Corte de luz hoy: ¿te pueden cortar la luz sin previo aviso?
Descubre los motivos más comunes que pueden provocar de forma imprevista un corte de luz, averigua en qué situaciones específicas puedes reclamar y aprende cómo realizar este trámite correctamente en caso de ser necesario.
¿Tienes dudas? Papernest está aquí para ayudarte.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
- ¿Cuáles son los motivos por los que me pueden cortar la luz?
- ¿Cómo comprobar si hay un corte de electricidad?
- ¿Cuánto tiempo suele durar un corte de luz?
- ¿Quién es responsable de un corte de luz, la distribuidora o la comercializadora?
- ¿Cómo reclamar por un corte de luz prolongado o daños eléctricos?
- ¿Cuál es la diferencia entre un apagón y un corte de luz?
¿Qué necesitas saber sobre cortes de luz?
¿Cuáles son los motivos por los que me pueden cortar la luz?
Las empresas eléctricas tienen la responsabilidad de asegurar un suministro constante y fiable. No obstante, pueden ocurrir interrupciones debido a diversas causas:
Motivos | Detalles |
Corte de luz por impago de facturas | La compañía te puede suspender el servicio, aunque deben enviarte avisos antes de proceder con el corte. |
Corte de luz por averías o mantenimiento | Las interrupciones programadas para realizar reparaciones o mantenimiento en la red eléctrica pueden causar cortes temporales. |
Corte de luz por incidentes técnicos | Pueden haber fallos en el sistema eléctrico, como sobrecargas o daños por fenómenos meteorológicos. |
Corte de luz por enganches ilegales | La compañía puede cortar el suministro si se detecta un enganche ilegal a la red eléctrica. |
Corte de luz riesgos para la seguridad | La distribuidora puede cortar la luz para evitar mayores consecuencias. |
Corte de luz por fraude | El suministro podrá ser suspendido en caso de detectar manipulaciones o falsificaciones de medidores. |
¿Qué hacer si me cortan la luz por el impago de facturas?
Cuando existe una factura pendiente, el corte de luz no se produce de forma inmediata. Antes, la compañía energética enviará varios avisos al cliente, por lo que el proceso suele extenderse aproximadamente dos meses desde la emisión de la primera factura impagada.
En términos generales, el plazo estimado para que se produzca el corte de luz por impago es de unos 60 días desde el primer retraso en el pago. Entonces, será necesario asumir el coste de la reconexión, que ronda los 20 € (el doble del importe de los derechos de enganche, fijados en 9,04 € sin IVA).
¿Cómo comprobar si hay un corte de electricidad?
Ante una interrupción del suministro eléctrico, es importante comprobar si se trata de un corte general o un problema en tu vivienda. Para ello, puedes seguir los siguientes pasos sencillos:
- Verifica tus dispositivos: si todos los aparatos eléctricos de tu hogar han dejado de funcionar (luces y electrodomésticos apagados sin poder encenderse), es posible que haya un corte de luz.
- Revisa el cuadro de protección: abre la caja de fusibles y asegúrate de que todos los interruptores estén en la posición correcta. En caso de que alguno se haya disparado, podría tratarse de un problema interno que necesitarás solucionar, ya sea por ti mismo o con la ayuda de un profesional.
- Revisa el contador: si tu hogar tiene un contador digital, verifica si está mostrando algún mensaje o si el medidor está apagado.
- Consulta con los vecinos: pregunta a personas que vivan cerca de ti si también están experimentando la interrupción. En ese caso, es probable que sea un corte generalizado en la zona.
- Revisa las fuentes oficiales: consulta la página web de tu distribuidora para verificar si hay informes sobre cortes programados o emergencias en tu área.
Si al final se trata de un corte general y no logras restablecer el suministro, te recomendamos comunicarte con tu distribuidora para obtener más información o consultar su mapa de averías si tienen uno disponible.
