Cambiar a la tarifa PVPC: Cómo hacerlo, requisitos y alternativas
Optar por la tarifa PVPC, regulada por el Gobierno, puede ser una opción para aquellos que buscan ahorrar en su factura de luz. Este proceso se puede hacer online o por teléfono y no tiene ningún coste asociado, a menos que haya un compromiso de permanencia con tu actual comercializadora. A continuación, te detallamos los pasos necesarios para realizar el cambio a la tarifa PVPC.
Encuentra la tarifa ideal para ti con Papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
- ¿Cómo cambiar a la tarifa luz PVPC?
- ¿A qué compañía me puedo cambiar para tener la PVPC?
- Cambiar a PVPC con los principales proveedores
- Opiniones de la tarifa PVPC ¿Merece la pena cambiar?
- Precio promedio del kWh según comercializadora
- Tarifas similares a la tarifa PVPC en el mercado libre tarifas indexadas
¿Cómo cambiar a la tarifa luz PVPC?
Para cambiar a la tarifa regulada y contratar la PVPC es necesario seguir los siguientes pasos:- Contactar con una comercializadora de referencia:será posible contactar con la compañía, ya sea por teléfono, en una oficina de atención física o seleccionando la tarifa desde una página web oficial.
- Facilitar los datos personales y de contacto: la comercializadora necesitará nombre, apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico y datos del punto de suministro, como la dirección y la CUPS.
- Entregar los documentos necesarios: para poder realizar la contratación se deberá facilitar documentos como el número IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
- Esperar al cambio: en el plazo máximo de 21 días debe efectuarse el cambio a la comercializadora del mercado regulado, si la distribuidora no informa de algún problema.
Cambiar a la tarifa PVPC, ya sea por vía online o por teléfono, no tiene ningún coste, salvo que se haya firmado un compromiso de permanencia con la actual compañía. En ese caso se deberá pagar una penalización. La comercializadora de referencia será quien se ponga en contacto con la actual compañía, por lo que el cliente no debe, en ningún caso, dar de baja la luz en el mercado libre, ya que podría quedarse sin suministro eléctrico.
Requisitos y todos los documentos para cambiar a la tarifa PVPC
Entre los requisitos para cambiar a la tarifa PVPC se encuentran los siguientes:
Además de los requisitos ya mencionados, para cambiar a la tarifa PVPC deberás tener a mano una serie de documentos:
1. Datos del titular del contrato (nombres, apellidos, DNI)
2. Datos de contacto (teléfono y correo electrónico)
3. Datos bancarios a los que quieres domiciliar la facturación
4. Dirección del punto de suministro, es decir, la dirección de la vivienda
5. Código CUPS
¿Si tengo una tarifa PVPC puedo optar por el Bono Social?
Sí, con la tarifa PVPC puedes optar por el Bono Social.
El Bono Social de la luz es un descuento en la factura de la tarifa regulada PVPC. Este descuento varía en función del grado de vulnerabilidad asignado a cada cliente:
- Consumidores vulnerables: hasta el 31 de diciembre de 2025 el descuento será del 42,5%. Además, toda familia numerosa tiene derecho a este descuento.
- Consumidores vulnerables severos: el descuento será del 57,5% hasta el 31 de diciembre de 2025
- Consumidores en riesgo de exclusión social: si los servicios sociales de la comunidad autónoma ya se hacen cargo del 50% de la factura de luz, el Estado se hará cargo del resto de la factura y en ningún caso se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
¿A qué compañía me puedo cambiar para tener la PVPC?
Solo ocho compañías comercializadoras de luz autorizadas pueden ofrecer tarifa PVPC, y se denominan comercializadoras de referencia. Las comercializadoras de referencia tienen que atenerse a estos precios, por lo que el valor de la PVPC es el mismo independiente de con qué compañía la contrates. Estas son las comercializadoras de referencia:
Comercializadora regulada | Grupo al que pertenece |
Régsiti | Repsol |
Baser | TotalEnergies |
Gas & Power | Naturgy |
Energía XXI | Endesa |
Teramelcor | Comercializadora regulada en Melilla |
Energía Ceuta XXI | Endesa (en Ceuta) |
Curenergía | Iberdrola |
COR Energético | Grupo CHC |
El precio de la tarifa PVPC está regulado por el Gobierno y cambia todas las horas y cada día. Este se publica en la web de la Red Eléctrica Española un día antes a las 20 h. Los cargos y peajes se distribuyen en tres horarios, punta, llano y valle.
Cambiar a PVPC con los principales proveedores
Para cambiar a PVPC con los principales proveedores se debe contactar con su servicio de atención al cliente de cada comercializadora. Consulta las carcaterísticas de la tarifa PVPC según la compañía:
Papernest resuelve tus dudas sobre la tarifa regulada PVPC.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Opiniones de la tarifa PVPC ¿Merece la pena cambiar?
Las experiencias con la tarifa PVPC varían según cada usuario. Mientras algunos destacan beneficios como poder acceder al Bono Social o los precios competitivos del mercado regulado, otros señalan problemas con la facturación o dudas sobre las condiciones del servicio. A continuación, recopilamos algunas opiniones reales de consumidores que han tenido esta tarifa:
Dolores S. (03/06/2024) | ![]() |
Gracias a la tarifa PVPC he podido acceder al Bono Social. Y encima los precios en el mercado regulado son más bajos que cualquiera de las compañías en el mercado libre. Lo recomiendo a todo el mundo. |
Carlos M. (04/06/2024) | ![]() |
Estuve con la PVPC de Curenergía y la verdad es que me pareció una muy mala experiencia. Cuando me di de baja, me quisieron cobrar 185 euros por solo 15 días de consumo. ¡Qué vergüenza de compañía! Ojalá quiebren algún día por ser tan deshonestos. |
Juana C. (06/06/2024) | ![]() |
Estoy contento con el precio de la PVPC pero no me queda claro si puedo contratar energía 100% renovable. |
Entonces, ¿merece la pena cambiarse a la tarifa PVPC? A continuación, te mostramos un gráfico que ilustra que, a pesar de tener 24 precios distintos para el kWh cada día, donde las horas valles son más baratas, la media diaria suele superar el precio por kWh ofrecido por algunas compañías del mercado libre con planes de precio fijo. Por eso, si no cumples los requisitos para pedir el Bono Social, es recomendable contratar una tarifa en el mercado libre.
Precio promedio del kWh según comercializadora
En esta gráfica se comparan los precios medios del kWh entre diferentes planes estables y la tarifa regulada PVPC. Así podrás ver fácilmente cómo varían los costes según la comercializadora y el tipo de tarifa.