Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Tarifas de luz
  3. ¿Qué tarifas eléctricas encontramos en el mercado?

¿Qué tarifas eléctricas encontramos en el mercado?

Última edición el 10 de octubre de 2025, 09:57

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuáles son las tarifas eléctricas que se pueden contratar?
  • Tarifas de luz del mercado libre
  • Tarifas de luz del mercado regulado
  • ¿Qué tarifas eléctricas ofrecen energía 100% renovable?
  • ¿Qué tipo de tarifa energética es mejor?
  • Errores comunes al elegir tarifa de luz y cómo evitarlos

Existen varios tipos de tarifas eléctricas, como fijas, con discriminación horaria o 100% renovables. Te explicamos cómo elegir la mejor opción según tu consumo y necesidades energéticas.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cuáles son las tarifas eléctricas que se pueden contratar?
  • Tarifas de luz del mercado libre
  • Tarifas de luz del mercado regulado
  • ¿Qué tarifas eléctricas ofrecen energía 100% renovable?
  • ¿Qué tipo de tarifa energética es mejor?
  • Errores comunes al elegir tarifa de luz y cómo evitarlos

¿Cuáles son las tarifas eléctricas que se pueden contratar?

En España existen tarifas eléctricas de mercado libre y regulado, que se diferencian por la forma en la que se fija el precio de la luz. Cada modalidad ofrece ventajas según el perfil de consumo del usuario.

  • Mercado libre: las comercializadoras fijan sus precios y ofrecen tarifas personalizadas, promociones y energía renovable.
  • Mercado regulado: el precio lo marca el Gobierno mediante el PVPC, con variaciones horarias diarias y posibilidad de acceder al Bono Social.

Comprender estas diferencias permite elegir la opción más adecuada. El mercado libre ofrece estabilidad y variedad, mientras que el regulado se ajusta más a los cambios del precio de la energía en cada hora.

Tarifas de luz del mercado libre

En el mercado libre las compañías ofrecen tarifas eléctricas personalizadas con precios fijos, discriminación horaria o indexados. Esta modalidad brinda flexibilidad y promociones, permitiendo elegir la opción que mejor se adapta a los hábitos de consumo de cada hogar.

Tipo de tarifaDescripción
⚡ Tarifa fijaPrecio estable por kWh durante todo el contrato.
⏰ Tarifa con discriminación horariaPrecio más bajo en horas valle y más alto en horas punta. Se conoce también como la tarifa nocturna.
🌱 Tarifa renovableElectricidad procedente de fuentes 100% renovables.
📈 Tarifa indexadaEl precio varía según el mercado eléctrico mayorista.
💰 Tarifa planaPago mensual fijo que cubre todo el consumo, independientemente de la energía usada, ideal para presupuestos estables y evitar sorpresas en la factura de luz.

Las tarifas del mercado libre destacan por su flexibilidad y variedad. Permiten a cada usuario encontrar un plan adaptado a su consumo, ya sea con estabilidad de precio, ahorro en horas valle o compromiso con energías renovables. Comparar opciones resulta esencial antes de contratar.

Tarifas de luz del mercado regulado

En el mercado regulado solo existe la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), cuyo precio cambia cada hora según el mercado eléctrico mayorista. Esta modalidad está supervisada por el Gobierno y permite acceder al Bono Social eléctrico.

  • Precio variable: se actualiza cada hora en función del mercado mayorista.
  • Supervisión pública: las condiciones están reguladas y supervisadas por el Gobierno.
  • Acceso a ayudas: permite solicitar el Bono Social para consumidores vulnerables.

La tarifa PVPC, anteriormente conocida como la Tarifa de Último Recurso de luz, es adecuada para quienes buscan transparencia y precios regulados. Su carácter variable puede ser una ventaja o un riesgo, dependiendo del perfil de consumo. Analizar hábitos energéticos ayuda a determinar si esta opción resulta la más conveniente.

¿Qué es la tarifa de peaje de acceso? La tarifa de peaje de acceso es el importe regulado que paga cada consumidor, ya esté en el mercado libre o regulado, por utilizar las redes de transporte y distribución eléctrica. Incluye costes de mantenimiento, transporte y distribución, y se diferencia según potencia contratada, tensión de suministro y perfil de consumo.
Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué tarifas eléctricas ofrecen energía 100% renovable?

Existe hoy en día una gran variedad de tarifas de luz que ofrecen electricidad con certificado de origen renovable. Las tarifas eléctricas que ofrecen energía 100% renovable son las siguientes:

Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada.

