Discriminación Horaria: ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los tramos de la luz más baratos?
En este artículo te explicamos qué es la discriminación horaria de la luz, cómo funcionan sus tramos, cuándo es más barata y qué tarifas hay en el mercado.
Te ayudamos a encontrar la tarifa con discriminación horaria ideal para ti
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: SERVICIO SIN COSTE ADICIONAL
Anuncio: SERVICIO SIN COSTE ADICIONAL

Table of Contents
¿Qué es la discriminación horaria de la luz?
Una tarifa de luz con discriminación horaria es aquella en la que el precio del kWh (kilovatio por hora) de la luz cambia durante un mismo día. En la mayoría de tarifas el precio por kWh es más barato durante la noche y es más caro durante las horas del día. El objetivo de la discriminación horaria es consumir electricidad cuando el precio de la luz sea más barato para ahorrar en las facturas. La discriminación horaria está disponible en dos y tres franjas horarias, aunque existen también tarifas cuyas franjas pueden variar según el día de la semana o el mes.¿Cuáles son los tramos de la luz de discriminación horaria?
Los tramos de la luz serán diferentes según la tarifa de luz que hayamos contratado. A continuación, vemos los horarios de la luz según el tipo de tarifa: Actualmente existen dos tipos de discriminaciones horarias:- Discriminación horaria clásica o en dos períodos: establece solo dos precios de la luz durante el día. Durante las horas punta el precio de la luz es más caro y durante las horas valle es más barato. Las horas que pertenecen a cada franja horaria cambia según la estación del año, a continuación veremos más detalles.
- Nueva discriminación horaria o en tres períodos: se establecen tres franjas horarias durante el día en las cuales el precio del kWh es distinto. Además, el precio varía según el día de la semana. Sábados, domingos y los días que son festivos nacionales tienen el precio de la luz más económico. Por el contrario, esta tarifa no diferencia entre horario de verano y de invierno.
Discriminación horaria en dos periodos
Los horarios de la luz con discriminación horaria en dos periodos son los siguientes:Periodo | Horas punta (más caro) | Horas valle (más económico) |
Invierno (Noviembre-Marzo) | 13h-23h | 23h-13h |
Verano (Abril-Octubre) | 12h-22h | 22h-12h |
Discriminación horaria en tres periodos
Los horarios de la discriminación horaria en tres periodos son los siguientes:
Horario Valle
Precio más bajo.De lunes a viernes desde las 00:00h hasta las 8:00h de la mañana. Todo el día los fines de semana y festivos.
Horario Llano
Precio medioDe lunes a viernes desde las 8:00h hasta las 9:00h. Desde las 14:00h hasta las 18:00h. Y desde las 22:00h hasta las 00:00h.
Horario Punta
Precio más caroDe lunes a viernes desde las 10:00h hasta las 14:00h. Y desde las 18:00h hasta las 22:00h de la noche.
Durante los festivos nacionales el precio de la luz durante todo el día es el de las horas supervalle. Sin embargo, esto no aplica a los festivos locales.
ANUNCIO - Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h
Otros tramos de discriminación horaria
Además de los clásicos formatos de tres o dos periodos, también existen otras modalidades de tarifas con discriminación horaria cuyos tramos son diversos:- Tarifas para segundas residencias: son las tarifas en las que la electricidad es más barata durante los fines de semana a cambio de un precio más caro durante la semana.
- Tarifas con horas gratis: existen tarifas en las que el usuario puede descontarse las horas de mayor consumo.
- Tarifas de verano o invierno: se trata de tarifas en las que en función de la estación del año el precio de la luz es más o menos caro. También pensado para residencias veraniegas o vacaciones en invierno.
- Discriminación a la carta: estas son las tarifas con horarios en las que los consumidores pueden configurar su discriminación horaria según les convenga.
¿Cuándo es más barata la luz con una tarifa de discriminación horaria?
Las tarifas con discriminación horaria suelen ser más baratas durante la noche, las primeras horas de la mañana o los fines de semana y festivos. Esto sucede porque la demanda eléctrica en los hogares es menor.Para encontrar la opción más conveniente, consulta las mejores tarifas de luz y elige la que mejor se adapte a tu consumo.
¿Qué tarifas de discriminación horaria hay en el mercado libre?
Si quieres contratar una tarifa con discriminación horaria en el mercado libre lo más recomendable comparar el precio entre tarifas con la misma modalidad:¿Cómo contratar una tarifa con discriminación horaria?
Las comercializadoras de luz ponen a disposición de sus clientes varios canales de atención al cliente para que estos puedan incluir en sus contratos una tarifa con discriminación horaria.Contratar por teléfono
Puede contactar por teléfono a las comercializadoras de luz para contratar una tarifa con discriminación horaria incluida.Comercializadoras | Teléfonos |
Teléfono Endesa | 800.760.909 |
Teléfono EDP | 900.907.000 |
Teléfono Iberdrola | 900.225.235 |
Teléfono Naturgy | 912.100.100 |
Teléfono Repsol | 900.118.866 |
Teléfono Holaluz | 900.670.707 |
Teléfono Podo | 900.747.263 |
Servicio Gratuito Papernest
|
Contratar online
También puedes incluir en tu contrato una tarifa de electricidad con discriminación horaria a través de las páginas webs de las compañías. Solo tendrás que acceder a estas plataformas digitales y seguir los pasos que te indiquen.Contratar en las oficinas comerciales
Otra opción para contratar una tarifa de luz con discriminación horaria es acudir a una oficina de atención al cliente de la comercializadora con la que tengas tu contrato. Localiza la oficina más cercana a tu domicilio y solicita cita previa.Una vez se haya contactado con la comercializadora se deberá presentar una serie de documentos, como el DNI o el número IBAN de la cuenta bancaria.
Si se puede concentrar el consumo en horas valle o llano es mejor una tarifa con discriminación horaria que con precio fijo.
Para saber si se tiene una tarifa de discriminación horaria basta con ver en datos de facturación si existen diferentes precios en el término de energía.
Cambiarse a una tarifa de discriminación horaria es gratuito, salvo que se haya firmado una cláusula de permanencia.
ANUNCIO - Disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h