¿Cuánto cuesta contratar luz con Iberdrola?
El coste de contratar la luz con Iberdrola varía según si se trata de un
alta nueva (cuando no hay suministro previo) o de un
cambio de compañía. A continuación, se detallan los importes aproximados en cada caso:
Alta de luz por primera vez | Cambio de compañía |
Aproximadamente 70 € | ✅ Gratuito |
Incluye derechos de extensión, acceso y enganche | Solo se paga la energía según la tarifa contratada |
Se abona en la primera factura | Sin coste de tramitación |
Puede aumentar según la potencia contratada | Sin interrupción del suministro |
Recuerda que los
derechos de extensión solo se pagan si la vivienda lleva más de tres años sin suministro; de lo contrario, la distribuidora descontará esa parte del importe. Además, si necesitas más potencia, cada kilovatio extra supondrá un recargo regulado que Iberdrola incluirá automáticamente en tu primera factura mensual.
Otros trámites con Iberdrola
¿Cómo contratar la luz con Iberdrola?
Contratar la luz con Iberdrola es un proceso sencillo que puedes completar en pocos pasos:
- Elegir la tarifa: accede a la web de Iberdrola y selecciona la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Rellenar el formulario: proporciona tus datos personales, de contacto y del punto de suministro.
- Revisar condiciones: asegúrate de leer y aceptar las condiciones del contrato.
- Confirmar contratación: finaliza el proceso confirmando el alta de luz.
- Recibir confirmación: recibirás un correo o llamada confirmando la activación del contrato.
A continuación, puedes ver las distintas vías de
atención al cliente de Iberdrola disponibles para contratar el suministro de luz:
Vía de contratación | Detalles |
Teléfono | 900.225.235 |
Online / App | Desde la web oficial de Iberdrola o en la app Iberdrola Clientes |
Oficina física | Acudiendo a una oficina de Iberdrola con cita previa |
Si tu objetivo es hacer una contratación con Iberdrola, puedes ir a una de sus oficinas de atención al cliente para realizar dicho trámite. Localiza la oficina más cercana. Solo tendrás que introducir tu código postal o el nombre de tu ciudad o localidad. Te recomendamos que solicites cita previa.
¿Puedo contratar la luz con Iberdrola si el suministro está dado de baja?Sí, puedes contratar la luz aunque el suministro esté dado de baja. Iberdrola gestionará el alta con la distribuidora, pero recuerda que el proceso puede tardar varios días desde la solicitud hasta la activación efectiva del servicio.
Contratar la luz por primera vez: ¿Cómo dar de alta con Iberdrola?
Para dar de alta con Iberdrola se debe llamar al 900.225.235 o seguir los pasos que te damos a continuación:
- Selecciona la vía para dar de alta: teléfono, web oficial, app Iberdrola Clientes o acude a una oficina.
- Elige la tarifa adecuada: revisa las opciones disponibles y escoge la que mejor se ajuste a tu consumo y necesidades.
- Proporciona los datos requeridos: nombre, DNI, dirección del suministro, CUPS y datos bancarios para domiciliar el pago.
- Confirma y firma el contrato: revisa la información, acepta las condiciones y finaliza el alta.
El alta de luz nueva con Iberdrola implica verificar que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente y contar con el boletín eléctrico en regla. El
proceso suele tardar entre 1 y 8 días hábiles, y Iberdrola gestionará todo el trámite para que no tengas que preocuparte.
Cómo cambiarse de compañía a Iberdrola
Para cambiarse de compañía a Iberdrola,
debes llamar al teléfono de atención al cliente de Iberdrola al 900.225.235 o realizar el trámite online desde su web oficial. Necesitarás el CUPS y tus datos personales para iniciar el proceso de cambio sin interrupciones en el suministro eléctrico.
El cambio de compañía no tiene costes adicionales ni cortes en el servicio. Iberdrola gestionará la baja con la compañía anterior y activará tu nuevo contrato. El proceso suele completarse en unos días, garantizando una transición rápida y segura para que disfrutes de tu nueva tarifa sin complicaciones ni sorpresas.
¿Cuánto tarda el cambio de compañía a Iberdrola? El cambio suele completarse en un máximo de 15 días laborables, sin cortes en el suministro. Iberdrola se encarga de todos los trámites con la distribuidora para que el proceso sea rápido y sencillo para ti.
