¿Cómo entender y pagar tus facturas de Plenitude?
Descubre cómo interpretar y gestionar tus facturas de Plenitude de forma sencilla, ya sea para consultarlas, descargarlas o efectuar pagos online. Además, te explicamos los pasos para reclamar en caso de que encuentres algún error o discrepancia en tu recibo de la luz.
Paga menos en tu factura de luz. ¡Llámanos y te ayudamos!
Te asesoramos sobre gestiones y contratación de tarifas del mercado energético

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.

Table of Contents
¿Cómo son las facturas de Plenitude?
Las facturas de Plenitude se componen de distintos conceptos que se tienen en cuenta para calcular el importe que tienes que pagar a final de mes.
A continuación, te desglosamos los diferentes elementos que conforman las facturas de Plenitude para que puedas comprenderlas con facilidad:

1. Datos de la comercializadora: En este apartado de la parte superior izquierda se indica el nombre de registro de la compañía, el CIF y el domicilio social.
2. Datos de la factura: Se indican datos como el número de factura, el período de consumo y las fechas de emisión y de cargo.
3. Datos del titular: Se detalla el nombre y los apellidos de la persona titular del contrato y su dirección.
4. Resumen de la factura: Este concepto incluye el importe total a pagar y el precio de los elementos que componen la factura.
- Por potencia contratada: Coste fijo que se paga por disponer de electricidad, calculado según la potencia contratada en €/kWh día.
- Por energía consumida: Coste variable que depende de la energía usada (€/kWh). Optimizar el consumo puede ayudar a reducir los costes.
- Gasto de gestión: Cargo administrativo aplicado por la comercializadora.
- Impuesto sobre la Electricidad (IEE): Normalmente del 5,1113%, temporalmente reducido al 0,5% por la crisis energética.
- Alquiler de equipos: Cargo para quienes no son propietarios del contador.
- IVA: 21% en Península y Baleares, 7% en Canarias, y 1% en Ceuta y Melilla, temporalmente reducido al 5% por la crisis energética.

5. Información del consumo eléctrico: Este apartado detalla los kWh consumidos. Se te mostrará el consumo por cada franja horaria, aplicando un precio distinto a cada uno, y una comparación con la lectura anterior. Además, podrás ver un gráfico comparando tus consumos mensuales e información en referencia a tu consumo medio.
6. Datos del contrato: Toda la información referente a la tarifa que tengas contratada y tu contrato con Plenitude. Incluye la potencia contratada, la cuenta bancaria y las distintas vías de contacto con la comercializadora.
Si tu factura es de gas, los conceptos serán similares, aunque con cifras específicas del consumo de gas. En lugar del IEE, verás el Impuesto sobre Hidrocarburos, que grava el consumo de productos energéticos como el gas natural. Este impuesto se calcula en función de la cantidad consumida y tiene como objetivo tanto recaudar fondos como incentivar un uso más eficiente de los recursos energéticos.
¿Cómo puedo pagar una factura con Plenitude?
A pesar de que la forma general de realizar el pago de facturas con Plenitude sea a través de domiciliación bancaria, en total existen tres vías distintas para pagar las facturas de la comercializadora:
Canal | Detalles |
Domiciliación Bancaria | El importe se carga automáticamente en tu cuenta bancaria. |
Teléfono | 900.373.763 |
Online | Área de Clientes de Plenitude |
También puedes pagar tus facturas pendientes de Plenitude por vía telefónica, llamando al teléfono de atención al cliente de Plenitude: 900.373.763. Con esta opción, podrás completar el pago con la ayuda de un asesor, quien te guiará en el proceso. Solo necesitarás tu DNI y una tarjeta de crédito para finalizar el pago.
Para confirmar el pago, revisa el estado de tus facturas en el área de clientes o en la app de Plenitude. Además, puedes solicitar una confirmación por email y ver el recibo en tu historial de pagos.
¿Buscas optimizar tu consumo energético? ¡Te asesoramos sin compromiso y sin compromiso!
Anuncio - Servicio papernest no asociado a Plenitude. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Dónde puedo ver y descargar mis facturas de Plenitude?
Si deseas ver o descargar tus facturas de Plenitude, puedes hacerlo desde la Oficina Virtual de Plenitude, también conocido como su Área de Clientes. Este es un espacio privado en la red que ofrece la posibilidad de realizar distintas gestiones de forma telemática.
Para acceder a tus facturas, solo tendrás que seguir los pasos que te detallamos a continuación:
- Identifícate como cliente utilizando tu usuario y contraseña.
- Accede al menú principal y pulsa en la sección "Facturas".
- Desde allí podrás consultar tus facturas por periodos mensuales y anuales. Además, podrás descargarlas en formato pdf e imprimir las facturas que desees.
Por otro lado, también dispones de la opción de recibir tus facturas cada mes por correo electrónico.
¿Puedo recibir mis facturas de Plenitude en papel?Sí, es posible solicitar a Plenitude el envío de tus facturas en papel. Aun así, la comercializadora incita a sus clientes a consultar sus facturas de forma digital para ser más respetuosos con el medio ambiente, como también lo es la energía renovable que comercializa.Desde el Área de Clientes de Plenitude también es posible activar la domiciliación bancaria para automatizar el pago de tus facturas, o cambiar tus datos de facturación.
Registro online en el Área de Clientes de Plenitude
Si es la primera vez que accedes a la Oficina Virtual de Plenitude Clientes, solo deberás seguir las indicaciones siguientes:
- Accede al Área de clientes desde la página web de Plenitude, haciendo click en el botón de la barra superior derecha.
- Pulsa en "Regístrate" e indica tu documento de identificación.
- Pulsa "Continuar" e introduce tus datos bancarios para configurar la facturación.
- Completa el último paso con tus datos personales.
Una vez hayas completado el registro como cliente, ya podrás acceder con tu usuario y contraseña tanto a la Oficina Virtual de su página web como a la aplicación "Mi Plenitude".
¿Cómo reclamar a Plenitude?
Si no estás conforme con el servicio o has tenido una mala experiencia con Plenitude, siempre estás en tu derecho de poner una reclamación a la comercializadora.
Hay distintos motivos por los que puedes poner una reclamación a Plenitude: desde errores en la factura o problemas con el suministro hasta retrasos en la activación del servicio, o que te cambien de comercializadora sin tu consentimiento. En todo caso, la compañía energética pone a tu disposición los siguientes canales de contacto para efectuar tus reclamaciones:
Canal de reclamación | Contacto |
Formulario web | Botón "Canal de denuncias" en la barra inferior izquierda de la página web |
Teléfono de atención al cliente | 900.373.763 |
Email de atención al cliente | clientes@eniplenitude.es |
Oficinas de Plenitude | Consulta la lista de oficinas de Plenitude |
Consulta más artículos sobre las facturas de las distintas comercializadoras: