Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Dar de alta la luz
  3. Dar de alta la luz: precio, plazos y condiciones

Dar de alta la luz: precio, plazos y condiciones

Dar de alta la luz: precio, plazos y condiciones

Última edición el 30 de septiembre de 2025, 09:34

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en España?
  • Factores que influyen en el precio de dar de alta la luz
  • ¿El precio de la luz cambia según la compañía?
  • Alta de luz y reactivación, ¿cuáles son las diferencias de precio?
  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz y cuándo se paga?
  • ¿Cómo tramitar el alta de la luz?

Dar de alta la luz en España tiene un coste de 167,96 € con IVA para una potencia de 3,5 kW. Te explicamos qué son los derechos de alta, los factores que influyen y plazos del trámite.

Alta de suministro rápida y sin líos con papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en España?
  • Factores que influyen en el precio de dar de alta la luz
  • ¿El precio de la luz cambia según la compañía?
  • Alta de luz y reactivación, ¿cuáles son las diferencias de precio?
  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz y cuándo se paga?
  • ¿Cómo tramitar el alta de la luz?

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en España?

El precio por dar de alta la luz se compone de tres derechos de alta y un depósito de fianza que no se solicita en todos los casos. El precio por dar de alta la luz con una potencia de 3,5 kW es de 138,79 € sin IVA. Los derechos de alta de luz son los siguientes:

  • El derecho de enganche: esta es una tasa fija de 9,04 €/kW + IVA. Se paga siempre y cubre el coste de conectar físicamente tu vivienda a la red eléctrica.
  • El derecho de extensión: este es un coste adicional de 17,37 €/kW por cada kW de potencia contratada + IVA. Se aplica si la vivienda es nueva o si ha estado sin suministro eléctrico por más de tres años. Esta tasa cubre los gastos relacionados con la instalación de la red eléctrica.
  • El derecho de acceso: esta tasa, de 19,70 €/kW por cada kW de potencia contratada + IVA, se paga por el uso de la infraestructura eléctrica ya existente. Es el coste que asumes por conectarte y consumir electricidad.

Factores que influyen en el precio de dar de alta la luz

El coste de dar de alta un suministro eléctrico no es fijo, ya que intervienen distintos elementos regulados y condiciones específicas del punto de suministro.

  • ⚙️ Potencia contratada: a mayor potencia solicitada, más altos serán los derechos de acceso y extensión aplicados en la factura.
  • 🛠️ Situación del suministro: no es lo mismo una primera alta que una reactivación tras baja inferior a tres años, donde no se pagan derechos de extensión.
  • 🏠 Distribuidora asignada: aunque los importes están regulados, cada distribuidora puede aplicar costes adicionales como depósitos de garantía o verificación.

Además de estos factores, influyen también los impuestos aplicables, el redondeo en facturación y posibles revisiones normativas. Por ello, el precio final puede variar ligeramente entre clientes y comercializadoras, aunque la base de cálculo sea la misma en todo el territorio nacional.

comparador de luz
¿Cómo puedes reducir el coste de dar de alta la luz en tu hogar? La opinión de nuestro experto

«El factor más importante a tener en cuenta a la hora de dar de alta la luz en nuestro hogar es asegurarnos de que estamos contratando la potencia adecuada. Contratar un término de potencia superior al que necesitamos puede incrementar el coste de manera significativa e innecesaria.»

Alejandro Plaza
Alejandro Plaza
Experto en Energía
Última actualización: 29 de septiembre de 2025

¿El precio de la luz cambia según la compañía?

El precio de dar de alta la luz no depende directamente de la compañía comercializadora, ya que los costes de extensión, acceso y enganche son regulados por el Gobierno. Estos importes son iguales para todos los consumidores en cualquier zona de España, sin excepciones locales.

Sin embargo, algunas distribuidoras pueden aplicar cargos adicionales, como depósitos de garantía, servicios de verificación o comisiones de gestión. Estas diferencias explican por qué dos clientes pueden pagar cantidades ligeramente distintas, aunque el marco regulado sea idéntico. Por ello, conviene revisar las condiciones particulares de cada comercializadora antes de solicitar el alta.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Alta de luz y reactivación, ¿cuáles son las diferencias de precio?

El coste de dar de alta la luz varía según se trate de un suministro nuevo o de una reactivación. La principal diferencia está en los derechos de extensión, que solo se abonan en las altas nuevas y no en las reactivaciones recientes.

Alta nuevaReactivación
Incluye derechos de extensión, acceso y engancheIncluye derechos de acceso y enganche
Coste más elevadoCoste más reducido
Se paga siempre en primeras contratacionesVálida si el suministro estuvo de baja menos de 3 años
Importe aproximado para 3,5 kW: 167,93 € con IVAImporte aproximado para 3,5 kW: 107,14 € con IVA

La diferencia entre dar de alta la luz y reactivar un suministro depende del estado previo de la instalación. Si el punto de suministro estuvo activo en los últimos tres años, no se abonan los derechos de extensión; en caso contrario, su pago es obligatorio.

