¿Con cuántas facturas impagadas Endesa te corta la luz?


Última edición el 5 de agosto de 2025, 14:51
Experto en Economía Domestica y Ahorro
Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.
Table of Contents
Es crucial saber con cuántas facturas impagadas te cortan la luz en Endesa para evitar problemas. Te explicamos qué sucede a partir de la tercera factura impagada y cuántos meses puedes estar sin pagar la luz a Endesa.
¿Dudas con tu factura? ¡papernest te asesora!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Revisa tu banco para descartar errores en el cobro. Si hiciste el pago manualmente, verifica que se haya procesado correctamente. También puedes acceder a la web o app de la comercializadora para comprobar el estado de tus facturas. Si la deuda persiste, contacta directamente con la compañía para confirmar la información y descartar posibles fraudes.
Endesa te cortará la luz después de la tercera factura impagada. Procederán al envío de una notificación para avisar del corte de suministro dos días hábiles antes y, por lo general, efectuarán una llamada o recibirás un SMS avisando del corte inminente de luz.
¿Quieres evitar facturas impagadas? Papernest te asesora.
Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Desde la emisión de la factura, dispones de 20 días para abonarla. Este plazo te ayuda a organizar tus pagos sin solaparlos con otros gastos importantes. Si se te ha pasado, la opción más rápida es pagar online, con o sin registro, de forma sencilla, segura y sin coste adicional.
¿Cómo pagar una factura atrasada a Endesa?Desde la emisión de la factura, dispones de 20 días para abonarla, y las facturas atrasadas no generan intereses. Puedes pagar de varias formas: mediante domiciliación bancaria, realizando un ingreso o a través de la web o app de Endesa. Esta última opción es la más rápida y cómoda, ya que te permite gestionar tus facturas en tiempo real. Recuerda que algunos bancos pueden tardar hasta tres días en procesar el pago, mientras que el pago online es inmediato.
Endesa tarda dos meses en cortar el suministro desde la recepción de notificación de corte de suministro. Si acumulas tres facturas sin pagar, la compañía te enviará un aviso certificado confirmando su recepción.
En la notificación se indicará la fecha límite para evitar la desconexión, que generalmente se fija en un plazo de dos meses desde que recibes la comunicación, siempre que no regularices la deuda.
¿Qué es la notificación de corte de suministro?La notificación de corte de suministro es un aviso previo que Endesa debe enviarte antes de suspender el servicio. Esta incluye la fecha límite de pago para evitar el corte, el importe total adeudado (facturas impagas y posibles cargos) y información de contacto para realizar el pago o resolver dudas sobre la situación.
Puedes dejar de pagar a Endesa durante dos meses y 20 días antes del corte de luz. Dispones de 20 días para pagar la primera factura y tras el primer impago y primer aviso, deben transcurrir al menos dos meses hasta que Endesa pueda solicitar a la distribuidora cortar el suministro de luz.
Una vez abonada la deuda y la tasa de reactivación, el suministro eléctrico debe restablecerse en un plazo máximo de 24 horas. Este proceso se lleva a cabo tras confirmar el pago, permitiéndote volver a disponer del servicio en poco tiempo y sin necesidad de realizar trámites adicionales.
¿Cuánto cuesta reactivar el suministro de luz tras un corte por impago?El coste de reactivar el suministro eléctrico tras un corte por impago incluye la reconexión, que suele tener un precio de 10 a 20 €, y una gestión administrativa de aproximadamente 21,02 € + IVA. Además, deberás abonar el importe pendiente de la factura sin intereses ni penalizaciones adicionales. Estos cargos pueden variar según la distribuidora y la comunidad autónoma.
Preguntas frecuentes sobre facturas impagadas con Endesa
Endesa notifica en varias ocasiones antes de interrumpir el servicio. Primero, envía recordatorios mediante correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas cuando detecta un impago. Si la deuda persiste, refuerza los avisos y advierte sobre la posibilidad de corte. Cuando se acumulan tres facturas sin pagar, la compañía remite una notificación oficial por correo certificado, especificando el plazo límite para evitar la desconexión. En total, hay múltiples oportunidades para regularizar la situación antes de la suspensión del suministro.
Si se interrumpe el suministro eléctrico por impago, la vivienda quedará sin luz hasta que se abone la deuda pendiente. Además, para volver a disponer del servicio, se deberá pagar un coste adicional por la reconexión. En algunos casos, la empresa podría emprender acciones legales si la cantidad impagada sigue acumulándose. Durante el tiempo sin electricidad, los electrodomésticos dejarán de funcionar, afectando necesidades básicas como la conservación de alimentos, la iluminación y la calefacción o refrigeración.
Para evitar que Endesa suspenda el servicio, es fundamental pagar las facturas dentro del plazo establecido. Si tienes dificultades económicas, puedes solicitar un fraccionamiento del pago o informarte sobre posibles ayudas sociales. También es recomendable estar atento a los avisos de la compañía y actuar rápidamente ante cualquier notificación de impago. Otra opción es domiciliar los recibos en una cuenta bancaria para evitar olvidos. Contactar con Endesa a tiempo puede evitar problemas mayores y garantizar la continuidad del suministro.
La normativa española protege a los consumidores, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad. Según el Real Decreto 897/2017, antes de cortar el suministro, se deben enviar al menos dos avisos formales. Si eres cliente vulnerable o vulnerable severo (por ejemplo, beneficiario del Bono Social), el proceso es más riguroso, con plazos más amplios y notificaciones adicionales para garantizar que se cumpla con la protección de tus derechos.
Otros artículos sobre las facturas de Endesa