Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Dar de alta la luz
  3. ¿Cuánto tarda dar de alta la luz en 2025 y por qué se retrasa?

¿Cuánto tarda dar de alta la luz en 2025 y por qué se retrasa?

¿Cuánto tarda dar de alta la luz en 2025 y por qué se retrasa?

Última edición el 10 de septiembre de 2025, 14:29

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz las compañías?
  • ¿Qué imprevistos pueden retrasar el alta de la luz?
  • ¿Cuánto tarda el proceso de dar de alta la luz por primera vez?
  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz después de cortarla?
  • Comparativa de tiempos de espera para el alta de la luz entre comercializadoras
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
  • ¿Se puede dar de alta sin Boletín Eléctrico?

El alta de la luz suele tardar entre 1 y 8 días hábiles, con la distribuidora disponiendo de 5 a 7 días una vez apruebe la activación. Si quieres evitar retrasos, asegúrate de presentar toda la documentación completa y correcta desde el inicio.

Alta de suministro fácil y rápida con papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

cuanto tarda dar de alta la luz

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz las compañías?
  • ¿Qué imprevistos pueden retrasar el alta de la luz?
  • ¿Cuánto tarda el proceso de dar de alta la luz por primera vez?
  • ¿Cuánto tardan en dar de alta la luz después de cortarla?
  • Comparativa de tiempos de espera para el alta de la luz entre comercializadoras
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
  • ¿Se puede dar de alta sin Boletín Eléctrico?

¿Cuánto tardan en dar de alta la luz las compañías?

El tiempo para dar de alta la luz varía en función de la situación en la que se encuentre suministro. Generalmente el proceso para activar un nuevo suministro puede tardar entre 1 y 8 días hábiles, aunque el plazo establecido por las distribuidoras para llevar a cabo la activación es de 5 a 7 días hábiles una vez que aprueban el alta.

Es importante tener en cuenta que este plazo no comienza desde el momento en que el cliente envía la solicitud, sino cuando la distribuidora autoriza la activación del suministro. Presentar bien toda la documentación necesaria desde el principio acelera el proceso, ayudando a evitar retrasos.

Requisitos para dar de alta la luz

Para dar de alta la luz necesitarás aportar los siguientes documentos:

Requisito Descripción
Datos personales Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) y datos personales del titular.
Dirección de suministro La ubicación exacta del inmueble.
Número CUPS Código Universal de Punto de Suministro. Puedes consultarlo en una factura anterior o consultarlo con la distribuidora.
Boletín Eléctrico (CIE) Este certifica que la instalación cumple con los requisitos de seguridad establecidos en el Real Decreto 337/2014.
Datos bancarios Para la domiciliación de las facturas.
Potencia a contratar Selección de la potencia según las necesidades del inmueble.

¿Qué imprevistos pueden retrasar el alta de la luz?

Puedes experimentar retrasos en el proceso de alta de la luz debido a ciertos imprevistos que debes resolver antes de activar el suministro. A continuación, te explicamos las situaciones más comunes que pueden afectar el tiempo de alta:

Imprevistos que pueden retrasar el alta de la luz

  • Expedientes de inspección: La distribuidora debe resolver averías o enganches ilegales antes de activar el suministro.
  • Deudas pendientes: Deudas anteriores en la propiedad pueden bloquear el alta hasta que se presente un contrato actual.
  • Distribuidora no operativa: Es necesario elegir una distribuidora que opere en la zona.
  • Boletín Eléctrico caducado: Puede requerirse la renovación del Boletín Eléctrico, lo cual toma entre 2 y 5 días.
  • Diferencias en el contador: Si el consumo registrado no coincide, podrían ser necesarios ajustes antes del alta.

¿Cuánto tarda el proceso de dar de alta la luz por primera vez?

Si quieres dar de alta la luz por primera vez en una vivienda nueva o que nunca tuvo suministro eléctrico, ten en cuenta que el proceso puede tardar entre 15 y 20 días hábiles. En estos casos es necesario contar con el Boletín Eléctrico, que certifica que la instalación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad según . Además, la distribuidora podría enviar a un técnico para verificar que la instalación está en regla antes de activar el suministro.

Es importante no confundir dar de alta la luz con contratar una tarifa. Contratar una tarifa implica que el suministro ya está activo. Esto se traduce en un proceso más rápido, ya que no hay que llevar a cabo ningún trabajo relacionado con la instalaciín. Este trámite puede alargarse entre 5 y 15 días hábiles.
Lamp

¿Necesitas ayuda con tu suministro de luz? ¡Llama a Papernest!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuánto tardan en dar de alta la luz después de cortarla?

Si te han cortado el suministro de luz por impago, el tiempo para reactivarlo suele ser menor al de un alta de primera vez o una reactivación, todo depende del tiempo que se tarde en abonar la factura pendiente. Una vez que regularices la situación financiera, la distribuidora podrá reactivar el suministro en aproximadamente 24 horas. Es importante tener en cuenta que esta reactivación puede incluir un coste adicional correspondiente a los derechos de reconexión que se reflejará en la próxima factura.

Comparativa de tiempos de espera para el alta de la luz entre comercializadoras

Aunque el tiempo de alta suele depender principalmente de las distribuidoras, algunas comercializadoras pueden influir en los tiempos de espera debido a sus propios plazos internos para tramitar la solicitud. Por ejemplo, dar de alta la luz en Iberdrola, Endesa o Repsol suele tardar entre 5 y 7 días hábiles si no hay inconvenientes. En el caso de Naturgy, marca un tope de 8 días de espera.

Sin embargo, en algunos casos, el trámite completo puede alargarse hasta 15 días si la comercializadora necesita verificar documentación adicional antes de enviar la solicitud a la distribuidora.

¿Es necesario tener un contador de luz para dar de alta la luz? Sí, para dar de alta la luz es necesario tener un contador. Es un elemento obligatorio para que las distribuidoras puedan dar de alta el servicio.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Realizar el alta de la luz no es un servicio gratuito, hay que pagar los derechos de alta del servicios, unos costes regulados que todos los clientes deben pagar, entre los cuales están:

✔️ Derechos de extensión: 17,37€/kW + impuestos
✔️ Derechos de acceso: 19,70€/kW + impuestos
✔️ Derechos de enganche: 9,04€ + impuestos

¿Se puede dar de alta sin Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico, también conocido como el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) indica el tipo de instalación eléctrica, la potencia instalada en el inmueble y la potencia máxima admisible. Debido a la información que tiene es imprescindible tenerlo, por lo que no se puede realizar un alta de electricidad sin este.

En algunas viviendas de segunda ocupación, si el Boletín Eléctrico está vigente (menos de 20 años), no es necesario tener un nuevo CIE. Sin embargo, en las primeras ocupaciones y en instalaciones antiguas, sí es obligatorio.

 

Preguntas frecuentes sobre el alta de la luz

Sí, una distribuidora puede detener la solicitud del alta de la luz por diferentes motivos como si la documentación enviada es incorrecta; si hay una deuda pendiente y se cortó la luz por impago o porque hay enganches ilegales en la vivienda. Si se debe a una reactivación del suministro no es necesario aportar la cédula de habitabilidad. Sin embargo, si se trata de una vivienda de primera ocupación en la que se va a hacer el alta de la luz por primera vez, sí deberá tener la cédula de habitabilidad. Al igual que al dar de alta el gas, para dar de alta la luz es necesario contar con el código CUPS. Si no lo tienes puedes solicitarlo directamente a la distribuidora, que generará un nuevo código y abrirá un expediente si es un alta nueva.