Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. E-Distribución
  3. ¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?

¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?

¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?

Última edición el 29 de octubre de 2025, 09:48

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?
  • ¿Cómo se hace el cálculo del depósito de garantía de electricidad?
  • ¿Cuándo se cobra el depósito de garantía con Endesa Distribución?
  • ¿Dónde se ve el cargo de la fianza?
  • ¿En qué lugares cobrará Endesa este depósito por ser su distribuidora?

El depósito de garantía de Endesa Distribución es una fianza que se cobra al dar de alta la luz o reactivar un suministro eléctrico. Este importe sirve como garantía de pago y se devuelve automáticamente al finalizar el contrato. Conocer cuándo se cobra, cómo se calcula y en qué casos se reembolsa te ayudará a gestionar mejor tu contrato con Endesa.

¿Tienes dudas sobre Endesa? ¡papernest te ayuda!

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅
deposito de garantía endesa distribución

Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?
  • ¿Cómo se hace el cálculo del depósito de garantía de electricidad?
  • ¿Cuándo se cobra el depósito de garantía con Endesa Distribución?
  • ¿Dónde se ve el cargo de la fianza?
  • ¿En qué lugares cobrará Endesa este depósito por ser su distribuidora?

¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora Endesa?

El depósito de garantía está presente en todas las facturas, ya sea con la distribuidora Endesa o cualquier otra encargada de transportar la energía en España. Pero, ¿de qué se trata realmente? Es una fianza que los usuarios deben pagar al dar de alta la luz o el gas , ya sea para restablecer el suministro o crear uno nuevo. Este pago se realiza a la empresa distribuidora correspondiente según la ubicación del inmueble, como Endesa distribución, Iberdrola, Naturgy, entre otras. ¿Cuándo se debe dar esta fianza?La fianza o depósito de garantía se debe entregar cuando se realiza un alta nueva de suministro, se incrementa la potencia contratada o se reactiva un suministro dado de baja. La distribuidora suele cobrarla en la primera factura después del trámite y solo puede solicitarla dentro de los seis meses siguientes a la formalización del contrato; pasado ese plazo, ya no puede exigirla. No obstante, no es un pago obligatorio, por lo que depende de la distribuidora cobrarlo o no en el momento en el que se hace la contratación, según dictamina el BOE en el artículo 79.7 del Real Decreto 1955/2000.
Cuando pasan más de seis meses, el depósito de garantía no puede ser facturado por el distribuidor. Así que el cliente puede acogerse a su derecho de no abonarlo pasado este tiempo.
Como curiosidad, aunque no pagues ningún importe directamente a la distribuidora correspondiente de tu área geográfica, sí que lo haces en tu factura de Endesa. De hecho, el peaje de acceso de Endesa Distribución y del resto de estas empresas se ve reflejado en tu recibo y sirve para mantener las instalaciones que transportan la energía.

¿Cómo se hace el cálculo del depósito de garantía de electricidad?

Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta es que el importe a pagar no es igual para todas las viviendas. Por lo tanto, para contabilizar el depósito de garantía de luz se puede hacer de dos formas:

  • Por un lado, la comercializadora escogida hace el cálculo con el consumo habitual del cliente como si fueran 50 horas utilizadas con la potencia contratada. 
  • Por otro, se divide la facturación anual entre 365 y después se multiplica por los días del periodo de liquidación del contrato de acceso, poniendo como mucho 30. No obstante la anterior opción es la más utilizada.
Lamp

¿Tienes dudas sobre tu depósito de garantía? ¡Infórmate con Papernest!

Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuándo se cobra el depósito de garantía con Endesa Distribución?

El depósito de garantía se incluye en la primera factura de la comercializadora elegida, aunque su destinatario sea la distribuidora Endesa.

La compañía eléctrica con la que se tiene contratada una tarifa se encarga de actuar de mediadora. A la hora de la devolución del depósito de garantía puede hacerlo la distribuidora Endesa o la comercializadora de nuevo.  Eso sí, se devolverá al titular del contrato puesto que es el responsable de ese suministro. Por lo tanto, si durante la duración del contrato se ha hecho un cambio de titular, el depósito de garantía que reembolsará la distribuidora no será para quien hizo el alta.

¿Cómo pedir la devolución del depósito de garantía? El depósito de garantía se puede solicitar cuando finaliza el contrato de luz o gas. La devolución debe hacerse de forma automática por la distribuidora al titular actual del contrato. Si quedan facturas pendientes, la distribuidora puede descontar su importe del depósito.Además, es importante recordar que solo el titular actual del contrato recibirá la devolución, no la persona que lo pagó originalmente si hubo un cambio de titularidad.

¿Dónde se ve el cargo de la fianza?

El depósito de garantía corresponde a la distribuidora, pero será la comercializadora con la que tengas contratado el suministro de luz o gas quien lo incluya en tu factura y se encargue de su cobro.

En la factura, este cargo suele aparecer en la sección “Otros conceptos”, con la descripción “Depósito de garantía de la distribuidora”, junto a posibles costes adicionales como los derechos de acceso, extensión o enganche del servicio.

¿En qué lugares cobrará Endesa este depósito por ser su distribuidora?

No obstante, Endesa solo puede cobrar este depósito en los lugares de España a los que distribuye energía. Por lo tanto, los inmuebles que estén situados en estas comunidades autónomas son las que deberán aportar el depósito de garantía a la distribuidora Endesa.

  • Islas Canarias
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Baleares
  • Cataluña
  • Extremadura (aunque no completa)
El resto de lugares de España tienen otra empresa de estas características. En la tabla que adjuntamos a continuación te indicamos cuáles son las distribuidoras que tienen repartido el territorio español:
DistribuidorasZonas
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.Alicante, Huesca, Valencia, Zaragoza, Asturias, Barcelona y Madrid
Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U.Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia
Viesgo Distribución Eléctrica, S.L.Castilla y León, Cantabria, Galicia y Asturias
Unión Fenosa Distribución, S.A.Castilla y León, Madrid, Andalucía, Castilla La Mancha y Galicia
¿Qué hacer si no te devuelven el depósito de garantía? Si la distribuidora no devuelve el depósito de garantía tras aproximadamente 60 días desde la finalización del contrato y no existen facturas pendientes, el cliente debe presentar una reclamación directamente a la distribuidora, utilizando cualquiera de los canales de atención al cliente que esta ofrece.  

Preguntas frecuentes sobre el depósito de garantía de Endesa Distribución

La compañía Iberdrola devuelve el depósito de garantía de luz eléctrica después de 60 días de la baja o el cambio de titular. No obstante, si no se ha producido recomiendan que se contacte a esta empresa a través de atención al cliente. Los derechos de alta de luz son también el de extensión, acceso y enganche. Son precios que están determinados también por el Gobierno de España, no obstante, hay que multiplicarlos (los dos primeros) por los kW del suministro. Si la distribuidora no devuelve el depósito de garantía tras aproximadamente 60 días desde la finalización del contrato y no existen facturas pendientes, el cliente debe presentar una reclamación directamente a la distribuidora, utilizando cualquiera de los canales de atención al cliente que esta ofrece.