Cómo entender y calcular tu factura de luz: desglose, simulación y pagos
La factura de la luz es el documento que refleja lo que pagas por tu consumo eléctrico, detallando todos los conceptos y cargos asociados al suministro. Descubre cómo entenderla, calcular tu consumo y saber si estás pagando lo justo.
papernest te ayuda a ahorrar en tus facturas de luz y gas
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Cómo leer tu factura de luz? 💡 Guía práctica con desglose detallado
La factura de la luz puede parecer compleja, pero entenderla es clave para controlar tu consumo y optimizar tu gasto energético. Aquí te explicamos cada concepto paso a paso:- 🧾 Datos del contrato: encontrarás el nombre del titular, la dirección del suministro, el código CUPS (identificador único del punto de suministro) y los datos de la comercializadora y la distribuidora.
- 📅 Periodo de facturación: es el intervalo de tiempo al que corresponde el consumo facturado. Puede ser mensual o bimestral y es importante para interpretar los importes.
- ⚡ Potencia contratada: es un coste fijo que pagas por la potencia eléctrica que tienes contratada, independientemente de si consumes o no. Aparece reflejado como "Término de potencia".
- 🔌 Consumo de energía: este es el coste variable según los kWh que hayas consumido en ese periodo. Suele figurar como "Término de energía" o "Energía activa". Si tienes discriminación horaria, se detalla por tramos.
- 💰 Servicios adicionales: aquí se incluyen servicios opcionales como mantenimientos, seguros o asistencias técnicas que hayas contratado. Siempre aparecen detallados aparte del consumo.
- 🏛️ Impuestos: la factura incluye el Impuesto Eléctrico (habitualmente un 5,113%, aunque puede estar reducido según el contexto) y el IVA (21% o reducido en determinadas circunstancias).
¿Cuáles son los conceptos principales a pagar?
Te enumeramos los principales conceptos que se deben pagar en una factura de luz:- Término de consumo: es el importe que pagas por la electricidad que realmente has utilizado durante el periodo de facturación. Se calcula multiplicando los kWh consumidos por el precio del kWh.
- Término de potencia: es un coste fijo que pagas por la potencia que tienes contratada, aunque no consumas electricidad. Se calcula según los kW contratados y los días del periodo.

- Alquiler de contador: es una cuota fija que pagas por el uso del contador eléctrico si no es de tu propiedad. Suele ser un importe muy bajo al mes.
- Servicios adicionales: son costes por servicios opcionales como mantenimiento, seguros o asistencias que hayas contratado con la comercializadora.
- Impuestos: incluye el IVA de luz (generalmente 21%) y el Impuesto Eléctrico (normalmente 5,113%, aunque puede estar reducido). Se aplican sobre el total de los conceptos anteriores.
Impuestos en la factura eléctrica: ¿cuáles son y cómo te afectan?
En tu factura de luz no solo pagas por la energía y la potencia contratada, también se aplican impuestos específicos. Estos afectan directamente al importe final que pagas cada mes.Los principales impuestos que se aplican en la factura de luz son:
- 🔌 Impuesto Eléctrico: se aplica sobre la suma del término de potencia y el término de consumo. Su valor habitual es del 5,113%, aunque en algunas circunstancias puede estar reducido temporalmente.
- 💶 IVA (o IGIC en Canarias): es el impuesto general sobre el consumo. En la península suele ser del 21%, pero puede ser reducido en situaciones excepcionales. Este impuesto se aplica sobre la suma de todos los conceptos anteriores (potencia, consumo, alquiler de contador y servicios adicionales, más el impuesto eléctrico).
¿Qué es lo habitual pagar en una factura de electricidad?
Para un hogar con una potencia contratada de 3,5 kW y un consumo medio de 270 kWh al mes, la factura suele situarse entre 59 € y 82 € mensuales, dependiendo de la tarifa, los servicios adicionales y los impuestos aplicados.Consumo mensual | Factura aproximada |
200 kWh | 47 € - 66 € |
270 kWh | 59 € - 82 € |
350 kWh | 72 € - 99 € |
¿Cada cuánto se suele pagar la luz?
La factura de la luz se suele emitir de forma mensual o bimestral, esto es, cada dos meses, dependiendo de la comercializadora y del contrato. Lo más habitual en España es la facturación mensual, lo que permite un mayor control del consumo. Algunas compañías aún ofrecen facturación cada dos meses, especialmente en mercados regulados.Simulación real de una factura de luz
Tomamos como referencia un piso de 80 m² con 3,45 kW de potencia contratada y un consumo mensual de 270 kWh. Los precios utilizados son orientativos: 0,14 €/kWh para la energía consumida, 2,7 €/kW al mes para la potencia punta y 0,9 €/kW al mes para la potencia valle.
-
Consumo de energía
270 kWh x 0,14 €/kWh = 37,80 € -
Potencia contratada
Punta: 3,45 kW x 2,7 €/kW = 9,32 €
Valle: 3,45 kW x 0,9 €/kW = 3,10 €
Total potencia = 12,42 € -
Impuesto eléctrico (5,113 %)
(37,80 € + 12,42 €) x 0,05113 = 2,56 € -
Alquiler de contador
0,81 € -
IVA (21 %)
(37,80 € + 12,42 € + 2,56 € + 0,81 €) x 0,21 = 11,19 € -
Total factura
37,80 € + 12,42 € + 2,56 € + 0,81 € + 11,19 € = 64,78 €
papernest te ayuda a ahorrar en tus facturas de luz y gas
¿Cómo calcular tu factura de la luz de forma rápida y sencilla?
Calcular tu factura de la luz es más sencillo de lo que parece si conoces los conceptos básicos. Solo necesitas tu consumo en kWh, la potencia contratada y las tarifas aplicadas. Sigue los pasos que te damos a continuación: [list-steps]- Calcula el término de potencia: multiplica tus kW contratados por el precio del kW/día y por los días del periodo.
- Calcula el término de consumo: multiplica los kWh consumidos por el precio del kWh (ten en cuenta los tramos horarios si los hay).
- Suma servicios adicionales: añade el coste de mantenimiento, seguros o cualquier servicio contratado (si tienes).
- Incluye el alquiler de contador: normalmente entre 0,8 € y 1 € al mes si no es en propiedad.
- Aplica los impuestos: suma el 5,113% de Impuesto Eléctrico sobre potencia y consumo, y después aplica el IVA (normalmente 21%) sobre el total.
- Obtén el total: suma todos los conceptos y tendrás tu factura estimada.
¿Cuáles son las formas disponibles para pagar tu recibo de luz?
Pagar tu factura de luz a tiempo puede ahorrar problemas y las compañías ofrecen varias opciones para que elijas la que te resulte más cómoda. Estas son las formas más habituales:Forma de pago | Descripción |
💳 Domiciliación bancaria | Pago automático desde tu cuenta bancaria cada mes. |
🌐 Pago online | Desde la web o app de tu compañía, con tarjeta o cuenta. |
🏦 En ventanilla | Acudiendo a oficinas bancarias colaboradoras. |
📞 Pago telefónico | Llamando al servicio de atención al cliente. |
📲 Bizum | Algunas compañías permiten pagar de forma rápida con Bizum. |
La forma más habitual es la domiciliación bancaria, ya que garantiza que la factura se paga puntualmente sin preocuparte. Sin embargo, si prefieres controlar cada pago, las opciones online, telefónicas o mediante Bizum te ofrecen rapidez y flexibilidad, según lo que permita tu comercializadora.
Preguntas frecuentes sobre la factura de luz
Tu factura de la luz con los proveedores principales