Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Potencia contratada
  3. Cambiar la potencia contratada: subir o bajar, precio y requisitos

Cambiar la potencia contratada: subir o bajar, precio y requisitos

Cambiar la potencia contratada: subir o bajar, precio y requisitos

Última edición el 24 de octubre de 2025, 12:36

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cómo cambiar de potencia contratada de luz?
  • ¿Se puede cambiar la potencia eléctrica gratis?
  • ¿Cuánto cuesta cambiar la potencia eléctrica?
  • ¿Cómo impactaría un cambio de potencia contratada en tu factura?
  • ¿Cuánto tiempo tardan en cambiar la potencia contratada?
  • ¿Cuáles son los requisitos y la documentación para cambiar la potencia de luz?
  • ¿Quieres cambiar de potencia y no sabes cuanta potencia necesitas?

Para cambiar la potencia contratada de luz contacta con tu comercializadora y presenta una serie de documentos. Este trámite tiene un coste asociado, por lo que conviene saber cuántos kilovatios de potencia necesitas. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Quieres cambiar tu potencia? Hazlo fácil con papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

cambiar potencia contratada

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cómo cambiar de potencia contratada de luz?
  • ¿Se puede cambiar la potencia eléctrica gratis?
  • ¿Cuánto cuesta cambiar la potencia eléctrica?
  • ¿Cómo impactaría un cambio de potencia contratada en tu factura?
  • ¿Cuánto tiempo tardan en cambiar la potencia contratada?
  • ¿Cuáles son los requisitos y la documentación para cambiar la potencia de luz?
  • ¿Quieres cambiar de potencia y no sabes cuanta potencia necesitas?

¿Cómo cambiar de potencia contratada de luz?

Para cambiar de potencia contratada de luz es necesario seguir los pasos que te detallamos a continuación:

  1. Comprobar la potencia actual: revisar en la factura de luz cuánta potencia está contratada y evaluar si es necesario subirla o bajarla.
  2. Analizar tus necesidades energéticas: determinar la potencia adecuada según los electrodomésticos y el consumo del hogar.
  3. Contactar con la comercializadora: llamar o acceder al área de clientes de la compañía eléctrica para solicitar el cambio de potencia.
  4. Esperar la validación de la distribuidora: la distribuidora de luz revisará si el cambio es posible y puede requerir ajustes en la instalación.
  5. Pagar los costes asociados: si se aumenta la potencia, se pagan derechos de extensión, acceso y enganche. En cambio, si se baja solo será necesario abonar los derechos de enganche.
El 60% de consumidores tiene más potencia contratada de la necesariaSegún los datos extraídos del Panel de Hogares de la CNMC, afinales de 2023, el 63 % de los hogares tenía, en promedio, 1,11 kW más de potencia contratada de la que usaba en horas punta y 1,6 kW en horas valle. Sin embargo, solo el 2,5 % contrató potencias distintas dependiendo del tramo horario.

¿Se puede cambiar la potencia eléctrica gratis?

Cambiar la potencia eléctrica no siempre es gratis. Por ejemplo, si se reduce la potencia, solo se pagan los derechos de enganche, un coste bajo. En cambio, al aumentarla, se deben abonar los derechos de acceso, extensión y enganche, lo que puede suponer un gasto significativo en la factura de luz.

Desde junio de 2021, los consumidores pueden modificar su potencia contratada dos veces al año sin costo adicional en derechos de extensión. Aun así, cualquier cambio sigue implicando el pago de derechos de enganche. Por ello, es recomendable analizar bien las necesidades de consumo antes de solicitar una modificación para evitar gastos innecesarios.
Lamp

¿Quieres cambiar tu potencia? ¡Hazlo con papernest!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuánto cuesta cambiar la potencia eléctrica?

El coste de cambiar la potencia eléctrica dependerá de si se aumentan o se reducen los kilovatios. En el caso de subir la potencia contratada se deberán abonar los siguientes aspectos:

Derechos a pagarPrecio
Derechos de extensión17,37 €/kW por kW aumentado.
Derechos de acceso 19,70 €/kW por kW aumentado.
Derechos de enganche9,04 €/kW (importe fijo).
Estos precios están regulados y pueden variar según la normativa vigente.

En cambio, para bajar la potencia de luz solo se tendrán que pagar los derechos de enganche, que cuestan un total de 9,04 €/kW.

Cambiar la potencia eléctrica según tu proveedor

Para cambiar la potencia eléctrica es necesario contactar con la comercializadora. A continuación, te proporcionamos los teléfonos para cambiar la potencia eléctrica de las comercializadoras energéticas más importantes:

ProveedorTeléfono para cambio de potencia
Iberdrola900.225.235
Endesa800.760.909
Naturgy900.100.251
Repsol900.118.866
TotalEnergies900.907.000

A parte del teléfono, las comercializadoras también ofrecen otros canales para gestionar el cambio de potencia, como el área de clientes en sus páginas web o en sus aplicaciones móviles. De este modo, los usuarios pueden realizar gestiones de forma rápida y sencilla a traves de portales online, como solicitar modificaciones de potencia o consultar información sobre su contrato y consumo eléctrico.

