Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Tarifa PVPC
  3. Cómo contratar la tarifa regulada de la luz PVPC: requisitos, cómo hacerlo y costes

Cómo contratar la tarifa regulada de la luz PVPC: requisitos, cómo hacerlo y costes

Cómo contratar la tarifa regulada de la luz PVPC: requisitos, cómo hacerlo y costes

Última edición el 5 de septiembre de 2025, 12:46

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cómo contratar la tarifa PVPC?
  • Compañías con las que se puede contratar el PVPC
  • ¿Cuáles son los requisitos para contratar la tarifa regulada PVPC?
  • ¿Cuánto cuesta contratar la tarifa PVPC?
  • Ventajas y desventajas de contratar la PVPC - Papernest Opina

La tarifa PVPC es la tarifa de luz del mercado regulado, supervisada y establecida por el Gobierno. Su precio varía según el mercado mayorista y es necesaria para poder acceder al bono social eléctrico. Descubre los requisitos que debes cumplir y todo lo que necesitas saber para contratar esta tarifa.

¿Tu tarifa es la más justa? Compruébalo con Papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cómo contratar la tarifa PVPC?
  • Compañías con las que se puede contratar el PVPC
  • ¿Cuáles son los requisitos para contratar la tarifa regulada PVPC?
  • ¿Cuánto cuesta contratar la tarifa PVPC?
  • Ventajas y desventajas de contratar la PVPC - Papernest Opina

¿Qué necesitas saber sobre contratar la tarifa PVPC?

¿Cómo contratar la tarifa PVPC?

Contratar la la tarifa PVPC es un proceso sencillo y accesible para la mayoría de los hogares. Esta tarifa, regulada por el Gobierno, permite acceder a precios de electricidad establecidos dentro del mercado regulado y al bono social. A continuación, te detallamos como contratarla paso a paso:

  1. Contactar con la comercializadora de referencia con la que quieres contratar la tarifa PVPC.
  2. Entregar los datos personales de quien será el titular del contrato.
  3. Aportar la dirección de la vivienda e indicar la potencia contratada que tiene o se necesitará.
  4. Facilitar el número CUPS de la vivienda.
  5. Indicar un número de cuenta bancaria en la que serán domiciliados los pagos de las facturas.

Por último, debes tener en cuenta que no tendrás que dar de baja la luz con tu anterior compañía. Tu nueva comercializadora regulada se encargará de todo el trámite para cambiarte de la tarifa de mercado libre a la PVPC.

Documentación necesaria para contratar la tarifa PVPC

Algo a tener en cuenta para que el proceso de cambio se efectúe de forma correcta, es tener a la mano los siguientes datos:

  • Identificación del titular del contrato (nombre, apellidos y número de identificación).
  • Información sobre la conexión de electricidad, por ejemplo si el contador es digital.
  • El número del CUPS.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Datos bancarios.

En el caso de que no se disponga de contador digital y puesto que la PVPC es una tarifa con discriminación horaria, el coste del precio de la luz en el mercado regulado se facturará en función de los consumos promedios publicados por la Red Eléctrica Española (REE).

¿Cuánto tarda en hacerse efectivo el cambio a PVPC? El plazo estimado de contratación desde que cambias de una tarifa del mercado libre a una PVPC es de hasta 21 días hábiles, y en ningún momento te quedarás sin suministro eléctrico. Esto implica que probablemente recibas una factura de tu anterior compañía después de haberla contratado; esto no significa que no se haya efectuado sino que la facturación ha llegado antes del plazo estimado para el cambio.

Compañías con las que se puede contratar el PVPC

La tarifa PVPC se ofrece en exclusiva en las comercializadoras de referencia asignadas por el Gobierno, que tienen que reunir las siguientes características:

  • Empresas con una probada trayectoria.
  • Tienen que contar con, al menos, más de 50.000 clientes, y con el capital mínimo que solicite el gobierno.
  • Que al menos suministre la electricidad al 10% de la población española.

En España hay 8 comercializadoras de referencia, las cuales tienen permitida la comercialización de la tarifa PVPC de luz.

