Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información energía
  3. PIA en electricidad: Todo sobre los pequeños interruptores automáticos

PIA en electricidad: Todo sobre los pequeños interruptores automáticos

PIA en electricidad: Todo sobre los pequeños interruptores automáticos

Última edición el 15 de septiembre de 2025, 09:17

Lara PascualLinkedin
Lara Pascual

Redactora Energía

Licenciada en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. Actualmente cursando un Máster en Marketing Digital y Ecommerce en EAE Business School. Su enfoque se orienta hacia el desarrollo de estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento y la eficiencia en el sector energético.

Licenciada en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. Actualmente cursando un Máster en Marketing Digital y Ecommerce en EAE Business School. Su enfoque se orienta hacia el desarrollo de estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento y la eficiencia en el sector energético.

Share this post:
Loading comments...
tus contratos con papernest en 5 minutos
900 861 744
900 861 744

Table of Contents

  • ¿Qué es un PIA en electricidad y para qué sirve?
  • ¿Cuáles son los tipos de pequeños interruptores automáticos disponibles?
  • ¿Cómo funciona un PIA en caso de sobrecarga o cortocircuito?
  • Localizar el PIA en el cuadro eléctrico

Descubre cómo los Pequeños Interruptores Automáticos (PIA) protegen tu instalación eléctrica de sobrecargas y cortocircuitos. Aprende sobre los PIAs térmicos y magnéticos, y cómo elegir el adecuado para tu cuadro eléctrico.

¿Necesitas ayuda? En Papernest te escuchamos.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

pia electricidad

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es un PIA en electricidad y para qué sirve?
  • ¿Cuáles son los tipos de pequeños interruptores automáticos disponibles?
  • ¿Cómo funciona un PIA en caso de sobrecarga o cortocircuito?
  • Localizar el PIA en el cuadro eléctrico

¿Qué es un PIA en electricidad y para qué sirve?

El Pequeño Interruptor Automático (PIA) es un interruptor de potencia esencial en las instalaciones eléctricas de las viviendas. Su función principal es proteger los circuitos internos y los electrodomésticos frente a sobrecargas y cortocircuitos.

Los PIAs se encuentran en el cuadro eléctrico y permiten segmentar la instalación en circuitos independientes, garantizando así una mayor seguridad y eficiencia. Además, cuentan con mecanismos de protección térmica y magnética, que se activan automáticamente ante sobrecargas o cortocircuitos, restableciendo el sistema una vez solucionado el problema.

proteccion termicaProtección Térmica: La protección térmica en los PIAs actúa ante sobrecargas prolongadas. Una lámina bimetálica se deforma con el aumento de temperatura, abriendo el circuito y evitando sobrecalentamientos y posibles incendios.
comparador de gasProtección Magnética: La protección magnética se activa instantáneamente ante cortocircuitos. Un electroimán detecta la corriente excesiva y abre los contactos del interruptor en milisegundos, protegiendo el circuito y los equipos conectados.
¿Qué son las sobrecargas y cortocircuitos? Las sobrecargas ocurren cuando el consumo eléctrico supera la capacidad de la instalación, generando un exceso de intensidad que interrumpe el suministro de luz. Por otro lado, los cortocircuitos se producen al entrar en contacto fase y neutro, lo que provoca un aumento brusco de intensidad, generalmente por fallos en el aislamiento de los conductores.

¿Cuáles son los tipos de pequeños interruptores automáticos disponibles?

Los pequeños interruptores automáticos (PIA) se distinguen por su amperaje, cada uno con un propósito específico para proteger distintos circuitos y aparatos en una vivienda.

  • Los PIAs de 10 amperios son utilizados para la iluminación y los elementos de alumbrado.
  • Los de 16 amperios se emplean en las líneas de toma de corriente generales, como enchufes comunes y frigoríficos.
  • Los PIAs de 20 amperios están destinados a electrodomésticos como lavavajillas y lavadoras.
  • Los de 25 amperios son ideales para electrodomésticos de mayor consumo, como vitrocerámicas y hornos.
AmperajeUso
10 AIluminación y alumbrado
16 AToma de corriente y frigorífico
20 ALavavajillas y lavadora
25 AVitrocerámica y horno
 
Según las normativas vigentes, un cuadro eléctrico debe contener al menos 5 PIAs, aunque pueden instalarse hasta 12, facilitando así la gestión segura y eficiente de la electricidad en el hogar.

Selecciona el PIA adecuado para tu instalación eléctrica

Elegir el Pequeño Interruptor Automático (PIA) adecuado para tu instalación eléctrica es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia de tu sistema. A continuación, te presentamos una guía sobre cómo seleccionar el PIA adecuado.

