Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Precio de la Luz
  3. ¿Cuánto cuesta la luz al mes? Precios y factores que influyen en la factura de luz

¿Cuánto cuesta la luz al mes? Precios y factores que influyen en la factura de luz

¿Cuánto cuesta la luz al mes? Precios y factores que influyen en la factura de luz

Última edición el 24 de octubre de 2025, 14:39

Miguel Gómez-LlanoLinkedin
Miguel Gómez-Llano

Experto en Economía Domestica y Ahorro

Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.

Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuánto cuesta la luz al mes?
  • Conceptos que determinan cuánto cuesta la luz al mes
  • Factores que influyen en el consumo de luz mensual
  • ¿Cuánto es el consumo normal de luz de una casa?
  • ¿Cuánto cuesta la electricidad al mes?
  • Precio de la luz al mes con tarifa PVPC
  • Precio de la luz al mes con tarifas del mercado libre

Para saber el precio de la luz al mes, es esencial analizar el consumo de energía de tu vivienda y entender cómo se estructura la factura eléctrica. Factores como la potencia contratada, las horas de uso, la tarifa elegida y los diferentes tramos horarios influyen directamente en el coste mensual. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el coste promedio de la luz al mes.

¿Tienes dudas? Papernest está aquí para ayudarte.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cuánto cuesta la luz al mes?
  • Conceptos que determinan cuánto cuesta la luz al mes
  • Factores que influyen en el consumo de luz mensual
  • ¿Cuánto es el consumo normal de luz de una casa?
  • ¿Cuánto cuesta la electricidad al mes?
  • Precio de la luz al mes con tarifa PVPC
  • Precio de la luz al mes con tarifas del mercado libre

¿Cuánto cuesta la luz al mes?

El importe total para saber cuánto cuesta la factura de luz al mes se sitúa entre los 125-135€ de media actualmente, aunque esta cifra evoluciona con el paso del tiempo.

Este precio depende de los valores que aparezcan en cada uno de los apartados presentes en la factura como es el caso de el precio de la luz por horas durante el periodo de facturación, condiciones de la tarifa eléctrica, impuestos y otros conceptos que aparecen reflejados en la factura emitida por la comercializadora de luz:

  Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada.

Conceptos que determinan cuánto cuesta la luz al mes

La información contenida en cada uno de los apartados que aparecen presentes en la factura de la luz está relacionada con diversos factores que a veces dependen del propio cliente y en otras ocasiones son comunes en todo el territorio nacional. Se deben tener en cuenta a la hora de hacer la suma total para saber cuánto cuesta la luz al mes en España durante el año 2025:

  • Cantidad de potencia en kW que tiene el punto de suministro.
  • Condiciones de la tarifa de luz, ya sea del mercado libre o regulado.
  • Forma en la que se aplica la discriminación horaria.
  • Consumo total de kWh en una vivienda a lo largo del periodo de facturación.
  • Servicios adicionales contratados con la comercializadora.
  • Impuesto sobre el consumo de electricidad e IVA de la luz.
  • Coste a pagar por el alquiler de equipos (contador de luz).
  • Reducción de un % por el derecho al Bono Social.
¿Qué impuestos se pagan por la luz?Todas las facturas de luz españolas incluyen el IVA (21%) y el Impuesto sobre la Electricidad (5,11%) aplicado tanto al termino de potencia como al término de consumo, que se puede consultar desde aquí y está regulado por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Factores que influyen en el consumo de luz mensual

Todas las características que se incluyen en el siguiente listado influyen directamente en la cantidad de kWh de luz que se consumen al mes dentro de un punto de suministro (hogar o local):

FactoresDetalles
Ubicación geográficaSe gasta más en zonas de clima frío
Cantidad de personasCuantas más personas formen parte de la unidad familiar, mayor será el consumo
Potencia eléctrica contratadaCuanto mayor sea la potencia, más luz se gasta
Rutinas de consumo energéticoSe puede conseguir ahorrar con unos buenos hábitos de consumo
Sistemas de calefacciónEl gasto es mayor cuando el sistema de calefacción es eléctrico
Sistemas de iluminaciónSe gasta menos con LED de bajo consumo
Cocina y agua caliente sanitariaSi son eléctricos aumentan el gasto
Aislamiento térmicoCuando la vivienda tiene aislamiento térmico, el gasto se reduce hasta un 70%
Etiqueta energética de electrodomésticosCuanto mayor sea el nivel de eficiencia menos energía consumen
Lamp

Recibe asesoramiento personalizado con papernest en tu factura de luz. ¡Llámanos!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuánto es el consumo normal de luz de una casa?

El consumo medio mensual de kWh de luz en una vivienda depende de la potencia contratada y la tarifa de luz con la comercializadora.

Consumo mensual por potencia eléctrica contratada

Como se ha mencionado anteriormente, cuanto más alto sea el tramo de potencia normalizada mayor será el importe del precio fijo dentro de las facturas de luz por término de potencia e incluso más se incrementará el porcentaje por los impuestos obligatorios a pagar.

A continuación se muestran todos los posibles rangos de potencia en kW que los titulares de un contrato de luz pueden elegir para su punto de suministro:

Instalaciones monofásicasInstalaciones trifásicas
1,15 kW3,464 kW
2,3 kW6,928 kW
3,45 kW10,392 kW
4,6 kW13,856 kW
5,75 kW17,321 kW
6,9 kW20,785 kW
8,05 kW24,249 kW
9,2 kW27,713 kW
10,35 kW31,177 kW
¿Cuánto es lo mínimo que se paga de luz?El importe mínimo de una factura de electricidad en cualquier tipo de hogar incluye el valor del término fijo, los impuestos y otros conceptos de servicios extra suponiendo que no haya habido consumo eléctrico dentro de la vivienda durante el rango de fechas que comprende el periodo de facturación actual.

