Hora punta, valle y llano: qué son y cómo afectan a tu factura de la luz
Los tramos horarios de luz dividen el día en periodos con diferentes precios según la demanda eléctrica: punta, valle y llano. Te explicamos qué significa cada tramo, cómo identificarlos en la factura y qué tarifas los aplican.
¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Qué son los tramos horarios de luz punta, valle y llano?
Los tramos horarios de luz son periodos en los que el precio de la electricidad varía a lo largo del día. Se establecen para incentivar el consumo en horas de menor demanda y optimizar el uso de la red eléctrica.
- 🌅 Punta: horario con el precio más alto debido a la alta demanda eléctrica.
- 🌤️ Llano: periodo intermedio con un coste moderado respecto a los otros tramos.
- 🌙 Valle: horas con el precio más bajo, generalmente de noche y primeras horas de la mañana.
Estos tramos forman parte de la tarifa de acceso 2.0TD y se aplican a todos los suministros domésticos. Conocerlos permite adaptar hábitos de consumo, priorizando el uso de aparatos eléctricos en horas valle para reducir la factura y mejorar la eficiencia energética.
¿Qué significa P1 y P2 y P3 en la factura de la luz?
En la factura de la luz, P1, P2 y P3 identifican los distintos periodos horarios con precios diferentes. Estos códigos ayudan a saber cuánto pagas según el momento en que consumes electricidad.
Código | Horario |
P1 | Horas punta: 10:00-14:00 y 18:00-22:00 de lunes a viernes |
P2 | Horas llano: 08:00-10:00 y 14:00-18:00 de lunes a viernes |
P3 | Horas valle: 00:00-08:00 y 22:00-00:00 de lunes a viernes y las 24 horas fines de semana y festivos nacionales |
Estos periodos permiten adaptar el consumo para reducir la factura, desplazando el uso de electrodomésticos a horas más baratas. Conocer qué significa P1, P2 y P3 facilita interpretar la factura y planificar hábitos energéticos más eficientes, beneficiando tanto al bolsillo como al equilibrio del sistema eléctrico nacional.
¿Tienes dudas? Papernest te asesora
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Qué tarifa aplica las horas punta, valle y llano?
La tarifa que aplica siempre los horarios punta, valle y llano es la tarifa de peaje de acceso 2.0TD, obligatoria para todos los suministros domésticos desde junio de 2021. En el mercado libre, algunas comercializadoras ofrecen tarifas con discriminación horaria en 3 periodos que mantienen esta misma estructura.
En las facturas de la luz de la PVPC o de tarifas indexadas del mercado libre, el consumo suele mostrarse resumido por franjas horarias. Sin embargo, el precio real se calcula en función de la hora exacta en que se ha consumido la energía, reflejando así la variabilidad diaria del mercado.
Diferencias entre tarifa con y sin discriminación horaria
Las tarifas con y sin discriminación horaria se diferencian en cómo se fija el precio de la electricidad según el momento del día. Esta elección influye directamente en la factura y en los hábitos de consumo.
Con discriminación horaria | Sin discriminación horaria |
Precio distinto según el tramo horario | Precio estable durante todo el día |
Permite ahorrar cambiando hábitos de consumo | No requiere modificar rutinas |
Riesgo de pagar más si se concentra consumo en punta | El coste no depende de la hora |
Tres tramos: punta, llano y valle | Un único precio por kWh |
Más flexible para ajustar el gasto | Más predecible en coste mensual |
Elegir entre una tarifa con o sin discriminación horaria depende del perfil de consumo del hogar. Quienes puedan concentrar gran parte del uso en horas valle o llano suelen ahorrar más. En cambio, si el consumo es constante durante el día, una tarifa sin tramos puede resultar más conveniente.
Preguntas frecuentes sobre horas valle, punta y llano