¿Cuánto tardan en dar de alta la luz y cuándo se paga?

El plazo medio para dar de alta la luz en España es de 5 a 7 días hábiles, aunque en algunos casos puede alargarse hasta 9 días si la distribuidora necesita realizar comprobaciones técnicas. El tiempo depende de la zona, la distribuidora y la disponibilidad de los técnicos.

El pago por dar de alta la luz no se abona en el momento de la solicitud, sino que llega en la primera factura de electricidad. En este recibo aparecen desglosados los derechos de extensión, acceso y enganche, junto con el IVA correspondiente, para la potencia contratada.

¿Cómo tramitar el alta de la luz?

A la hora de dar de alta la luz por primera vez, hay que tener en cuenta una serie de factores. A continuación te presentamos qué tienes que tener en cuenta:

  1. Tu vivienda tiene que tener acometida eléctrica.
  2. Debes de solicitar el alta de la luz a la comercializadora presentando los documentos necesarios.
  3. La comercializadora, tras enviarle los documentos, los envía a la distribuidora para ser verificados.
  4. La distribuidora puede enviar un técnico para que revise la instalación. El técnico verifica que la instalación esté en buenas condiciones y que esta no suponga ningún riesgo.
  5. Tras la revisión, la distribuidora reactiva el contador de luz.
¿El usuario deberá pagar por reactivar la luz? Sí. El usuario, en su primera factura eléctrica deberá pagar el coste de reactivación.

Es importante tener a mano todos los documentos necesarios a la hora de darse de alta la luz en la vivienda, entre ellos:

Documentos necesarios para dar de alta la electricidad en el hogar:

  • CUPS: este lo atribuye la distribuidora.
  • Boletín Eléctrico: permite acreditar el buen funcionamiento de la instalación eléctrica.
  • DNI del titular del suministro (datos del titular)
  • Dirección del suministro eléctrico
  • Copia del Certificado de Instalación de la Vivienda
  • Escritura de la vivienda
  • Potencia a contratar
  • Datos bancarios del titular

Es importante planificar el alta de luz con antelación, ya que la presentación del CIE y la elección de la comercializadora afectan al tiempo de activación. Revisar potencia adecuada, comparar ofertas y conocer posibles ayudas locales permite reducir costes y evitar retrasos, asegurando un suministro seguro y ajustado a las necesidades del hogar.

¿Qué potencia contratar según el número de personas?

La potencia eléctrica necesaria depende de cuántas personas vivan en la vivienda y del uso simultáneo de los electrodomésticos. Esta referencia orientativa ayuda a ajustar el contrato evitando sobrecostes por exceso o problemas por falta de potencia.

Número de personasPotencia recomendada
1 persona2,3 - 2,5 kW
2 personas3,0 - 3,5 kW
3 personas3,5 - 4,0 kW
4 personas4,6 - 5,0 kW

Elegir la potencia adecuada permite equilibrar el coste fijo de la factura con las necesidades reales del hogar. Contratar más potencia de la necesaria genera gastos innecesarios, mientras que quedarse corto provoca cortes. Evaluar hábitos de consumo ayuda a tomar la decisión más eficiente y evita tener que cambiar la potencia posteriormente.

 

Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta dar de alta la luz

Si la instalación es nueva y no dispone de CIE (Certificado de Instalación Eléctrica), la distribuidora no puede dar de alta el suministro hasta que se presente un certificado válido emitido por un instalador autorizado. Este documento garantiza que la instalación cumple con la normativa de seguridad. En algunos casos, la compañía puede solicitar la revisión de la instalación antes de autorizar la conexión para proteger la seguridad del inmueble y del suministro. El precio de dar de alta la luz es independiente de que se contrate en el mercado libre o regulado, ya que los derechos de acceso, extensión y enganche están regulados por ley y son iguales para todas las comercializadoras. Lo que puede variar son los posibles cargos adicionales de cada compañía, como depósitos de garantía o gestión administrativa, pero la base obligatoria del alta permanece igual para todos los consumidores. Actualmente, no existen ayudas específicas universales para cubrir el coste del alta de luz, aunque algunos ayuntamientos o programas sociales pueden ofrecer subvenciones puntuales para hogares vulnerables o con bajo poder adquisitivo. Además, las tarifas sociales o el Bono Social de electricidad pueden ayudar a reducir la factura mensual, pero no eximen del pago de los derechos de acceso, extensión y enganche al solicitar un suministro eléctrico por primera vez.