Tramos de potencia eléctrica actualizados: ¿Cuáles existen hoy?
¿Cuáles son los tramos de potencia eléctrica normalizada?
Los tramos de potencia eléctrica normalizada fueron cantidades concretas de kilovatios establecidas por el Gobierno en 2006 que debían contratarse para el suministro. Aunque desde 2018 ya no son obligatorias, hoy se pueden seguir contratando.
Los tramos de potencia eléctrica normalizada, tanto para instalación monofásica como trifásica son los siguientes:
Monofásica (kW) | Trifásica (kW) |
2,3 kW | 3,464 kW |
3,45 kW | 5,196 kW |
4,6 kW | 6,928 kW |
5,75 kW | 8,660 kW |
6,9 kW | 10,392 kW |
8,05 kW | 12,124 kW |
9,2 kW | 13,856 kW |
10,35 kW | 15,588 kW |
11,5 kW | 17,320 kW |
14,49 kW | 21 kW |
Recuerda que una vez elegido un tramo sigue siendo posible cambiar la potencia contratada para ajustar los kilovatios a nuestras necesidades.
¿Qué tramos de potencia eléctrica elegir hoy en día?
Con independencia de cuáles fueron los tramos de potencia eléctrica normalizados en el pasado, te mostramos una serie de tramos que te recomendamos para contratar la potencia eléctrica en tu casa:
Potencia recomendada (kW) | Personas y tipo de consumo |
2,3 kW | 1 persona, consumo muy bajo (luces y electrodomésticos básicos) |
3,5 kW | 2 personas, consumo medio (electrodomésticos básicos y microondas) |
4,4 kW | 3-4 personas, consumo medio-alto (vitrocerámica, horno y lavadora frecuentes) |
5,5 kW | 4-5 personas, consumo alto (aire acondicionado y termo eléctrico) |
6,7 kW | 5-6 personas, consumo muy alto (varios aires acondicionados y electrodomésticos simultáneos) |
8,0 kW | Más de 6 personas, hogar con alto consumo y piscina climatizada |
Hay que tener presente que el tramo que se elige influirá en el precio de la potencia contratada, en la parte fija de la factura, ya que el término de potencia de la tarifa se multiplicará por el número de kilovatios contratados.
¿No estás seguro de qué tramo elegir?
Haz el cálculo ahora con nuestra herramienta gratuita y descubre qué potencia se adapta mejor a tu vivienda, consumo y número de personas en casa.
¿Qué diferencia hay entre potencia normalizada y contratada?
La potencia normalizada se refiere a los valores estándar de potencia que las compañías eléctricas ofrecían en el pasado para contratar en viviendas. Estos tramos predefinidos (como 2,3 kW o 4,6 kW) facilitaban la gestión de las instalaciones y equipos eléctricos, pero limitaban la personalización del suministro según las necesidades reales de cada hogar.
Por otro lado, la potencia contratada es el valor que el usuario elige actualmente dentro del rango permitido por su instalación, en tramos de 0,1 kW. Esto permite una mayor flexibilidad para ajustar el suministro eléctrico a su consumo real, evitando pagar por exceso de potencia no utilizada o sufrir cortes por insuficiencia.
¿Qué tramos de potencia contratar según el horario?
Desde la entrada en vigor de la tarifa 2.0TD, es posible contratar dos potencias distintas: una para horas punta y otra para horas valle. Esto permite optimizar el consumo eléctrico y reducir costes, adaptando la potencia a los hábitos de uso en cada franja horaria.
Tipo de consumo | Potencia recomendada (Punta / Valle) |
1-2 personas, consumo bajo | 3,0 kW / 2,3 kW |
2-3 personas, consumo medio | 4,4 kW / 3,5 kW |
3-4 personas, consumo alto | 5,5 kW / 4 kW |
Más de 4 personas, consumo muy alto | 6,7 kW / 5 kW |
Elegir dos tramos de potencia según el horario ayuda a reducir la factura eléctrica, aprovechando que la electricidad es más barata en horas valle. Es recomendable contratar más potencia en horas punta si se usan electrodomésticos de alto consumo durante el día, y una menor en valle si el uso es reducido.
Preguntas frecuentes sobre tramos de potencia normalizada
Tramos de potencia con las comercializadoras
Actualizado el 17 Jun, 2025
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.