Cambiar la potencia con las comercializadoras

¿Cómo impactaría un cambio de potencia contratada en tu factura?

Hemos elaborado una tabla para que puedas saber cómo puede llegar a impactar en tu factura un cambio de potencia eléctrica:

Potencia ContratadaImpacto en la Factura
3.3 kWPrecio mensual: 20€
4.6 kWPrecio mensual: 25€
5.5 kWPrecio mensual: 30€
6.6 kWPrecio mensual: 35€
7.5 kWPrecio mensual: 40€

A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.

Como podemos observar, la potencia eléctrica tiene una influencia significativa en nuestra factura, por lo que conviene contratar justo la necesaria para no pagar de más cada mes.

¿Cuánto tiempo tardan en cambiar la potencia contratada?

El tiempo que tarda en cambiar la potencia contratada depende de la compañía y la complejidad del proceso. Por lo general, el cambio puede tardar entre 1 y 20 días hábiles. Sin embargo, algunas compañías pueden realizar cambios más rápidos, especialmente si el proceso se realiza completamente online o de forma automática.

Además, el cambio de potencia también está sujeto a la disponibilidad de los técnicos para realizar la modificación en el contador. Si se requiere una intervención física, como cambiar de contador de luz o realizar ajustes en la instalación, el tiempo de espera podría aumentar, aunque esto es menos común.

¿Cuáles son los requisitos y la documentación para cambiar la potencia de luz?

Los requisitos y la documentación para cambiar la potencia de luz son los siguientes:

  • Número de contrato o referencia de cliente con la comercializadora.
  • Documento de identidad (DNI o NIE) del titular del contrato.
  • Número de kilovatios que se desean aumentar o bajar.
  • El número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro).
  • Factura reciente de electricidad para comprobar el consumo actual y la potencia contratada.
  • Datos bancarios si se va a modificar la forma de pago.

Es recomendable tener estos documentos listos para agilizar el proceso y verificar su validez, ya que en el caso de entregar certificados caducados podría retrasar el cambio.

comparador de luz
¿Cuál es la potencia que más te conviene? La opinión de nuestro experto

"Para gente que vive sola lo más lógico es contratar un máximo de 3 kW, incluso 2,3 kW son suficientes si se usan electrodomésticos básicos. Es decir, una pareja puede vivir con normalidad perfectamente con 3,5 kW pero en cambio una familia podría necesitar tramos como 4,6 kW o incluso más de 5 kW."

Alejandro Plaza
Alejandro Plaza
Experto en Energía
Última actualización: 24 de octubre de 2025

¿Quieres cambiar de potencia y no sabes cuanta potencia necesitas?

Elegir la potencia adecuada es clave para evitar pagar de más o sufrir cortes de luz por sobrecarga. Factores como el número de electrodomésticos, si usas calefacción eléctrica o aire acondicionado influyen en el consumo. Además, desde 2021 puedes contratar diferentes potencias para los tramos punta y valle, adaptando el gasto a tus necesidades reales.

Tamaño de la Casa / PersonasPotencia Recomendada
1-2 personas en un piso de 50 m23.3 kW
2-4 personas en un piso de 75 m24.6 kW
4-6 personas, en una casa de 100 m25.5 kW
6+ personas en una casa de 120 m26.6 kW o más

¿Quieres saber exactamente cuánta potencia contratar?

Utiliza nuestra calculadora gratuita y obtén una estimación personalizada según el tamaño de tu casa, número de personas y hábitos de consumo.

Calculadora de Potencia Contratada

Descubre cuánto puedes ahorrar optimizando tu contrato eléctrico.

Tamaño de la vivienda

 

Preguntas frecuentes sobre cambiar la potencia contratada

Generalmente, no se permite modificar la potencia contratada si existen deudas pendientes con la compañía eléctrica. Por lo tanto, es necesario regularizar la situación financiera y saldar cualquier impago antes de solicitar cambios en el suministro eléctrico. Además, con el fin de evitar contratiempos, se recomienda contactar con la compañía y resolver las deudas antes de gestionar modificaciones en la potencia contratada. Según la normativa vigente, los consumidores pueden modificar la potencia contratada una vez cada 12 meses. No obstante, si el cambio se debe a un error en la facturación o una modificación en la instalación eléctrica, es posible que algunas comercializadoras permitan excepciones. Por ello, antes de solicitar el cambio, es recomendable analizar bien las necesidades energéticas para evitar ajustes innecesarios. En la mayoría de los casos, no es necesario cambiar el contador, ya que los contadores digitales actuales permiten ajustes de potencia de forma remota. Sin embargo, si el equipo es antiguo o no es compatible con la nueva potencia solicitada, la distribuidora podría requerir su sustitución, lo que podría implicar un coste adicional.  

Otros artículos sobre potencia contratada