Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información sobre energía
  3. ¿Cuánto se paga de luz al mes en España?

¿Cuánto se paga de luz al mes en España?

gasto medio luz

Última edición el 14 de agosto de 2025, 14:43

Daniel PerezLinkedin

Daniel Perez

Responsable de papernest énergie Espagne

Daniel Perez est le responsable de papernest énergie en Espagne depuis 2018. Grâce à sa connaissance approfondie du marché, Daniel aide papernest à innover et à proposer des solutions de plus en plus efficaces.

Daniel Perez est le responsable de papernest énergie en Espagne depuis 2018. Grâce à sa connaissance approfondie du marché, Daniel aide papernest à innover et à proposer des solutions de plus en plus efficaces.

Compartir el artículo:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuál es el precio medio de la luz en España?
  • ¿Cuál es el gasto medio de luz al mes en una vivienda?
  • ¿Cómo calcular el gasto medio de luz en mi vivienda?
  • ¿Cuáles son los 5 aparatos eléctricos que más consumen energía?

¿Quieres saber cuál es el gasto medio de luz en España este 2025? Te indicamos todos los detalles, tanto si es un piso, como una vivienda o si vives solo o acompañado. Aprende a como calcular tu gasto y sigue nuestros consejos para reducir tu gasto en tu factura de gas a final de mes.

¿No sabes cuánto consumes de luz al mes?

¡Calcúlalo gratuitamente y descubre cuánto podrías gastar!

Table of Contents

  • ¿Cuál es el precio medio de la luz en España?
  • ¿Cuál es el gasto medio de luz al mes en una vivienda?
  • ¿Cómo calcular el gasto medio de luz en mi vivienda?
  • ¿Cuáles son los 5 aparatos eléctricos que más consumen energía?

¿Cuál es el precio medio de la luz en España?

✔️ El precio medio de la luz en España durante el 2024 fue de 76,30 €/MWh, según datos de Red Eléctrica.
✔️ Para 2025, se espera un precio medio de 75 €/MWh, aunque estos valores no se reflejan directamente en la factura.

El precio medio que paga un consumidor depende del tipo de tarifa contratada que se tenga, ya sea regulada (PVPC) o de mercado libre y sus hábitos de consumo.

✔️ En la tarifa regulada, el precio varía cada hora según el mercado mayorista.
✔️ En el mercado libre, las compañías pueden ofrecer precios fijos o personalizados, asumiendo o trasladando al cliente la variación del mercado.

El organismo encargado de supervisar las variaciones diarias del precio de la luz en España es OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía). Estas fluctuaciones están influenciadas por múltiples factores, como la oferta y la demanda eléctrica, el precio de los combustibles fósiles, las condiciones climáticas y eventos geopolíticos, como la guerra en Ucrania.

¿Cuánto se paga de IVA de la luz? Para el año 2025 el importe a pagar de IVA por el servicio de luz es del 21% en España. Algo a tener en cuenta es que pueden haber ajustes cada año.

¿Cuál es el gasto medio de luz al mes en una vivienda?

En 2025, el consumo medio de electricidad en una vivienda española es de aproximadamente 270 kWh al mes, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Este consumo se traduce en un gasto medio de unos 57 euros mensuales, aunque el importe puede variar en función del tipo de tarifa contratada, la distribución horaria del consumo (punta, llano, valle) y las características de la vivienda (tamaño, eficiencia energética, electrodomésticos, etc.).

Gasto de luz de una vivienda una sola persona

Para una vivienda en la que vive una sola persona el precio medio de gasto de luz es de 150 kW, lo que se traduce en un pago medio de luz entre 40 y 50 € al mes. Sin embargo, estas cifras pueden variar dependiendo de varios factores como el tipo de tarifa contratada, los hábitos de consumo, la eficiencia energética de la vivienda, el uso de los electrodomésticos y de la estación del año.

Sin embargo, si la persona trabaja en casa, usará los equipos electrónicos un mayor tiempo, por lo que su consumo mensual de luz puede ser de alrededor de 250 kWh y por consiguiente, su gasto en luz subirá también.

Gasto de luz de una vivienda de dos personas

De nuevo, estimar el gasto de luz de una vivienda no es fácil y depende de varios factores. El gasto medio en 2023 por persona en España fue de unos 2,41 MWh, y si se tiene en cuenta a dos personas en el mismo hogar, se puede estar hablando de un pago entre 50 y 60 € al mes, cifra que puede cambiar según las necesidades y situación de estas personas.

