Dar de baja la luz: Requisitos, costes y tiempos de espera

Última edición el 27 de agosto de 2025, 07:48
Redactora en energía
Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.
Table of Contents
Dar de baja la luz es un trámite útil cuando necesitas interrumpir el suministro eléctrico. Te explicamos cuándo hacerlo, los pasos a seguir y los costes asociados.
Evita errores al dar de baja con la ayuda de papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
¿Que necesitas saber de dar de baja la luz?
Es necesario dar de baja la luz cuando la vivienda se va a quedar vacía durante un tiempo indefinido. Estos son los casos en los que puede ser necesario dar de baja la luz.
Aunque siempre se recomienda realizar un cambio de titular en el contrato eléctrico a veces es necesario cortar el suministro eléctrico y por tanto, esto implica dar de baja la luz con la comercializadora actual.
¿Me voy a quedar sin suministro al dar de baja la luz?Dar de baja la luz implica quedarse sin suministro, por lo que al solicitar la baja a la comercializadora, la compañía energética realizará un corte de luz en el suministro del inmueble y se deberá volver a pagar los derechos de alta para poder volver a tener luz.Para dar de baja la luz se debe contactar con la comercializadora con la que se ha contratado la tarifa de luz y no con la distribuidora. A continuación te explicamos cuáles son las opciones por parte de los titulares de un contrato de luz para proceder:
Hay varias formas para conseguir dar de baja la luz dentro de un inmueble con cualquier comercializadora y en la actualidad se puede solicitar online, presencialmente o mediante una llamada, siempre y cuando se cumplan los requisitos fundamentales y se respeten los plazos para el corte del suministro.
¿Qué sucede con la última factura al dar de baja la luz?Una vez que el cliente contacta con su compañía de luz y entrega la documentación requerida, deberá esperar a que un técnico retire el contador de luz y desactive el suministro. La comercializadora emitirá la última factura de luz con el consumo del periodo vigente, que el cliente deberá abonar con el método de pago habitual.El trámite de dar de baja la luz es gratuito, salvo que exista un compromiso de permanencia. En ese caso, el cliente deberá pagar lo que reste del contrato. Las cantidades exactas se pueden consultar en el contrato o llamando a atención al cliente. Si se desea restablecer el suministro, se deberá pagar el alta, cuyo precio dependerá del tiempo que haya estado cortada la luz.
En el caso de que el propietario del inmueble (actual o futuro) desee restablecer el suministro eléctrico de nuevo, deberá hacerse cargo del precio total por volver a dar de alta la luz, que en este caso dependerá de la cantidad de años que lleve cortada la luz en la vivienda o local.
¿Cuanto cuesta dar de alta la luz? El coste estimado para dar de alta la luz puede variar entre 55 € y 200 €, según factores como el tiempo que la vivienda haya estado sin suministro, la potencia contratada y la Comunidad Autónoma. A este importe podría añadirse el precio de un nuevo boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) —que suele situarse entre 100 € y 300 €— en caso de que haya transcurrido un largo periodo desde la última revisión.¿Necesitas ayuda para dar de baja la luz? Papernest te asesora.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Para dar de baja la luz, el titular debe proporcionar a la comercializadora los siguientes documentos:
En el caso de dar de baja la luz por fallecimiento del titular, uno de los familiares deberá presentar el Certificado de defunción.
¿Se debe retirar el contador al darse de baja de la luz?Una vez se haya aprobado la baja, la distribuidora enviará a un técnico para la retirada del contador de luz. Por esta razón, para volver a dar de alta la luz se deberá volver a pagar el coste de la instalación del contador, salvo que se haya comprado en lugar de alquilarlo.A partir del momento en el que el usuario comunica su solicitud a la comercializadora y aporta todos los documentos necesarios que se le puedan requerir, la comercializadora puede tardar hasta un mes en finalizar el procedimiento para cortar el suministro eléctrico.
Esto significa que el usuario tiene que responsabilizarse del pago de la última factura que reciba en su domicilio por parte de la compañía. El tiempo de espera dependerá de cuánto tarda la compañía en tramitar la solicitud por parte del titular así como los documentos necesarios:
Comercializadora | Tiempo de Espera |
Dar de baja luz con Naturgy | Tarda entre 10 y 15 días. |
Dar de baja luz con Endesa | Tarda entre 10 y 15 días aunque con el nuevo contador digital puede hacerlo en un solo día. |
Dar de baja luz con Iberdrola | Un plazo máximo de 15 días. Con el nuevo contador digital puede hacerlo en un solo día. |
No es posible dar de baja la luz de manera temporal, ya que las bajas de suministro son definitivas. Si decides cancelarla, deberás solicitar una nueva alta y pagar los costes asociados si quieres reactivarla.
Sin embargo, puedes reducir la potencia contratada o cambiar a una tarifa más económica para minimizar gastos sin dar de baja el servicio. Estas opciones te permiten mantener el suministro con costes más bajos mientras no utilizas la vivienda.
Preguntas frecuentes sobre dar de baja la luz
Dar de baja la luz con las principales comercializadoras: