Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información General
  3. Revolución tecnológica en la industria energética: impacto y futuro

Revolución tecnológica en la industria energética: impacto y futuro

Revolución tecnológica en la industria energética: impacto y futuro

Última edición el 29 de octubre de 2025, 13:29

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • El auge de la tecnología en la industria energética
  • Impacto de la tecnología en la eficiencia energética y la sostenibilidad
  • Energías renovables y tecnología: una simbiosis en crecimiento
  • Internet de las cosas (IoT) y la gestión inteligente de redes energéticas
  • Blockchain y Smart Contracts: transformando la distribución de energía
  • Integración de la Inteligencia Artificial en la industria energética

Te contamos la interesante simbiosis que se ha producido entre la tecnología y el sector energético, en donde salen beneficiados el planeta y nosotros. Te explicamos los avances tecnológicos que están destacando tanto en las industrias como en los hogares y están creando un nuevo panorama en el sector energético.

Ahorra tiempo en tus trámites de energía. ¡Contáctanos!

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • El auge de la tecnología en la industria energética
  • Impacto de la tecnología en la eficiencia energética y la sostenibilidad
  • Energías renovables y tecnología: una simbiosis en crecimiento
  • Internet de las cosas (IoT) y la gestión inteligente de redes energéticas
  • Blockchain y Smart Contracts: transformando la distribución de energía
  • Integración de la Inteligencia Artificial en la industria energética

El auge de la tecnología en la industria energética

El surgimiento de la tecnología en la industria energética ha revolucionado la manera en que generamos, distribuimos y consumimos energía.

Este cambio se ve impulsado principalmente por la necesidad de abordar los desafíos ambientales y la creciente demanda de fuentes de energía sostenibles y eficientes. Las innovaciones tecnológicas en este sector abarcan desde la generación de energía renovable hasta las mejoras en la eficiencia y la gestión de la red energética española.

Impacto de la tecnología en la eficiencia energética y la sostenibilidad

El progreso tecnológico conlleva, entre una serie de otras consideraciones, mayores oportunidades para proteger el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que las transiciones hacia lo ecológico y lo digital se complementan: las tecnologías digitales pueden ayudar a reducir las emisiones globales en más de un 15% en sectores como la energía, la industria, la agricultura, la construcción sostenible o el transporte, e incluso en un 35% al cambiar los comportamientos humanos.

No obstante, también se debe reconocer que estas tecnologías requieren mucha energía para operar, agua para enfriar los equipos y la generación de desechos electrónicos.

¿Qué impacto energético representan las tecnologías digitales? Las tecnologías digitales representan entre el 8% y el 10% del consumo energético mundial y entre el 2% y el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ponerlo en contexto, las emisiones directas de la ganadería constituyen un 5%, y las de la aviación son un poco menos de la mitad.

Energías renovables y tecnología: una simbiosis en crecimiento

Una de las áreas más impactantes es la introducción de las energías renovables como la energía solar y la eólica. Estas tecnologías no solo reducen la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también ofrecen una menor emisión de gases de efecto invernadero para comercializadoras y distribuidoras.

Actualmente, una de las simbiosis más recurrentes es aquella que involucra a la tecnología y al medio ambiente. Durante décadas, se nos ha prometido, y todavía se nos promete, que la digitalización conllevará mejoras en la eficiencia energética de las grandes industrias, disminuirá los consumos en nuestra vida cotidiana como ciudadanos y contribuirá a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Sin embargo, no podemos ignorar que la tecnología no está exenta de implicaciones medioambientales. Aunque las soluciones digitales pueden asistirnos en muchos ámbitos de la lucha por la sostenibilidad, su desarrollo mismo requiere un consumo considerable de energía y una alta disponibilidad de recursos que pueden llegar a ensombrecer el resultado final de este particular camino hacia la sostenibilidad.
Lamp

¿Tienes dudas? ¡Te asesoramos sin compromiso!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Internet de las cosas (IoT) y la gestión inteligente de redes energéticas

El avance hacia la neutralidad de carbono en la Unión Europea ha sido un tema central en la agenda política en los últimos años. El Parlamento de la UE ha adoptado leyes para demostrar su compromiso con este objetivo, incluyendo la votación de una ley en octubre de 2020 que busca alcanzar la neutralidad de carbono para todos los países miembros para el año 2050.

Para lograr estos objetivos y asegurar su viabilidad a largo plazo, la UE necesita considerar cuidadosamente los métodos que empleará. Entre estos métodos se encuentran:

  • La compensación de emisiones de carbono.
  • El reparto equitativo de esfuerzos
  • El mecanismo de ajuste en la frontera del carbono.

Paralelamente, una pieza fundamental es la adopción plena del Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología, que abarca un conjunto de dispositivos físicos equipados con sensores que pueden comunicarse entre sí a través de Internet, ofrece numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia energética y contribuir a la reducción de emisiones de carbono.

El IoT permite monitorear y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación de edificios de manera remota, lo que puede conducir a un uso más eficiente de la energía. Asimismo, esta tecnología puede optimizar el funcionamiento de las redes de distribución de energía, ajustando la producción y el consumo en tiempo real según las condiciones del mercado y la disponibilidad de energía renovable.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) Se estima que el mundo debe triplicar la inversión en energías limpias para 2030 para hacer frente al cambio climático. Esta inversión incluirá el desarrollo y la implementación de tecnologías de almacenamiento de energía renovable, que desempeñarán un papel crucial en la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Blockchain y Smart Contracts: transformando la distribución de energía

El blockchain, o cadena de bloques, es una tecnología que se ha destacado por su capacidad para proporcionar un registro seguro y transparente de transacciones digitales. Cuando se combina con los contratos inteligentes (smart contracts), se abre un mundo de posibilidades en el sector energético.

Los smart contracts son programas informáticos autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Al integrar los smart contracts en la cadena de bloques, se pueden automatizar una variedad de procesos relacionados con la distribución de energía.

En un sistema de energía renovable descentralizado, los propietarios de paneles solares pueden vender el exceso de energía que generan a otros usuarios de la red. Los smart contracts pueden facilitar esta transacción de manera automática una vez que se verifique que se ha generado cierta cantidad de energía y se han cumplido los términos del acuerdo.

El blockchain y los smart contracts pueden utilizarse para crear mercados energéticos descentralizados, donde los productores y consumidores de energía pueden conectarse directamente entre sí, sin necesidad de intermediarios. Esto puede ayudar a optimizar el uso de energía renovable y a mejorar la eficiencia en la distribución de energía.

Integración de la Inteligencia Artificial en la industria energética

La Inteligencia Artificial (IA) podría desempeñar un papel clave en la transformación del sector energético. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, puede optimizar la eficiencia operativa, acelerar la transición hacia fuentes renovables y mejorar la gestión de los recursos energéticos.

Por ejemplo, la IA puede identificar los lugares más adecuados para instalar plantas de energía solar o eólica, analizando variables como la disponibilidad de recursos, las características del terreno o los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos.

Además, los modelos de predicción basados en inteligencia artificial permiten obtener pronósticos meteorológicos más exactos (como viento o radiación solar) y, con ello, estimaciones más precisas de la producción energética. En el caso de la energía hidroeléctrica, la IA puede prever caudales con mayor exactitud, reduciendo desperdicios y mejorando la generación de energía.

En resumen, la aplicación de estas tecnologías contribuye a reducir los costos de producción, haciendo que las energías renovables sean más competitivas y accesibles. Asimismo, la IA puede emplearse para proteger la biodiversidad, anticipando los patrones de migración o vuelo de las aves y ayudando a planificar parques eólicos con menor impacto ambiental.
 

Preguntas frecuentes sobre la indústria energética

El blockchain, o cadena de bloques en español, es una tecnología de registro distribuido que se utiliza para almacenar y transmitir datos de forma segura y transparente. Funciona como un libro mayor digital que registra todas las transacciones de manera cronológica y en bloques enlazados entre sí. En los últimos años, uno de los mayores avances tecnológicos en el sector energético ha sido la proliferación y mejora de las tecnologías de energía renovable, como la energía solar y la energía eólica. Estas tecnologías han experimentado avances significativos en términos de eficiencia, costo y capacidad de generación. La energía solar ha sido particularmente destacada, con la disminución constante de los costos de los paneles solares y el aumento de la eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad. Los vehículos eléctricos desempeñan un papel esencial en la revolución energética al impulsar la transición hacia un sistema de transporte más limpio y sostenible. Contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles y fomentan el uso de energías renovables para su recarga. Además, su integración con redes inteligentes y sistemas de almacenamiento energético los convierte en una pieza clave para equilibrar la demanda eléctrica y avanzar hacia una movilidad más eficiente y baja en carbono.