Última edición el 12 de agosto de 2025, 15:36
Experto en Economía Domestica y Ahorro
Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.
Table of Contents
¿Tu tarifa es la más justa? Compruébalo con Papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Hoy en día, la conocida Tarifa de Último Recurso (TUR) ya no existe como tal. Ha sido reemplazada por la tarifa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Esta nueva tarifa mantiene la esencia de la TUR pero con algunas diferencias significativas.
La PVPC es una tarifa regulada cuyo precio de la energía está indexado al mercado mayorista. Esto significa que el precio de la luz varía cada hora del día. Además, desglosa claramente el coste de la energía y el de los peajes.En su origen, la TUR fue creada para sustituir a las tarifas reguladas para clientes de baja tensión con menos de 10kW de potencia contratada. Permitía a estos consumidores no tener que pasar al mercado libre. Sin embargo, desde 2014, esta tarifa se convirtió en la PVPC, manteniendo su carácter regulado pero con un enfoque más dinámico.
¿Por qué la Tur de luz ahora se llama PVPC? La Tarifa de Último Recurso (TUR) ha sido reemplazada por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) debido a la necesidad de adaptar el mercado eléctrico a nuevas regulaciones y mejorar la transparencia en la facturación. Esta transición busca reflejar de manera más precisa el coste de la electricidad en función de la oferta y demanda del mercado mayorista, permitiendo a los consumidores beneficiarse de precios más competitivos y ajustados a la realidad del mercado diario.El cálculo del PVPC se basa en tres componentes principales:
La nueva metodología incorpora precios de los mercados a plazos para reducir la dependencia del mercado diario. Así, el precio de la PVPC se define ahora según referencias temporales mensuales, trimestrales y anuales, lo que permite mayor estabilidad en las facturas. Estos precios se publican diariamente por Red Eléctrica.
¿No sabes qué tarifa de luz te conviene más? Llama a Papernest y recibe asesoramiento personalizado
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
La tarifa de último recurso (TUR), ahora conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), tiene ventajas y desventajas que los consumidores deben considerar antes de optar por ella.
Pros | Contras |
✅ Precios regulados: los precios están fijados por el gobierno, garantizando que no se pagará más de lo establecido. ✅ Sin permanencia: los consumidores pueden cambiar de compañía o tarifa sin penalización. ✅ Acceso al Bono Social: permite beneficiarse del Bono Social Eléctrico y Térmico para consumidores vulnerables. |
❌ Disponible solo para potencias inferiores a 10 kW: no es apta para todos los usuarios. ❌ Precios variables: el precio del kWh varía y no se conoce hasta recibir la factura. ❌ No es energía renovable: a diferencia de algunas tarifas del mercado libre, la PVPC no garantiza energía de fuentes renovables. |
La TUR de luz es una opción regulada y segura para aquellos con potencias contratadas inferiores a 10 kW, ofreciendo precios justos y acceso a beneficios sociales. Sin embargo, su naturaleza variable y la falta de opciones para energía renovable pueden ser desventajas para algunos consumidores.
Para contratar la PVPC(tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) es importante cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Gobierno español. Esta tarifa, diseñada para proteger a los pequeños consumidores y microempresas, garantiza un acceso justo y regulado al suministro eléctrico. A continuación, se detallan los requisitos necesarios para poder optar por esta tarifa.
Además de los requisitos mencionados, existen otros aspectos que, aunque no son indispensables, pueden ser considerados:
✔️ Realizar la solicitud a través de una comercializadora de referencia.
✔️ Tener actualizados los datos del titular del contrato.
✔️ Verificar que la instalación eléctrica cumple con las normativas vigentes.
Para solicitar el Bono Social eléctrico siendo titular de una TUR o PVPC, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Estos requisitos aseguran que el Bono Social eléctrico esté disponible para quienes más lo necesitan, ofreciendo descuentos en la factura de electricidad a los consumidores vulnerables. Puedes consultar todas las condiciones en la web del Bono Social
En España, la Tarifa de Último Recurso (TUR), ahora conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), es ofrecida exclusivamente por una serie de comercializadoras de referencia designadas por el gobierno. Estas compañías son las únicas autorizadas para proporcionar esta tarifa regulada a los consumidores y las principales son las siguientes:
Preguntas frecuentes sobre la TUR de luz (PVPC)
La tarifa de último recurso (TUR) ha sido sustituida por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) desde 2014. Esta tarifa regulada sigue vigente y es ofrecida por las Comercializadoras de Referencia. La TUR como tal ya no existe, pero el PVPC cumple la misma función, proporcionando un precio regulado a los consumidores con potencias contratadas de hasta 10 kW.
No, la TUR de luz y la TUR de gas son tarifas reguladas diferentes. La TUR de luz ha sido reemplazada por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y se aplica a la electricidad. La TUR de gas, por otro lado, sigue existiendo y se refiere a la tarifa regulada para el suministro de gas natural, destinada a pequeños consumidores con consumos bajos.
En España, la TUR de luz o PVPC es ofrecida por las Comercializadoras de Referencia designadas por el gobierno. Entre ellas se encuentran: