Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Mejores compañías de luz
  3. ¿Cuál es la mejor batería virtual de autoconsumo?

¿Cuál es la mejor batería virtual de autoconsumo?

¿Cuál es la mejor batería virtual de autoconsumo?

Última edición el 1 de octubre de 2025, 13:05

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • Ranking de las comercializadoras con batería virtual
  • ¿Qué tarifa solar con batería virtual contratar?
  • ¿Cuánto cuesta una batería para placas solares?
  • ¿Qué pasa con los excedentes si no tengo batería virtual?
  • Ventajas y desventajas de la batería virtual
  • ¿Cómo contratar una tarifa con batería virtual?

La batería virtual es un sistema que guarda los excedentes de energía solar en forma de saldo en la factura. Te explicamos cómo funciona, qué tarifas ofrecen y cuáles son sus ventajas principales.

Energía solar fácil, con papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • Ranking de las comercializadoras con batería virtual
  • ¿Qué tarifa solar con batería virtual contratar?
  • ¿Cuánto cuesta una batería para placas solares?
  • ¿Qué pasa con los excedentes si no tengo batería virtual?
  • Ventajas y desventajas de la batería virtual
  • ¿Cómo contratar una tarifa con batería virtual?

Ranking de las comercializadoras con batería virtual

Las mejores ofertas de compensación de excedentes de las comercializadoras que ofrecen el servicio de batería virtual son las siguientes:
ComercializadoraBatería VirtualCompensación excedentes
🥇 Repsol Batería virtual de Repsol Solar0,070 €/kWh
🥈 EndesaEndesa Solar Plus0,06 €/kWh
🥉 Octopus EnergyOctopus Solar Wallet0,04 €/kWh

A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.

Algunas comercializadoras pueden añadir un coste mensual por el servicio de batería virtual. Este cargo se deduce directamente de la factura, junto con el consumo habitual y la compensación de excedentes, afectando así al ahorro final que obtienes al almacenar energía sobrante.

¿Qué ocurre con el saldo de la batería virtual si cambio de compañía eléctrica? El saldo acumulado en una batería virtual generalmente no se transfiere al cambiar de comercializadora, ya que pertenece al contrato vigente. Antes de realizar el cambio, conviene consumir el saldo acumulado o verificar si la nueva compañía permite traspasar créditos.

¿Qué tarifa solar con batería virtual contratar?

La mejor tarifa solar con batería virtual depende de tu consumo y horarios. Selecciona una tarifa que maximice el ahorro aprovechando los excedentes de energía y optimice la compensación en tu factura.

TarifasPrecio
Endesa Solar Plus Energía: 0,153 €/kWh
Potencia P1: 40,93€/kW
Potencia P2: 14,69 €/kW
Iberdrola Solar Energía P1: 0,241 €/kWh
Energía P2: 0,1205 €/kWh
Potencia P1: 0,1082 €/kW día
Potencia P2: 0,0465 €/kW día
WeKiwi Lorenzo Solar Energía: 0,1299 €/kWh
Potencia P1: 0,1087 €/kW día
Potencia P2: 0,066 €/kW día
Repsol Solar Energía: 0,14990 €/kWh
Potencia P1: 0,06822 €/kW/día
Potencia P2: 0,06822 €/kW/día

Al elegir una tarifa solar con batería virtual, considera que algunas comercializadoras aplican un coste mensual adicional por el servicio. Este cargo se refleja directamente en la factura junto al consumo habitual, asegurando que la compensación de excedentes y el ahorro se calculen correctamente.

¿Cuánto cuesta una batería para placas solares?

El precio de una batería para placas solares varía según su capacidad y marca. Las baterías AGM Tensite ofrecen opciones desde poco más de 160 € hasta 350 €, lo que permite elegir la mejor según tus necesidades energéticas.

  • Batería AGM 12V 100Ah Tensite: 163,34 €
  • Batería AGM 12V 150Ah Tensite: 187,55 €
  • Batería AGM 12V 250Ah Tensite: 350,02 €

Al comparar precios de baterías solares, es importante analizar su capacidad de almacenamiento, vida útil y relación coste-beneficio. Elegir la batería adecuada puede optimizar tu autoconsumo y asegurar un mayor aprovechamiento de la energía solar, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué pasa con los excedentes si no tengo batería virtual?

Si no dispones de batería virtual, los excedentes de energía solar se vierten a la red y se compensan según la tarifa de cada comercializadora. Esto significa que no puedes aprovecharlos como saldo para consumo posterior y el ahorro se limita a la compensación aplicada.

