Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Diccionario de energía
  3. ¿Qué es el código CUPS y cómo localizarlo (luz y gas) de forma fácil?

¿Qué es el código CUPS y cómo localizarlo (luz y gas) de forma fácil?

Última edición el 30 de septiembre de 2025, 08:37

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Compartir el artículo:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es y para qué sirve el código CUPS?
  • ¿Dónde encuentro el código CUPS?
  • ¿Cómo puedo obtener el código CUPS si no tengo factura?
  • ¿El CUPS es el mismo para luz y gas?
  • ¿Cómo entender el código CUPS?

El CUPS es un código único que identifica cada punto de suministro de luz o gas. Te explicamos qué significa, dónde encontrarlo, cómo obtenerlo y cómo entender sus partes.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h


Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es y para qué sirve el código CUPS?
  • ¿Dónde encuentro el código CUPS?
  • ¿Cómo puedo obtener el código CUPS si no tengo factura?
  • ¿El CUPS es el mismo para luz y gas?
  • ¿Cómo entender el código CUPS?











¿Qué es y para qué sirve el código CUPS?

El número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es el conjunto de números y letras que identifican un punto de suministro de electricidad o gas natural. Este número es único y cada suministro tiene el suyo. Es importante entender que el número CUPS del gas natural es independiente del número CUPS de la luz.

  • ⚡ Permite identificar de manera única cada punto de suministro.
  • 🔧 Es necesario para realizar trámites como dar de alta la luz o el gas.
  • 📝 Facilita la gestión entre distribuidora, comercializadora y consumidor.

El número CUPS siempre tiene la misma composición. Está formado por las dos letras del país, que en España corresponden a ES, seguidas de 20 o 22 caracteres. Los 4 primeros hacen referencia a la distribuidora de luz o gas asignada en la zona.

¿Quién asigna el código CUPS? El código CUPS es asignado por la distribuidora eléctrica o de gas correspondiente a la zona de suministro. Cada punto de suministro recibe un CUPS único para garantizar la correcta gestión, facturación y seguimiento del consumo por parte de comercializadoras y técnicos.

¿Dónde encuentro el código CUPS?

El código CUPS se encuentra en varios lugares relacionados con tu suministro de luz o gas. Te explicamos cómo localizarlo rápidamente para que puedas identificar tu punto de suministro sin complicaciones ni confusiones.

  • Factura: el CUPS aparece en la primera página, generalmente cerca de tus datos y los del suministro.
  • Área de cliente: en la plataforma online de tu comercializadora se puede consultar el CUPS de todos tus puntos de suministro.
  • Atención telefónica: llamando a tu comercializadora o distribuidora puedes solicitar que te indiquen el número CUPS asociado a tu suministro.

Además de en la factura o área de cliente, el CUPS es útil para cambios de titularidad o incidencias técnicas. Es importante conservar este número, ya que permite a las comercializadoras y distribuidoras identificar tu suministro de manera única y agilizar cualquier gestión relacionada. Su correcta localización evita retrasos y errores administrativos.

¿Es posible saber el CUPS por la dirección? No basta con facilitar solo la dirección para conocer el CUPS. Aunque la distribuidora puede intentar localizarlo con la dirección completa, en ocasiones esta no coincide con la registrada en el punto de suministro, por lo que será necesario aportar datos adicionales.  
Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cómo puedo obtener el código CUPS si no tengo factura?

Si no tienes acceso a tu factura, puedes obtener tu CUPS contactando directamente con la distribuidora asignada a tu zona. Solo necesitarás facilitar algunos datos básicos para que puedan identificar tu punto de suministro y proporcionarte el número de manera segura.

  1. Llamada a la distribuidora: contacta con la empresa de luz o gas de tu zona por teléfono.
  2. Identificación: proporciona tu nombre completo y Documento Nacional de Identidad.
  3. Dirección del suministro: indica la dirección postal exacta del punto de suministro.
  4. Motivo de la solicitud: explica por qué necesitas conocer el CUPS, como gestión de contrato o incidencias.

Además, es recomendable tener siempre a mano los datos de tu suministro para futuras gestiones. Conocer el CUPS facilita trámites administrativos y técnicos y evita retrasos. Incluso sin factura, la distribuidora puede verificar tu identidad y proporcionarte el código de forma rápida y segura.

¿El CUPS es el mismo para luz y gas?

No, el CUPS de la luz y el del gas son independientes. Cada suministro recibe un código único para identificar su punto de suministro específico, lo que garantiza una correcta gestión y facturación por parte de las distribuidoras y evita confusiones entre ambos servicios.

Es importante tener en cuenta que cada CUPS permite realizar trámites específicos para su tipo de suministro, como cambios de titularidad, incidencias o contratación. Por ello, aunque un inmueble tenga ambos servicios, siempre tendrá dos códigos diferentes que deben utilizarse de manera separada para cada gestión.

¿El código CUPS caduca o cambia con el tiempo? El código CUPS no caduca ni cambia por el paso del tiempo. Permanece asociado al punto de suministro de manera permanente, garantizando que la gestión, facturación y seguimiento del consumo sean siempre precisos, incluso si cambia la titularidad o la comercializadora.

¿Cómo entender el código CUPS?

El código CUPS está formado por una serie de letras y números que identifican de forma única tu punto de suministro. Comprender sus partes es fundamental para interpretar la información y facilitar gestiones con la distribuidora y la comercializadora.

  • País: los dos primeros caracteres indican el país, en España corresponde siempre a ES.
  • Código de la distribuidora: los cuatro dígitos siguientes identifican a la distribuidora asignada en la zona.
  • Número identificador: serie de entre 12 y 14 dígitos que identifican de manera única el punto de suministro.
  • Dígitos de control: caracteres finales que validan el código y garantizan su fiabilidad.

Además de servir como identificador único, el CUPS se utiliza en trámites como cambios de titularidad, altas o incidencias técnicas. Conocer bien sus partes ayuda a evitar errores en gestiones y asegura que la información proporcionada sea precisa y reconocida por la distribuidora.

 

Preguntas frecuentes sobre el número CUPS

El número CUPS está vinculado a un punto de suministro específico, por lo que si cambias de vivienda el nuevo suministro tendrá su propio CUPS diferente. El CUPS nunca se traslada contigo, ya que funciona como identificador único del inmueble. Esto significa que, al mudarte, siempre deberás facilitar a tu nueva comercializadora el CUPS correspondiente a la nueva dirección. De esta forma, la distribuidora podrá asociar tu contrato y consumo al nuevo punto de suministro correctamente. Sí, es posible conocer el número CUPS incluso si no tienes la factura disponible. Puedes consultarlo en el área de cliente online de tu comercializadora o solicitándolo por teléfono a la distribuidora. En ningún caso el CUPS se pierde, ya que siempre está registrado y vinculado al punto de suministro. También es recomendable tener a mano datos como el DNI y la dirección del inmueble, que la distribuidora solicitará para poder confirmar tu identidad y localizar el número. Algunos contadores digitales muestran el número CUPS en la pantalla, aunque no siempre ocurre en todos los modelos. En contadores antiguos, este dato no suele aparecer. El contador no es la fuente principal del CUPS, ya que este se gestiona principalmente por la distribuidora. Si no logras localizarlo en el dispositivo, lo más recomendable es revisar tu factura o contactar directamente con tu distribuidora para obtenerlo de forma precisa y verificada.  

Número CUPS de las compañías