del mercado libre al mercado regulado contactando con una comercializadora de referencia y realizando los trámites necesarios.