ComercializadorasContacto
COR Energético900.814.023
Curenergía800.760.719
Energía XXI800.760.333
Régsiti900.101.005
Baser COR900.902.947
Teramelcor800.007.943
Energía Ceuta XXI900.106.004
Gas & Power900.100.502

Todas estas comercializadoras ofrecen la misma oferta por lo que no existe una tarifa PVPC mejor que otra, ya que está regulada por el Gobierno.

Lamp

¿Tienes dudas sobre cómo contratar una tarifa? ¡Asesórate con Papernest!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuáles son los requisitos para contratar la tarifa regulada PVPC?

Entre los requisitos para contratar la tarifa PVPC se encuentran los siguientes:

  • Ser un consumidor doméstico con un máximo de 10 kW de potencia eléctrica contratada.
  • Ser una microempresa con menos de diez trabajadores y con un máximo de 10 kW de potencia eléctrica contratada.
  • Tener un contador inteligente: a pesar de que no es una condición imprescindible, se trata de un aspecto recomendable ya que de este modo evitarás lecturas estimadas de tu consumo de luz.

Casos en los que no se puede contratar el PVPC:

  • Ser un consumidor de alta potencia: si tu potencia contratada es mayor de 10 kW, no podrás optar a esta tarifa de luz, ya que va dirigida al pequeño consumidor.
  • No cumplir con las condiciones de microempresa: si una empresa tiene más de 10 empleados y un volumen de negocios o balance anual superior a los 2 millones de euros, no podrá acogerse al PVPC.

¿Cuánto cuesta contratar la tarifa PVPC?

Contratar la tarifa PVPC es completamente gratis. Los únicos casos en los que se deberá pagar para poder contratar esta tarifa es cuando:

  • Se ha firmado un compromiso de permanencia con la actual compañía y se deberá pagar una penalización.
  • Existan deudas, como facturas de luz pendientes con otras compañías.
  • La distribuidora comunique que estima necesario realizar una revisión de la instalación. En estos casos, es posible que se deba pagar el desplazamiento del técnico.

Ventajas y desventajas de contratar la PVPC - Papernest Opina

Tras haber evaluado la Tarifa PVPC del mercado regulado según los criterios de Papernest, te presentamos un análisis detallado basado en nuestra propia valoración.

Factores Detalles Puntuación
Tarifas y preciosTarifas reguladas con precio variable por horas; no hay opciones personalizadas.7/10
Atención al clienteAtención correcta pero limitada a horarios de la comercializadora6/10
Calidad del servicioSuministro confiable; la facturación puede ser confusa para nuevos usuarios.6/10
Proceso de contratación y cambiosCambio desde mercado libre sencillo.8/10
Reputación y opinionesOpiniones mixtas; usuarios valoran ahorro, pero critican variabilidad del precio.7/10
MediaPromedio de puntuaciones.6,8/10

La tarifa PVPC presenta un suministro confiable y un proceso de contratación sencillo, con precios regulados que permiten ahorro pero son variables. Sin embargo, la atención al cliente y la facturación han obtenido puntuaciones moderadas mientras que las opiniones de usuarios han resultado ser mixtas. De todas formas, la valoración media de 6,8/10 refleja un servicio aceptable, recomendable para quienes priorizan ahorro sobre personalización y estabilidad de precios.

 

Preguntas frecuentes sobre la tarifa PVPC regulada de la luz

Puedes contratar la tarifa PVPC de la luz con cualquiera de las comercializadoras reguladas(o de referencia) autorizadas por el Gobierno. Entre ellas, encontrarás compañías como Energía XXI y Baser COR. Es posible cambiar del mercado libre al mercado regulado contactando con la comercializadora de referencia que más te interese y entregando los datos necesarios (como DNI, número CUPS e IBAN). Tu nueva compañía energética se encargará de realizar el trámite, que es gratuito y se activa al cabo de unos días. No, la tarifa PVPC no tiene permanencia. Esto se debe a que es una tarifa regulada por el Estado. Por lo tanto, podrás cambiarte de comercializadora energética en cualquier momento sin ningún coste adicional.  

Artículos relacionados con la tarifa PVPC de la luz