Mapa de averías de Endesa
Si tu distribuidora de luz es e-Distribución, tienen a tu disposición un mapa de averías online para que puedas consultar todos los cortes de luz con Endesa.
Allí encontrarás tanto las interrupciones eléctricas programadas derivadas de trabajos de mantenimiento como las ocasionadas por averías en la red.
Mapa de averías de Iberdrola
Iberdrola Distribución, también conocida como i-DE también ofrece en su página web un mapa de averías para que puedas ver en todo momento si existe alguna incidencia, trabajo en curso o cortes programados en la red eléctrica que te puedan afectar.
¿Me pueden cortar la luz sin avisar? En general, las compañías no te pueden cortar la luz sin previo aviso. No obstante, pueden haber excepciones en el caso de que se trate de una situación de emergencia o haya una causa específica, como fallos graves en la red.¿Cuánto tiempo suele durar un corte de luz?
La duración de un corte de luz puede variar dependiendo de varios factores, como su causa, la infraestructura de la red eléctrica y la rapidez con que los técnicos resuelvan el problema. En general, puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas o incluso días en casos más graves. Aquí algunos escenarios comunes:
- Cortes breves (de minutos a una hora): provocados por pequeños problemas técnicos, como sobrecargas o fallos en equipos locales.
- Cortes moderados (de una a varias horas): causados por problemas más serios o condiciones meteorológicas extremas.
- Cortes prolongados (de varias horas a días): el corte de luz puede durar más tiempo en casos de desastres naturales, accidentes graves o daños significativos en las infraestructuras eléctricas.
En cualquier caso, las distribuidoras suelen informar a sus clientes sobre la estimación del tiempo de restauración del servicio, especialmente en cortes prolongados. Además, si el corte es de largo plazo, pueden ofrecer actualizaciones de forma periódica.
¿Cansado/a de que te corten la luz? Papernest te ayuda.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Quién es responsable de un corte de luz, la distribuidora o la comercializadora?
La distribuidora es la empresa responsable de un corte de luz, porque se encarga de gestionar y mantener la infraestructura de la red eléctrica que suministra la energía.
En cambio, la comercializadora, es la que se encarga de vender la electricidad. Por lo tanto, puede enviar la orden de cortar el abastecimiento por impago siempre y cuando hayan transcurrido 2 meses desde el aviso formal al usuario por la deuda.
¿Cómo reclamar por un corte de luz prolongado o daños eléctricos?
Para solicitar una reclamación por un corte de luz prolongado o daños eléctricos, sigue estos pasos:
- Contacta con tu distribuidora: avisa sobre el corte y solicita una compensación o solución. Es importante tener a mano los detalles del incidente.
- Recopila pruebas: guarda cualquier documento o factura de luz que respalde tu reclamación, como fotos de los daños eléctricos o registros del corte.
- Reclamación formal: si la respuesta no es satisfactoria, presenta una reclamación por escrito a la compañía eléctrica. puedes hacerlo a través de su web o en atención al cliente.
- Solicita compensación: En el caso de daños, la empresa puede ofrecerte una compensación económica, reparación o un descuento en tu factura.
- Acción legal: como último recurso, si la compañía eléctrica no da respuesta satisfactoria, tienes la opción de acudir a los tribunales.
¿Cuál es la diferencia entre un apagón y un corte de luz?
La diferencia principal entre un apagón y un corte de luz radica en la magnitud del evento. Un apagón es una interrupción a gran escala del suministro eléctrico y que puede afectar áreas amplias, como ciudades, afectando servicios esenciales como las comunicaciones, el transporte público y la atención sanitaria.
En cambio, un corte de luz es más localizado y en general afecta a una zona o inmueble específico, por problemas técnicos o por impago. Estos cortes tienen un menor impacto y se suelen resolver más rápidamente que los apagones.
Otra información sobre suministro de luz
Preguntas frecuentes sobre cortes de luz