Las tarifas de origen renovable no implican que la electricidad que llega a tu hogar sea directamente verde, sino que la energía consumida se retribuye económicamente a centrales de generación renovable. Este sistema, certificado por la CNMC, fomenta la producción limpia y garantiza que tu consumo apoye la transición energética y la sostenibilidad.

Las tarifas de autoconsumo permiten consumir la energía generada por tus paneles solares. Reducen la factura eléctrica y fomentan el uso de energías renovables, con posibilidad de compensar excedentes vertidos a la red según la normativa vigente.

¿Qué tipo de tarifa energética es mejor?

La mejor tarifa energética depende del perfil de consumo del hogar. Para consumidores con hábitos nocturnos o de fin de semana, la tarifa con discriminación horaria suele ser la más adecuada, mientras que quienes buscan estabilidad prefieren precios fijos sin variaciones horarias.

Tipo de consumidorTarifa recomendada
Consumo estable todo el díaTarifa fija
Uso nocturno o fines de semanaDiscriminación horaria
Consumo reducidoTarifa con cuota mínima baja
Hogares eléctricos con calefacciónTarifa valle con potencia adaptada
Usuarios que siguen el mercadoPVPC regulada

Además de elegir la tarifa adecuada, es importante comparar precios y condiciones entre diferentes comercializadoras. La optimización no depende solo del tipo de tarifa, sino también de ajustar potencia contratada y hábitos de consumo, lo que permite un ahorro energético más eficiente y adaptado a cada hogar.

¿Qué es el término de potencia en la tarifa de luz? El término de potencia es el coste fijo que se paga por la potencia eléctrica contratada, independientemente del consumo. Determina la capacidad máxima de energía que puedes usar simultáneamente y afecta directamente a la factura, siendo esencial ajustarlo a las necesidades del hogar.

Errores comunes al elegir tarifa de luz y cómo evitarlos

Al elegir una tarifa de luz, muchos usuarios cometen fallos que encarecen su factura. El error más frecuente es contratar una tarifa inadecuada al perfil de consumo, lo que provoca gastos innecesarios y una falta de optimización en el uso de la energía.

  • 💡 No analizar el consumo: elegir sin revisar hábitos diarios provoca contratar tarifas poco rentables.
  • ⚠ Ignorar la potencia contratada: pagar de más por potencia superior a la necesaria encarece la factura.
  • 📈 No comparar ofertas: quedarse con la primera opción sin revisar comercializadoras limita el ahorro.
  • ⏰ Desaprovechar horarios: no adaptar consumo a tarifas con discriminación horaria reduce la eficiencia.
  • 📝 Olvidar condiciones ocultas: no leer permanencias, servicios adicionales o costes extra genera sorpresas.

Para evitar estos fallos es recomendable analizar hábitos, comparar distintas tarifas y ajustar la potencia contratada. Un consumidor informado optimiza su contrato y obtiene un ahorro significativo en la factura de electricidad, asegurando que el suministro se adapte a las necesidades reales del hogar.

 

Preguntas frecuentes sobre tipos de tarifas eléctricas

El bono social eléctrico solo se aplica en la tarifa regulada PVPC, no en las tarifas del mercado libre. Esto significa que únicamente los clientes acogidos a la tarifa regulada pueden solicitar y beneficiarse de este descuento. Para acceder, además, es necesario cumplir con determinados requisitos de vulnerabilidad económica, familiares o sociales. Por tanto, aunque cualquier consumidor puede contratar el mercado regulado, solo quienes lo hagan bajo estas condiciones podrán recibir el bono social. Sí, existen tarifas eléctricas diseñadas específicamente para segundas residencias. Estas tarifas se adaptan a consumos esporádicos o concentrados en fines de semana y periodos vacacionales. Por ejemplo, algunas comercializadoras ofrecen descuentos los fines de semana o precios fijos durante el verano, mientras que otras permiten ajustar la potencia contratada a un consumo reducido. Estas opciones permiten optimizar el gasto energético y pagar solo por el consumo real de la vivienda secundaria, evitando costes innecesarios. Sí, en los territorios extrapeninsulares se pueden contratar las mismas tarifas del mercado libre y regulado que en la península, aunque con ciertas particularidades. En la tarifa regulada PVPC los precios se calculan de forma diferente porque dependen de los costes específicos de cada sistema eléctrico. No obstante, el consumidor mantiene las mismas opciones de contratación que en el resto de España. En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen sus planes sin distinción territorial.