Dar de baja la luz: Requisitos, costes y tiempos de espera
Dar de baja la luz es un trámite útil cuando necesitas interrumpir el suministro eléctrico. Te explicamos cuándo hacerlo, los pasos a seguir y los costes asociados.
¿Nececitas dar de baja la luz? Te ayudamos a hacerlo fácil y rápido.
Te asesoramos sobre gestiones y contratación de tarifas del mercado energético

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.

Table of Contents
¿Cuándo es necesario dar de baja la luz?
Es necesario dar de baja la luz cuando la vivienda se va a quedar vacía durante un tiempo indefinido. Estos son los casos en los que puede ser necesario dar de baja la luz.- Dar de baja la luz por mudanza: si el propietario compra otra casa o el inquilino actual se marcha y no está previsto volver a alquilar la vivienda en una larga temporada, el dueño podrá cortar el suministro energético.
- Dar de baja la luz por fallecimiento del titular: en este caso un familiar cercano o su heredero legal se encarga de contactar con la compañía y presentar la documentación.
- Dar de baja la luz por separación o divorcio: cuando ninguno de los cónyuges opta por continuar en la vivienda y ambos deciden que lo más apropiado es cortar el suministro para no generar gastos hasta que se consiga vender el inmueble en cuestión.
¿Cómo se puede dar de baja la luz?
Para dar de baja la luz se debe contactar con la comercializadora con la que se ha contratado una tarifa y no con la distribuidora. A continuación te explicamos cuáles son las opciones por parte de los titulares de un contrato de luz para proceder:- Llamando por teléfono
- Formulario online en la página web
- En el área de clientes, ya sea desde la app o la página web
- Enviando un correo electrónico con la solicitud para dar de baja la luz
- Acudir a las oficinas de la comercializadora
- Enviar un fax con la solicitud para dar de baja la luz por escrito
¿Cuál es el precio de dar de baja la luz?
El trámite de dar de baja la luz es gratuito, salvo que exista un compromiso de permanencia. En ese caso, el cliente deberá pagar lo que reste del contrato. Las cantidades exactas se pueden consultar en el contrato o llamando a atención al cliente. Si se desea restablecer el suministro, se deberá pagar el alta, cuyo precio dependerá del tiempo que haya estado cortada la luz. En el caso de que el propietario del inmueble (actual o futuro) desee restablecer el suministro eléctrico de nuevo, deberá hacerse cargo del precio total por volver a dar de alta la luz, que en este caso dependerá de la cantidad de años que lleve cortada la luz en la vivienda o local.¿Necesitas ayuda para dar de baja la luz? Te asesoramos para hacerlo fácilmente con cualquier compañía.
Información
Documentación y requisitos para dar de baja la luz
Para dar de baja la luz, el titular debe proporcionar a la comercializadora los siguientes documentos:- DNI y nombre completo del titular
- Número de contrato de energía (presente en las facturas)
- Código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro)(ubicado en la parte superior de la factura)
- Número de cuenta bancaria asociada al contrato
- Confirmación de los datos de contacto del titular
¿Cuánto tiempo tarda cada comercializadora en dar de baja la luz?
A partir del momento en el que el usuario comunica su solicitud a la comercializadora y aporta todos los documentos necesarios que se le puedan requerir, la comercializadora puede tardar hasta un mes en finalizar el procedimiento para cortar el suministro eléctrico. Esto significa que el usuario tiene que responsabilizarse del pago de la última factura que reciba en su domicilio por parte de la compañía. El tiempo de espera dependerá de cuánto tarda la compañía en tramitar la solicitud por parte del titular así como los documentos necesarios:- Dar de baja luz con Naturgy: tarda entre 10 y 15 días.
- Dar de baja luz con Endesa: tarda entre 10 y 15 días aunque con el nuevo contador digital puede hacerlo en un solo día.
- Dar de baja luz con Iberdrola: un plazo máximo de 15 días. Con el nuevo contador digital puede hacerlo en un solo día.