Documentos para contratar la luz con Iberdrola
Los documentos para contratar la luz con Iberdrola son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE del titular del contrato.
- Datos de contacto del titular del contrato.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) de la vivienda o local.
- Número de cuenta bancaria (IBAN) para domiciliar los pagos.
- Dirección completa del punto de suministro eléctrico.
Asegúrate de que todos los datos estén actualizados y coincidan con los registros oficiales,
especialmente el CUPS y el número de cuenta. Tener esta documentación preparada agiliza el proceso de contratación y evita rechazos o demoras. En casos de alquiler, puede ser necesario presentar también el contrato de arrendamiento.
¿Cuál es el número de Iberdrola para contratar la luz?
El número de Iberdrola para contratar la luz es el
900.225.235. Los teléfonos de Iberdrola para contratar una tarifa de luz son los siguientes:
Departamento | Teléfono |
Atención al cliente | 900.225.235 |
Contrataciones Madrid | 919.195.273 |
Contrataciones de Bizkaia | 946.460.125 |
Además del número general de atención al cliente,
Iberdrola ofrece líneas específicas según la ubicación, lo que permite una atención más personalizada y eficiente. Estos teléfonos están operativos en horario comercial y sirven tanto para nuevas contrataciones como para resolver dudas sobre tarifas o cambios de suministro eléctrico.
¿Sabías que Iberdrola tiene líneas telefónicas específicas por región? Así, recibirás atención personalizada y rápida según tu ubicación. Además, estos números están disponibles en horario comercial para ayudarte con contrataciones, tarifas y cualquier consulta sobre tu suministro eléctrico.
¿Cuánto tarda Iberdrola en activarte la luz?
Te mostramos los tiempos estimados que tarda Iberdrola en activarte la luz, desglosados según el tipo de trámite:
- ⚡ Alta nueva de suministro: entre 5 y 7 días hábiles. Este plazo lo marca la distribuidora, no Iberdrola, ya que implica una visita técnica para instalar el contador o verificar la conexión.
- Cambio de titular: entre 1 y 3 días hábiles. No requiere intervención técnica, ya que es un trámite administrativo sobre un suministro ya activo.
- Cambio de comercializadora: entre 1 y 7 días hábiles si no se ha indicado una fecha concreta, aunque legalmente puede tardar hasta 21 días naturales. Normalmente no se corta el suministro.
- Modificación de potencia contratada: entre 1 y 5 días hábiles, siempre que no se requieran actuaciones técnicas. Si hay que ajustar el ICP o el contador, puede demorarse un poco más.
- Reactivación por impago (una vez abonada la deuda): entre 24 y 48 horas hábiles tras el pago y la notificación a la distribuidora.
Es importante tener en cuenta que los plazos pueden variar según la distribuidora de la zona y la disponibilidad de técnicos. Para agilizar el proceso,
es recomendable aportar toda la documentación correctamente y estar disponible para posibles visitas. Iberdrola actúa como intermediaria, pero no controla los tiempos de la distribuidora.
Las diferentes tarifas que se pueden contratar con Iberdrola
Iberdrola dispone de un amplio catálogo de ofertas. Las tarifas que se pueden contratar con Iberdrola son las siguientes:
 | Tarifas de Iberdrola |
Término de consumo | Término de potencia | Precio mensual estimado |
Plan 3 periodos | Llano: 0.12289 €/kWh
Punta: 0.17557 €/kWh
Valle: 0.0909 €/kWh | Punta: 0,0863 €/kW día
Valle: 0,01301 €/kW día | 44 € |
Plan Estable | Punta: 0,1081 €/kW día
Valle: 0,0465 €/kW día | 0,1764 €/kWh | 64 € |
La tabla compara el Plan Estable y el Plan 3 Periodos de Iberdrola, mostrando precios diferenciados por consumo y potencia. El
Plan Estable ofrece un precio único todo el día, mientras que el
Plan 3 Periodos adapta el coste según la franja horaria. Ideal para optimizar según hábitos.