Consumo mensual por electrodomésticos

Las rutinas de consumo y la potencia a la que trabajan los aparatos electrónicos y electrodomésticos presentes dentro de una vivienda influyen significativamente en el precio total a pagar en la factura mensual de la luz.

En la siguiente tabla aparece reflejado el consumo medio de electricidad por cada uno de los electrodomésticos más frecuentes dentro del hogar en 2025 y su uso aproximado en horas a lo largo de una semana:

Aparato electrónicoUso semanalConsumo total
Bombilla336 horas20,5 kWh
Microondas2 horas2 kWh
Vitrocerámica6 horas2,26 kWh
Horno4 horas3,52 kWh
Lavavajillas5 horas5,1 kWh
Lavadora4 horas4,47 kWh
Aspiradora2 horas1,4 kWh
Plancha2 horas2 kWh
Cafetera2 horas1,45 kWh
Ordenador32 horas2,03 kWh
TV 37"21 horas2,1 kWh

¿Cuánto cuesta la electricidad al mes?

El precio de la luz que se aplica para el consumo mensual de cada cliente depende del tipo de tarifa que tenga contratada (mercado libre o regulado), la discriminación horaria que se aplica (en 2 o 3 periodos, por horas o precio estable).

Para saber cuánto se paga de luz al mes en el año 2025 hay que consultar las condiciones del contrato actual con la compañía eléctrica con quien se tienen contratados los servicios para saber cuánto cuesta el kWh de luz a lo largo del día y cómo se aplica la discriminación por franjas horarias, si procede.

Precio de la luz al mes con tarifa PVPC

Los consumidores que eligen acogerse al mercado regulado de electricidad mediante la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) no tienen un precio anual cerrado por el kWh de luz consumido sino que están a expensas de la evolución diaria del precio de la electricidad a tiempo real.

Por esta razón, los usuarios tienen que consultar a diario los datos actualizados en la página web oficial de la Red Eléctrica Española (REE) a partir de las 20:30 horas del día anterior para saber el precio de la luz para mañana.

De este modo, se puede planificar el uso de sus electrodomésticos en base a la información de cuándo es más barata la luz a excepción de aquellos usuarios que hayan elegido la opción de tarifa PVPC con PMP (Precio Medio Ponderado) que tendrán el mismo precio las 24 horas.

¿Es más barata la luz por la noche?Sí, para los los tipos de tarifa nocturna con discriminación horaria en 2 periodos e incluso hay una franja aún más barata con 3 periodos en horas de madrugada. Todas las compañías cuentan con la posibilidad de aplicar este tipo de tarifa y el horario de luz más barata es el mismo con Endesa, Naturgy, Iberdrola, TotalEnergies y el resto de comercializadoras

Precio de la luz al mes con tarifas del mercado libre

Los consumidores que eligen contratar un tipo de tarifa del mercado libre con cualquier comercializadora habilitada para ofrecer sus servicios dentro de España tiene un precio propio por la electricidad para cada periodo (en caso de que tengan discriminación horaria), que se respeta a lo largo de todo el año de duración del contrato con la compañía.

Esto quiere decir que no están sujetos a los cambios de la evolución del mercado mayorista porque cuentan con un precio cerrado a lo largo de este año, tras el cual la comercializadora tiene derecho a actualizar los precios de las tarifas para cada cliente.

Tipos de tarifas de luz disponibles en el mercado libre

El mercado libre tiene un amplio abanico de modalidades de tarifas de luz, entre ellas se encuentran los siguientes tipos:

  • Tarifas planas de luz: donde siempre se paga lo mismo, independientemente de cuál haya sido el gasto de energía a lo largo del mes dentro de la vivienda.
  • Tarifas de luz con precio estable: donde el kWh de luz tiene el mismo precio las 24 horas del día y no importa a qué hora tenga lugar el consumo.
  • Tarifas de luz con discriminación horaria convencional: en 2 o 3 periodos donde las que la luz es más barata por la noche y a primera hora de la mañana.
  • Tarifas de luz con discriminación horaria personalizada: donde el cliente puede elegir las horas del día que más le convienen, días enteros e incluso épocas del año en las que paga menos por el consumo de electricidad.
Para saber cuánto cuesta la luz al mes con una tarifa del mercado libre se tiene en cuenta el precio fijado para el término de potencia + el precio fijado por el término de consumo (tras hacer la multiplicación por la cantidad de kWh consumidos en ese mes).
 

Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz al mes

El precio de la luz al mes que se deberá pagar en la factura de luz, dependerá de factores como el consumo, la potencia contratada, la tarifa, la zona y los tramos horarios. De todas formas, según la OCU, en 2025 algunas facturas mensuales para consumo habitual están entre 58-65 € para viviendas de referencia. Lo mínimo que se paga de luz son los gastos fijos, es decir el término que se paga por potencia contratada y los peajes e impuestos que se aplican en todas las facturas. La media del gasto de luz por vivienda en España es de unos 1.500€ anuales. Que varía dependiendo de los habitantes de la vivienda y los hábitos de consumo.