Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Tarifas de luz
  3. Tipos de tarifas eléctricas en España 2025 ¿Cuál es la mejor?
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • Tipos de tarifas eléctricas en 2025
  • Tipos de mercados energéticos
  • ¿Cómo contratar una tarifa de luz?

Tipos de tarifas eléctricas en España 2025 ¿Cuál es la mejor?

El mercado español dispone de distintos tipos de tarifas eléctricas adaptadas a las distintas necesidades del cliente. Por ese motivo, es importante que el usuario se asesore previamente sobre la compañía y la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades y los requisitos.

Encuentra la tarifa ideal para ti con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • Tipos de tarifas eléctricas en 2025
  • Tipos de mercados energéticos
  • ¿Cómo contratar una tarifa de luz?

Tipos de tarifas eléctricas en 2025

Las tarifas eléctricas en España se dividen en varias categorías para adaptarse a diferentes necesidades de consumo y preferencias de los usuarios. Cada una de estas tarifas tiene características únicas que pueden beneficiar a distintos tipos de consumidores.

Tipo de TarifaCaracterísticas
Precio FijoMismo precio independiente de la hora.
Precio VariablePosibilidad de ahorrar si se acumula el consumo en las horas de menor precio.
Precio IndexadoPrecio de la luz vinculado a lo que el Operador del Mercado indique.
Cuota FijaMonto mensual fijo independiente de tu consumo
AutoconsumoTarifas para placas solares
Tarifa PVPCPrecio de la luz vinculado a lo que el Operador del Mercado indique

Si no sabes cuál elegir, puedes utilizar el Papernest Score de las tarifas de luz, donde analizamos y comparamos las mejores ofertas del mercado para que encuentres la opción más conveniente.

Tarifas de precio fijo

Las tarifas de precio estable tienen un precio fijo del kWh durante las 24 horas del día. El monto final de la tarifa de precio estable está definido por la potencia contratada y el consumo de energía.   Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada.
✔️ Esta tarifa es ideal para...

Usuarios que no tienen una rutina establecida de consumo y no se quieren preocupar por los horarios.

Tarifas de precio variable

Las tarifas de precio variable, conocidas como tarifas con discriminación horaria, son tarifas que ofrecen un precio del kWh diferente según la hora del día. Lo más común es que estas tarifas se dividan en tres períodos: punta, llano y valle, siendo más barata la luz por la noche. Aunque también existen tarifas con una discriminación horaria especial, como de fin de semana o de un día concreto a la semana. Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada.
✔️ Esta tarifa es ideal para...

Clientes que tienen horarios preestablecidos que pueden ajustar su consumo mayor a un horario concreto

Tarifas de precio indexado

Las tarifas de precio indexado basan su precio en el precio de la luz en el mercado mayorista. Además de pagar la luz a precio coste, los clientes pagan una cuota mensual fija de gestión a las comercializadoras.

A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.

✔️ Esta tarifa es ideal para...

Aquellos que quieren ahorrar en su factura de la luz y no necesitan una potencia eléctrica demasiado alta.

Tarifas planas de quota fija

Las tarifas planas de luz son tarifas dónde el cliente paga una cuota mensual fija preestablecida. Esta cuota mensual es personalizada y la fija la comercializadora basándose en un consumo estimado según el consumo de los últimos 12 meses.

El proceso de contratación y formalización del contrato suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, así que es importante tener paciencia y asegurarse de que todos los documentos y pasos se completen correctamente.

✔️ Esta tarifa es ideal para...

Aquellos que no quieren preocuparse de excederse en su consumo y quieren tener control total sobre sus gastos mensuales..

Tarifas de autoconsumo

Las tarifas de autoconsumo están pensadas para aquellas personas que tienen placas solares instaladas en su hogar. Además estas tarifas que compensan los excedentes de energía generados.

A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.

✔️ Esta tarifa es ideal para...

Las personas que quieren apostar por un consumo más sostenible y 100% renovable.

Lamp

¿No sabes qué tipo de tarifa de luz te conviene? Recibe asesoramiento personalizado con Papernest

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Tarifa regulada PVPC

La tarifa regulada de la luz es la tarifa que solo se puede contratar a través de las comercializadoras reguladas. El precio de esta tarifa lo establece el Gobierno y cambia cada hora cada día, por lo que cada día tendrá 24 precios distintos. Si quieres empezar a ahorrar en tu factura y cambiar tu tarifa actual y por una PVPC, puedes revisar esta guía con todo el detalle y los pasos a seguir.

 
✔️ Esta tarifa es ideal para...

Los consumidores que quieran pedir el Bono Social eléctrico y beneficiarse de sus descuentos.

Tipos de mercados energéticos

En España, los consumidores pueden elegir entre el mercado libre y el mercado regulado para sus suministros de electricidad y gas natural. Cada uno de estos mercados tiene características específicas que pueden beneficiar a diferentes perfiles de usuarios.

Tipos de mercado...
  • Mercado libre: Los consumidores pueden elegir libremente a su comercializadora, y se ofrecen diversas tarifas con promociones y descuentos.
  •  
  • Mercado regulado: Está diseñado para proteger al consumidor, con tarifas como el PVPC para la electricidad y la TUR para el gas. Los precios en este mercado se establecen en subastas del mercado mayorista.

