Discriminación horaria: cómo ahorrar en tu factura de luz según la hora del día

Última edición el 10 de octubre de 2025, 12:14
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Table of Contents
La discriminación horaria es un sistema que divide el precio de la luz en distintos tramos según la hora del día. Te explicamos cómo funciona, qué tarifas existen y cuándo realmente compensa.
¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Los tramos horarios de la discriminación horaria de luz en las tarifas son tres: punta, llano y valle:
De lunes a viernes desde las 00:00h hasta las 8:00h de la mañana. Todo el día los fines de semana y festivos.
De lunes a viernes desde las 8:00h hasta las 9:00h. Desde las 14:00h hasta las 18:00h. Y desde las 22:00h hasta las 00:00h.
De lunes a viernes desde las 10:00h hasta las 14:00h. Y desde las 18:00h hasta las 22:00h de la noche.
Una tarifa de luz con discriminación horaria es aquella en la que el precio del kWh (kilovatio por hora) de la luz cambia durante un mismo día. En la mayoría de tarifas, el precio por kWh es más barato durante la noche y más caro durante las horas del día.
El objetivo de la discriminación horaria es consumir electricidad cuando el precio de la luz sea más barato para ahorrar en las facturas. La discriminación horaria está disponible en dos y tres franjas horarias, aunque existen también tarifas cuyas franjas pueden variar según el día de la semana o el mes.
¿Es mejor una tarifa con discriminación horaria o con precio fijo? Depende del patrón de consumo. Una tarifa con discriminación horaria compensa si concentras el consumo en horas valle, mientras que una tarifa de precio fijo ofrece estabilidad y previsibilidad, sin importar la hora en la que uses la electricidad.¿Tienes dudas? Papernest te asesora
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Además de la tarifa PVPC del mercado regulado, una tarifa indexada con 24 precios, existen una gran cantidad de tarifas de discriminación horaria en el mercado libre. Si quieres contratar una tarifa con discriminación horaria en el mercado libre lo más recomendable comparar el precio entre tarifas con la misma modalidad:
Hemos analizado y valorado la discriminación horaria según el criterio de Papernest, considerando aspectos como ahorro, flexibilidad y facilidad de uso. A continuación, te mostramos la evaluación detallada basada en la experiencia de consumidores y expertos:
Factor | Comentario | Puntuación |
💰 Ahorro y rentabilidad | Permite ahorrar si se ajustan los hábitos de consumo, aunque no todos los hogares pueden aprovecharlo. | 8/10 |
🕑 Flexibilidad | Ofrece distintas franjas horarias, pero requiere planificación para maximizar el beneficio. | 7/10 |
⚡ Simplicidad de uso | Puede resultar confusa para algunos usuarios por los cambios de tramo y horarios. | 6/10 |
🌍 Impacto energético | Favorece un consumo más equilibrado y sostenible al reducir la demanda en horas punta. | 9/10 |
⭐ Opiniones de usuarios | Valoraciones positivas por el ahorro, aunque algunos destacan la dificultad de adaptación. | 7/10 |
Media | Promedio de las valoraciones. | 7.4/10 |
La discriminación horaria es bien valorada por su capacidad de ahorro y su contribución a un consumo más eficiente, aunque requiere adaptar los hábitos diarios. En general, consumidores y expertos coinciden en que compensa si se gestiona de forma consciente.
Preguntas frecuentes sobre Discriminación Horaria
Comercializadoras con discriminación horaria