Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información general sobre los servicios de energía: luz y gas
  3. Hora punta, valle y llano: qué son y cómo afectan a tu factura de la luz
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • ¿Qué son los tramos horarios de luz punta, valle y llano?
  • ¿Qué significa P1 y P2 y P3 en la factura de la luz?
  • ¿Qué tarifa aplica las horas punta, valle y llano?
  • Diferencias entre tarifa con y sin discriminación horaria

Hora punta, valle y llano: qué son y cómo afectan a tu factura de la luz

Los tramos horarios de luz dividen el día en periodos con diferentes precios según la demanda eléctrica: punta, valle y llano. Te explicamos qué significa cada tramo, cómo identificarlos en la factura y qué tarifas los aplican.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Hora punta, valle y llano: qué son y cómo afectan a tu factura de la luz

Table of Contents

  • ¿Qué son los tramos horarios de luz punta, valle y llano?
  • ¿Qué significa P1 y P2 y P3 en la factura de la luz?
  • ¿Qué tarifa aplica las horas punta, valle y llano?
  • Diferencias entre tarifa con y sin discriminación horaria

¿Qué son los tramos horarios de luz punta, valle y llano?

Los tramos horarios de luz son periodos en los que el precio de la electricidad varía a lo largo del día. Se establecen para incentivar el consumo en horas de menor demanda y optimizar el uso de la red eléctrica.

  • 🌅 Punta: horario con el precio más alto debido a la alta demanda eléctrica.
  • 🌤️ Llano: periodo intermedio con un coste moderado respecto a los otros tramos.
  • 🌙 Valle: horas con el precio más bajo, generalmente de noche y primeras horas de la mañana.

Estos tramos forman parte de la tarifa de acceso 2.0TD y se aplican a todos los suministros domésticos. Conocerlos permite adaptar hábitos de consumo, priorizando el uso de aparatos eléctricos en horas valle para reducir la factura y mejorar la eficiencia energética.

Entre las seis de la tarde y las diez de la noche son horas punta de lunes a viernes, por lo que conviene utilizar ciertos electrodomésticos antes o después de esta franja, ya que puede ahorrarnos una suma significativa de dinero cada mes.

¿Qué significa P1 y P2 y P3 en la factura de la luz?

En la factura de la luz, P1, P2 y P3 identifican los distintos periodos horarios con precios diferentes. Estos códigos ayudan a saber cuánto pagas según el momento en que consumes electricidad.

CódigoHorario
P1Horas punta: 10:00-14:00 y 18:00-22:00 de lunes a viernes
P2Horas llano: 08:00-10:00 y 14:00-18:00 de lunes a viernes
P3Horas valle: 00:00-08:00 y 22:00-00:00 de lunes a viernes y las 24 horas fines de semana y festivos nacionales

Estos periodos permiten adaptar el consumo para reducir la factura, desplazando el uso de electrodomésticos a horas más baratas. Conocer qué significa P1, P2 y P3 facilita interpretar la factura y planificar hábitos energéticos más eficientes, beneficiando tanto al bolsillo como al equilibrio del sistema eléctrico nacional.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué tarifa aplica las horas punta, valle y llano?

La tarifa que aplica siempre los horarios punta, valle y llano es la tarifa de peaje de acceso 2.0TD, obligatoria para todos los suministros domésticos desde junio de 2021. En el mercado libre, algunas comercializadoras ofrecen tarifas con discriminación horaria en 3 periodos que mantienen esta misma estructura.

En las facturas de la luz de la PVPC o de tarifas indexadas del mercado libre, el consumo suele mostrarse resumido por franjas horarias. Sin embargo, el precio real se calcula en función de la hora exacta en que se ha consumido la energía, reflejando así la variabilidad diaria del mercado.

Estos tres horarios se aplican para el término de consumo, es decir, la parte de la tarifa en la que se paga según el consumo de electricidad, mientras que el término de potencia solo tiene horas punta y valle.

Diferencias entre tarifa con y sin discriminación horaria

Las tarifas con y sin discriminación horaria se diferencian en cómo se fija el precio de la electricidad según el momento del día. Esta elección influye directamente en la factura y en los hábitos de consumo.

Con discriminación horariaSin discriminación horaria
Precio distinto según el tramo horarioPrecio estable durante todo el día
Permite ahorrar cambiando hábitos de consumoNo requiere modificar rutinas
Riesgo de pagar más si se concentra consumo en puntaEl coste no depende de la hora
Tres tramos: punta, llano y valleUn único precio por kWh
Más flexible para ajustar el gastoMás predecible en coste mensual

Elegir entre una tarifa con o sin discriminación horaria depende del perfil de consumo del hogar. Quienes puedan concentrar gran parte del uso en horas valle o llano suelen ahorrar más. En cambio, si el consumo es constante durante el día, una tarifa sin tramos puede resultar más conveniente.

 

Preguntas frecuentes sobre horas valle, punta y llano

Todas las compañías deben aplicar los tramos horarios establecidos en la tarifa de peaje 2.0TD, ya que es obligatoria para todos los suministros domésticos. Sin embargo, en el mercado libre algunas tarifas no muestran estos tramos de forma visible, porque ofrecen un precio fijo todo el día. Aun así, el coste que la comercializadora paga al distribuidor sí sigue esta estructura, aunque el cliente no lo perciba directamente en su factura ni tenga variaciones de precio por horas. El ahorro depende de cuánto consumo se traslade a las horas valle, cuando el precio por kWh es menor. En hogares que logran concentrar más del 50 % de su uso en este tramo, la reducción en la factura puede rondar entre un 15 % y un 30 %. El porcentaje varía según la tarifa contratada, el tipo de aparatos eléctricos, su eficiencia y la disciplina para evitar el consumo en horas punta, que tienen el coste más elevado del día. Sí. En la tarifa de peaje 2.0TD, las horas punta, llano y valle son fijas durante todo el año y no cambian entre verano e invierno. Lo que sí varía es el precio real del kWh en la PVPC o en tarifas indexadas, porque depende del mercado mayorista. Aunque la franja horaria se mantenga, en algunos meses las horas punta pueden resultar menos costosas que en otros debido a factores como la demanda, la producción renovable o el precio del gas. Los contadores inteligentes miden el consumo en intervalos de tiempo muy pequeños, generalmente cada minuto. Si un electrodoméstico se pone en marcha en horario valle y termina en horario punta, el contador asigna automáticamente a cada tramo la energía exacta consumida en ese intervalo. De esta forma, el cálculo del coste se realiza de forma precisa, evitando que todo el consumo se cobre al precio más caro o más barato. Esto da transparencia a la facturación.

Última edición el 20 de agosto de 2025, 16:23

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:

Comentarios

Añadir un comentario

Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,