¿Qué tarifa de Iberdrola es la mejor para mí? Elegir la tarifa adecuada depende de tu consumo y hábitos horarios. Si consumes más por la noche, un plan con discriminación horaria puede ahorrar dinero. Para consumos estables, el plan estable es ideal. Evalúa tu perfil para optimizar costes y energía.
¿Qué potencia necesito contratar con Iberdrola?
Si no sabes qué potencia contratar con Iberdrola te mostramos una guía de recomendaciones en función de tu consumo y electrodomésticos:
Consumo y electrodomésticos | Potencia recomendada |
Solo iluminación y nevera | 2,3 kW |
Vivienda pequeña con electrodomésticos básicos ️ | 3,45 kW |
Piso medio con horno, lavadora y termo | 4,6 kW |
Hogar con aire acondicionado y vitrocerámica ️ | 5,75 kW |
Vivienda grande con alto consumo | 6,9 kW o más |
La potencia contratada con Iberdrola determina cuántos aparatos puedes usar a la vez sin que salten los plomos. Elegir bien
evita sobrecostes en tu factura o cortes por exceso de demanda. Si tienes dudas, puedes usar el simulador de potencia de Iberdrola o consultar con un técnico autorizado.
¿Cómo saber qué potencia necesita tu hogar?
La opinión de nuestro experto
""Para saber qué potencia contratar, accede al área de clientes de tu distribuidora y consulta los picos máximos de potencia utilizados cada mes. Así podrás calcular una media realista y ajustar tu potencia contratada según tu consumo habitual, evitando sobrecostes.""
Experto en Energía
Última actualización: 10 de junio de 2025E
Opiniones sobre el servicio de contratación de Iberdrola
Hemos recopilado las opiniones sobre el servicio de contratación de Iberdrola y estas son las más relevantes:
Laura M. (24/05/2025) |  |
El proceso de alta fue muy sencillo y todo quedó claro desde el principio. Me gustó especialmente la transparencia en las condiciones y lo fácil que es entender la factura. Estoy deseando poder contratar también este servicio para mi otra vivienda próximamente. |
Óscar L. (22/04/2025) |  |
Me ofrecieron un plan que parecía adaptarse a lo que buscaba, pero al final no se ha activado. No me avisaron de que era necesaria una autorización de la distribuidora. Me cambié de compañía pensando que todo estaba listo, pero aún sigo esperando. |
Carlos J. (21/04/2025) |  |
El precio que me dijeron durante el proceso de contratación no coincide con lo que finalmente estoy pagando por kilovatio. Me siento un poco engañado, ya que confié en la oferta inicial y esperaba una factura más ajustada a lo pactado. |
Las opiniones sobre la contratación con Iberdrola son variadas, pero en general destacan la facilidad del proceso y la claridad de la información en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunos usuarios
mencionan incidencias relacionadas con la gestión de planes o discrepancias en precios, especialmente en situaciones no estándar.
Preguntas frecuentes sobre contratar la luz con Iberdrola
El coste de una acometida depende de varios factores como la distancia desde la red eléctrica, el tipo de terreno o la potencia solicitada. Iberdrola, como comercializadora, no establece directamente el precio, ya que lo determina la distribuidora de la zona según el BOE. Generalmente, el precio oscila entre 600 y más de 2.000 euros. Se debe solicitar un presupuesto a la distribuidora, que evaluará las condiciones técnicas y emitirá una oferta personalizada.
Dar de alta la luz implica pagar tres derechos regulados: acceso (17,37 €/kW), extensión (17,37 €/kW) y enganche (9,04 €), más impuestos. Si se contratan 4,6 kW, el coste ronda los 80-90 euros, pero depende de la potencia solicitada. Este pago se incluye en la primera factura. Iberdrola como comercializadora no fija estos importes, ya que están regulados y los cobra la distribuidora correspondiente a través de la comercializadora que gestiona el alta.
Sí, puedes solicitar un aumento de potencia eléctrica por teléfono directamente con Iberdrola si eres cliente. Es necesario que el titular del contrato lo haga y tenga a mano el CUPS, la potencia deseada y una copia del boletín eléctrico si se requiere. El trámite también se puede hacer online o en oficinas. La distribuidora debe aceptar la solicitud y puede rechazarla si no se cumplen los requisitos técnicos o legales vigentes.