Gasto de luz de una vivienda familiar

En una vivienda familiar con más de dos personas, por ejemplo una pareja con tres hijos, el consumo eléctrico es más alto que el de hogares con menos personas. Entre más personas vivan en la vivienda, mayor será el gasto.

Número de habitantesFactura media de la luz
3 habitantesEntre 60 € y 75 € al mes
4 - 5 habitantesEntre 70 € y 90 € al mes

El consumo medio mensual de estos hogares empieza sobre los 400 kWh, aunque la cifra varía en función del estilo de vida y los hábitos de uso. Por ejemplo, puede incrementar si se usan electrodomésticos de alto consumo y si hay presencia de personas en la casa a lo largo del día, cómo teletrabajar o que haya niños pequeños.

Lamp

¡Descubre las mejores tarifas de luz y gas del mercado llamando a Papernest!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cómo calcular el gasto medio de luz en mi vivienda?

Para calcular el gasto medio de luz en tu vivienda debes saber dos elementos importantes: Cuánta electricidad consumes y el precio que te cobra tu comercializadora. Ambos datos aparecen en tu factura como consumo en kilovatios hora (kWh) y precio por kWh. Los dos son fundamentales para estimar tu gasto mensual, aunque también debes considerar que el precio puede variar según tu tarifa contratada (regulada o libre) y si tienes discriminación horaria.

Una vez que sepas tu consumo y el precio por kWh, puedes aplicar una fórmula sencilla: Coste total = Consumo en kWh x Precio por kWh. Por ejemplo, si consumiste 250 kWh en un mes y el precio es de 0,20 €/kWh el gasto sería de 50 €. A este importe deberás sumarle otros costos fijos que se reflejarán en tu factura como la potencia contratada, impuestos, el alquiler del contador y el servicio.

Estos serían los pasos para calcular tu gasto eléctrico mensual:

  1. Revisa tu factura para identificar el consumo total en kWh durante el último periodo de facturación.
  2. Comprueba el precio por kWh, que puede variar según la tarifa o el horario.
  3. Multiplica consumo por precio: esta es la base de tu gasto mensual.
  4. Suma los costes fijos: incluye potencia contratada, impuestos y otros cargos.

¿Cuáles son los 5 aparatos eléctricos que más consumen energía?

Los 5 aparatos eléctricos que más consumen energía son la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el horno. Sin embargo, el consumo de electricidad de tus electrodomésticos depende de varios factores como su antigüedad, su uso y su eficiencia, por lo que su gasto puede variar.

En la siguiente tabla explicamos el consumo medio de cada aparato y un estimado de gasto medio mensual por su uso:

ElectrodomésticoConsumo medio mensual (kWh)Gasto medio mensual (€)
Secadora (1 vez a la semana)32 kWh10,14 €
Lavavajillas (1 vez al día)22,71 kWh7,21 €
Frigorífico20,25 kWh6,43 €
Lavadora (1 vez a la semana)16,54 kWh5,25 €
Horno9 kWh2,54 €

Algo a tener en cuenta es que estos valores son estimaciones, ya que pueden variar según el modelo y el uso que se le dé a cada electrodoméstico. Para poder ahorrar en tu factura hay que tener un consumo más responsable y usar cada aparato de forma eficiente, como por ejemplo usarlos en horas valle, si tienes tarifa con discriminación horaria o mantenerlos en buen estado.

 

Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz

No, el precio de la luz no es igual en todas las compañías eléctricas en España. Si estás en el mercado libre, cada comercializadora ofrece sus propias tarifas y precios, que pueden variar según la oferta. En cambio, si te encuentras en el mercado regulado, la tarifa aplicada es la PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que tiene un precio establecido por el gobierno, por lo que es el mismo independientemente de la compañía con la que tengas contratado el suministro. Sí, la ciudad en la que vives puede afectar a tu consumo de luz. Temas como diferencias climáticas, prácticas de consumo o la eficiencia energética de cada edificio pueden afectar el gasto total de luz. La factura de la luz puede pagarse de forma mensual o bimestral, dependiendo de la compañía eléctrica contratada y del tipo de tarifa que tengas. En el caso de las tarifas del mercado regulado (PVPC), lo habitual es que la factura se emita de forma mensual. Por otro lado, en el mercado libre, algunas compañías pueden optar por facturar cada dos meses, aunque esto puede variar según el contrato.