Requisitos necesarios y algunos consejos adicionales
  • Evalúa el consumo de energía de cada circuito: Calcula el consumo de los dispositivos conectados a cada circuito para determinar el amperaje necesario.
  • Identifica los diferentes circuitos en tu hogar: Clasifica los circuitos de iluminación, toma de corriente general, y electrodomésticos de alto consumo.
  • Selecciona el PIA adecuado según el amperaje
  • Consulta el reglamento eléctrico local: Asegúrate de que tu selección cumple con las normativas locales y nacionales.
  • Considera la posibilidad de expansión futura: Si planeas añadir más dispositivos o circuitos, elige PIAs que puedan soportar la carga adicional.
  • Busca la certificación y calidad del PIA: Asegúrate de que los PIAs que adquieras estén certificados y sean de buena calidad para evitar problemas a largo plazo.

¿Cómo funciona un PIA en caso de sobrecarga o cortocircuito?

Un Pequeño Interruptor Automático (PIA) es un dispositivo esencial que protege los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos, previniendo daños en los electrodomésticos y la instalación.

  • Cuando ocurre una sobrecarga, el PIA corta el suministro eléctrico si la intensidad de la corriente supera el límite que el sistema puede soportar, evitando el sobrecalentamiento y posibles incendios.
  • En caso de cortocircuito, el PIA interrumpe la corriente eléctrica inmediatamente al detectar un fallo en el aislamiento de los conductores, protegiendo así la instalación de daños severos. Los PIAs sustituyen a los fusibles tradicionales, ofreciendo la ventaja de no requerir reemplazo tras su activación.
¿Cuáles son las diferencias y ventajas de los PIAs sobre los fusibles?Los PIAs tienen ventajas sobre los fusibles:

En resumen, los PIAs son más convenientes, precisos y seguros que los fusibles.
  • Reutilizables: Los PIAs se pueden resetear; los fusibles, no.
  • Precisión: Los PIAs protegen mejor contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Comodidad: Los PIAs son fáciles de restablecer y diagnosticar.
  • Seguridad: No requieren manipulación de componentes fundidos.

Localizar el PIA en el cuadro eléctrico

El PIA, o Pequeño Interruptor Automático, es esencial en los sistemas eléctricos de los hogares, protegiendo circuitos individuales como los de baños, cocinas o calefacción. A diferencia del diferencial, que actúa ante fallos generales, el PIA interviene localmente, cortando el suministro solo donde se detecta un problema. Estos interruptores se encuentran en el Cuadro General de Mando y Protección (CGMP), junto al IGA e ICP, usualmente en el lado derecho.

 

Descubre otros artículos interesantes de luz y gas

 

Preguntas frecuentes sobre los PIA

Los Pequeños Interruptores Automáticos (PIA) ofrecen varias ventajas:
  • Reutilizables: A diferencia de los fusibles, los PIAs se pueden resetear después de una desconexión, evitando la necesidad de reemplazarlos.
  • Precisión: Proporcionan una protección precisa contra sobrecargas y cortocircuitos, asegurando la seguridad del circuito.
  • Facilidad de uso: Son fáciles de identificar y restablecer en caso de disparo, lo que facilita el mantenimiento y solución de problemas.
  • Seguridad: Reducen el riesgo de incendios y daños eléctricos al desconectar el circuito automáticamente en caso de fallos.
Los PIAs térmicos y magnéticos se diferencian principalmente en su funcionamiento y uso. La protección térmica actúa ante sobrecargas prolongadas mediante una lámina bimetálica que se deforma con el calor, abriendo el circuito cuando la temperatura aumenta demasiado. Este tipo de protección se suele utilizar para proteger contra sobrecargas de corriente que ocurren lentamente. Por otro lado, la protección magnética se activa instantáneamente ante cortocircuitos. Utiliza un electroimán que detecta la corriente excesiva y abre los contactos del interruptor en milisegundos, protegiendo así el circuito y los equipos conectados de picos de corriente rápidos. Todos los cuadros eléctricos deben tener 5 interruptores automáticos como mínimo y 12 como máximo. El número de interruptores de potencia incorporados en una vivienda deberá coincidir con la cantidad de circuitos internos que tenga la instalación eléctrica. Normalmente se instalan interruptores automáticos para circuitos como: lavavajillas, lavadora, horno, vitrocerámica, calefacción e iluminación. Si un PIA se desconecta repetidamente, primero debes revisar el circuito para comprobar si hay sobrecargas. Desconecta algunos dispositivos y reinicia el PIA para ver si esto resuelve el problema. Si la desconexión persiste, inspecciona los equipos conectados al circuito para identificar si algún electrodoméstico o aparato está defectuoso y causando la desconexión. También es importante buscar posibles cortocircuitos inspeccionando los cables y conexiones del circuito. En el caso de no poder identificar la causa del problema, te recomendamos llamar a un electricista profesional.