Con una batería virtual, los excedentes también se inyectan a la red, pero se registran como crédito en tu factura. Así puedes consumir esa energía cuando quieras, aunque físicamente ya haya salido, optimizando el ahorro y aprovechando al máximo la producción solar de tu instalación.

Ventajas y desventajas de la batería virtual

La batería virtual ofrece ahorro y optimización de los excedentes solares sin necesidad de almacenar físicamente la energía. Te permite consumir energía cuando más lo necesitas y reducir costes en tu factura de luz de forma eficiente.

VentajasDesventajas
Permite consumir excedentes cuando quierasNo almacena energía físicamente
Reduce costes en la factura eléctricaAlgunas comercializadoras aplican coste mensual
Optimiza el autoconsumo de energía solarCrédito limitado a la energía inyectada
Fácil de contratar y gestionarDepende de la política de la comercializadora
Compatible con distintas tarifas solaresNo aumenta el almacenamiento físico de energía

Es importante considerar que la batería virtual funciona como un crédito en la factura, no como almacenamiento físico. Esto permite aprovechar los excedentes, pero el ahorro real depende de la tarifa y de cómo la comercializadora gestione los excedentes y los costes asociados.

¿Se puede transferir el saldo de la batería virtual entre diferentes domicilios? Algunas comercializadoras permiten transferir el saldo acumulado en la batería virtual entre varios domicilios del mismo titular, como viviendas secundarias o locales comerciales. Esta opción ayuda a maximizar el uso de los excedentes y optimizar la factura global. Cada proveedor establece límites y condiciones, por lo que conviene informarse previamente sobre las restricciones y plazos de utilización del saldo.

¿Cómo contratar una tarifa con batería virtual?

Para contratar una tarifa con batería virtual se debe contactar con una comercializadora. Selecciona una tarifa adaptada a tu consumo y a tus excedentes para maximizar el ahorro y aprovechar al máximo la energía generada.

  1. Comparar tarifas: revisa las opciones de las comercializadoras que ofrecen batería virtual y analiza precios, condiciones y compensación de excedentes.
  2. Elegir comercializadora: selecciona la compañía que mejor se adapte a tu perfil de consumo y necesidades de autoconsumo.
  3. Contactar con la comercializadora: solicita información y confirma la disponibilidad del servicio de batería virtual.
  4. Formalizar contrato: firma el contrato de suministro y asegúrate de que la tarifa incluye la batería virtual.
  5. Activar servicio: una vez contratado, la comercializadora registrará los excedentes generados como crédito en tu factura.

Es importante tener en cuenta que algunas comercializadoras aplican un coste mensual por el servicio. Este se refleja en la factura junto al consumo habitual y la compensación de excedentes, garantizando que el ahorro y el autoconsumo se calculen correctamente según la energía generada.

 

Preguntas frecuentes sobre la batería virtual

La principal diferencia es que la compensación de excedentes se descuenta en la misma factura mensual, mientras que la batería virtual acumula los excedentes en forma de saldo. La batería virtual te permite usar ese saldo en meses posteriores, evitando que se pierda energía no compensada. Sin embargo, no es un almacenamiento físico, ya que la energía siempre se vierte a la red. La ventaja principal es poder cubrir periodos de bajo autoconsumo con lo acumulado previamente. Sí, la batería virtual ayuda a optimizar el ahorro en instalaciones de autoconsumo solar, especialmente cuando se generan más excedentes de los que se pueden compensar en un mes. Este sistema evita que los excedentes sobrantes se pierdan, acumulando un saldo económico que puede aplicarse en facturas futuras. De este modo, se equilibran meses de alta producción con otros de menor generación. No obstante, algunas comercializadoras cobran una cuota mensual por el servicio, lo que puede reducir el beneficio neto. Depende del perfil de consumo y de la cantidad de excedentes generados. Si produces más energía de la que consumes y no logras compensarla en el mes, la batería virtual resulta muy ventajosa. Permite acumular valor económico para facturas futuras, evitando pérdidas de producción. Sin embargo, si tu instalación produce justo lo necesario o generas pocos excedentes, el beneficio puede ser limitado. También es clave revisar los posibles costes mensuales que algunas comercializadoras aplican por ofrecer este servicio. Sí, algunas comercializadoras permiten contratar la batería virtual aunque no tengas paneles propios, vinculando el servicio a la energía generada en instalaciones compartidas o comunitarias. Esto te permite aprovechar los excedentes y recibir un saldo en tu factura. Es importante revisar la disponibilidad y condiciones de cada proveedor, ya que no todas las tarifas ofrecen esta opción ni permiten usar el saldo en múltiples contratos.