Última edición el 30 de septiembre de 2025, 09:22
Responsable de papernest energía
Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.
Table of Contents
La tarifa PVPC es el precio regulado de la luz, fijado por el Gobierno y con cambios cada hora y cada día. Te explicamos cómo cambiar a la tarifa PVPC, requisitos, precios, ventajas y opiniones de otros clientes.
¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Para cambiar a la tarifa regulada y contratar la PVPC es necesario seguir los siguientes pasos:
Cambiar a la tarifa PVPC, ya sea por vía online o por teléfono, no tiene ningún coste, salvo que se haya firmado un compromiso de permanencia con la actual compañía. En ese caso se deberá pagar una penalización.
Entre los requisitos para cambiar a la tarifa PVPC se encuentran los siguientes:
Además de los requisitos ya mencionados, para cambiar a la tarifa PVPC deberás tener a mano una serie de documentos:
¿Necesitas ayuda? En Papernest te escuchamos.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Solo ocho compañías comercializadoras de luz autorizadas pueden ofrecer tarifa PVPC, y se denominan comercializadoras de referencia. Las comercializadoras de referencia tienen que atenerse a estos precios, por lo que el valor de la PVPC es el mismo independientemente de con qué compañía la contrates. Estas son las comercializadoras de referencia:
Comercializadora regulada | Teléfono |
Curenergía (Iberdrola) | 900.200.708 |
Baser (TotalEnergies) | 900.902.947 |
Régsiti (Repsol) | 900.101.005 |
Energía Ceuta XXI (Endesa en Ceuta) | 900.106.004 |
COR Energético (Grupo CHC) | 900.814.023 |
Energía XXI (Endesa) | 800.760.333 |
Gas & Power (Naturgy) | 900.100.502 |
Teramelcor (Gaselec Diversificación) | 800.007.943 |
El precio de la tarifa PVPC está regulado por el Gobierno y cambia todas las horas y cada día. Este se publica en la web de la Red Eléctrica Española a las 20 h del día anterior. Los cargos y peajes se distribuyen en tres horarios, punta, llano y valle.
Para cambiar a PVPC con los principales proveedores se debe contactar con su servicio de atención al cliente de cada comercializadora. Consulta las características de la tarifa PVPC según la compañía:
Para contratar la tarifa PVPC, es necesario hacerlo a través de las comercializadoras de referencia autorizadas por el Gobierno. Estas compañías aplican exactamente el mismo precio regulado, pero varían en sus canales de atención, gestión administrativa y disponibilidad de servicios adicionales que pueden acompañar la contratación según cada empresa.
La tarifa PVPC establece un precio del kWh que varía cada hora según el mercado regulado. Te mostramos cuánto cuesta realmente y cómo se compara con otras tarifas disponibles.
En esta gráfica se comparan los precios medios del kWh entre diferentes planes estables y la tarifa regulada PVPC. Así podrás ver fácilmente cómo varían los costes según la comercializadora y el tipo de tarifa.
La gráfica refleja cómo el PVPC mantiene un precio intermedio frente a las principales tarifas del mercado libre. Se observa que algunas opciones presentan costes más elevados, mientras otras resultan más competitivas. Esto evidencia la importancia de comparar antes de elegir la tarifa más adecuada para cada perfil de consumo.
Hemos analizado y valorado la tarifa PVPC según el criterio de Papernest, teniendo en cuenta aspectos clave como precios, simplicidad y transparencia. A continuación, mostramos la evaluación detallada basada en nuestras observaciones:
Factor | Comentario | Puntuación |
💸 Tarifas y precios | Precios ajustados al mercado regulado, aunque muy variables. | 7/10 |
🗣 Simplicidad y comprensión | La tarifa es clara en su estructura, pero difícil de prever en costes. | 6/10 |
⚡ Estabilidad del servicio | La electricidad no depende de la tarifa, servicio estable garantizado. | 8/10 |
📝 Contratación y cambios | Proceso simple al estar regulada, con trámites directos en el mercado regulado. | 7/10 |
⭐ Opiniones y reputación | Opiniones divididas: buena para consumidores informados, confusa para otros. | 5/10 |
Media | Promedio de puntuaciones. | 6.6/10 |
La tarifa PVPC ofrece transparencia en los precios regulados, pero implica afrontar la volatilidad del mercado diario. Su comprensión puede ser un reto, y las valoraciones de los usuarios reflejan tanto ventajas como áreas de mejora.En cualquier caso, es una elección conveniente para los consumidores que pueden solicitar el Bono Social de la luz.
¿Qué es Papernest Opina?Papernest Opina es nuestro sistema de evaluación que analiza y puntúa a las tarifas y comercializadoras según factores clave como precios, transparencia y reputación. Ofrecemos valoraciones objetivas para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas.Para aquellos consumidores que duden entre PVPC o mercado libre y que se sientan atraídos por los precios o los horarios de la tarifa PVPC mercado regulado, deben saber que también es posible contratar tarifas de luz con precio indexado al mercado mayorista en el mercado libre:
A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.
Las tarifas indexadas establecen el precio diario del mercado mayorista, como hacía la PVPC (antes Tarifa Último Recurso) antes de la última reforma en la que también se incluye el mercado a plazos. Para obtener un margen de comercialización, las compañías del mercado libre añaden una cuota mensual.
El término de potencia de estas tarifas es el mismo que se publica en el BOE por regulación. De esta forma se puede elegir entre contratar una tarifa indexada o PVPC para beneficiarse de la bajada del precio del mercado.
Las experiencias con la tarifa PVPC varían según cada usuario. Mientras algunos destacan beneficios como poder acceder al Bono Social o los precios competitivos del mercado regulado, otros señalan problemas con la facturación o dudas sobre las condiciones del servicio. A continuación, recopilamos algunas opiniones reales de consumidores que han tenido esta tarifa:
Dolores S. (29/09/2025) | ![]() |
Con la tarifa PVPC pude solicitar el Bono Social y desde entonces pago facturas mucho más bajas. La diferencia con las tarifas de mercado libre es evidente, porque los precios son más estables y económicos. La recomendaría sin dudarlo. |
Carlos M. (28/09/2025) | ![]() |
Tuve la PVPC con Curenergía y la experiencia fue bastante negativa. Me intentaron cobrar una cantidad desproporcionada por apenas unos días de servicio, algo que considero abusivo. La gestión dejó mucho que desear y no volvería a contratarlos. |
Juana C. (25/09/2025) | ![]() |
Estoy satisfecha con el precio que ofrece la tarifa PVPC, porque suele ser más económico que en otras opciones del mercado. Sin embargo, me genera dudas si realmente es posible combinarla con energía certificada 100% renovable. |
Las opiniones sobre la tarifa PVPC suelen mostrar una percepción variada entre los consumidores. Mientras algunos valoran su transparencia y vinculación al mercado regulado, otros destacan la dificultad para anticipar costes. En general, reflejan experiencias dispares que dependen del perfil de consumo y del nivel de información del usuario.
Preguntas frecuentes sobre cambiar a la tarifa PVPC