Es importante considerar las ventajas y desventajas de cada mercado al momento de elegir una tarifa, ya que las necesidades y prioridades de consumo varían entre los usuarios. A continuación, se presenta una comparativa de ambos mercados:

Mercado Regulado
VentajasDesventajas
✔️ Se puede consultar el precio del kWh a tiempo real.
✔️ Facilidad para planificar el consumo.
✔️ Precios más bajos.
✔️ Se puede pedir el Bono Social.
❌ No existen ofertas.
❌ Solo un tipo de tarifa.
❌ No se puede prever la evolución del precio.
❌ No se puede consultar el consumo o la factura hasta final de mes.
Mercado Libre
VentajasDesventajas
✔️ Ofrecen descuentos y promociones.
✔️ Ofrecen servicios adicionales.
✔️ Amplia oferta de tarifas.
✔️ Se puede consultar el consumo.
❌ Precios más altos.
❌ Las compañías pueden añadir cláusulas de permanencia.
❌ La contratación de algunos servicios puede ser obligada.

¿Qué tipos de comercializadoras de luz hay?

En el mercado eléctrico español, existen dos tipos principales de comercializadoras: las del mercado regulado y las del mercado libre.

  • Las comercializadoras del mercado regulado, conocidas como comercializadoras de referencia, ofrecen la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) al mismo precio, regulado por el gobierno. Por otro lado.
  • Las comercializadoras del mercado libre tienen la libertad de establecer sus propias tarifas y condiciones, ofreciendo una variedad de opciones y promociones a los consumidores.

Las principales comercializadoras reguladas de España son:

Comercializadoras de referencia
ComercializadoraTeléfono
Endesa XXI800.760.333
Curenergía (Iberdrola)900.200.708
GAS & POWER (Naturgy)900.100.502
RÉGSITI (Repsol)900.101.005
COR Energético900.814.023
Baser (TotalEnergies)900.902.947

Las principales comercializadoras en el mercado libre de España son:

Comercializadoras del mercado libre
ComercializadoraTeléfono
Holaluz900.649.292
Endesa800.760.909
Iberdrola900.225.235
Naturgy900.100.251
TotalEnergies900.902.947
Repsol900.118.866

¿Cómo contratar una tarifa de luz?

Contratar una tarifa de luz en España es un proceso cada vez más digitalizado. La mayoría de comercializadoras ya disponen de servicios de atención al cliente online, por lo que el usuario podrá realizar la contratación sin moverse de casa a través de las distintas plataformas. A continuación mencionamos algunas:

  • A través del formulario de la página web, donde podrás solicitar la contratación, la baja o el cambio de titular a la compañía.
  • A través de un correo electrónico.
  • Mediante el chat online que ponen a disposición de los usuarios, en el que el cliente podrá chatear en vivo con el departamento de atención al cliente.
  • A través del ‘Área de clientes‘, los que ya son clientes podrán solicitar la contratación de una tarifa o gestionar sus facturas de manera online.
  • Por último, el usuario puede gestionar, solicitar información o solventar cualquier incidencia a través de los teléfonos proporcionados por las compañías.

Documentación necesaria para contratar

  • Nombre, apellidos y DNI, pasaporte o NIE en vigor de la persona que firmará el contrato.
  • Dirección postal exacta de la vivienda.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que puedes solicitar a la compañía si no lo tienes.
  • Datos de la cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
  • En casos excepcionales, una copia de las escrituras de la vivienda o del contrato de arrendamiento.
 

El proceso de contratación y formalización del contrato suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, así que es importante tener paciencia y asegurarse de que todos los documentos y pasos se completen correctamente.

 

Preguntas Frecuentes sobre los tipos de tarifas de luz

Las tarifas de luz más baratas pueden variar según el perfil de consumo y la oferta disponible. Entre las opciones destacadas, la Tarifa Ahorro Plus de Repsol, sin permanencia, es popular para aquellos que prefieren un precio único las 24 horas. Para quienes buscan ahorrar mediante discriminación horaria, la Tarifa Octopus Flexi de Octopus es una de las más competitivas. También destaca la Tarifa Por Uso Luz de Naturgy, sin permanencia, ideal para quienes prefieren estabilidad en su factura.

En el mercado español existen principalmente dos tipos de contratos de luz: mercado regulado y **mercado libre**. En el mercado regulado, la tarifa más común es la PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que varía cada hora según el precio del mercado mayorista. Esta tarifa es ideal para aquellos que pueden adaptar su consumo a las horas más baratas del día y pueden acceder al bono social En el mercado libre, las compañías ofrecen tarifas con **precio fijo** y tarifas con discriminación horaria. Las tarifas de precio fijo mantienen un coste constante por kWh, mientras que las de discriminación horaria varían según la hora del día, incentivando el consumo en periodos valle, donde el precio es más bajo

 

Revisa nuestros artículos sobre comparaciones entre compañías

 

Última edición el 12 de agosto de 2025, 15:53

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...