¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz en 2025?
En 2025, el IVA de la luz en España se establece de forma definitiva en el tipo general del 21 %. Tras varios ajustes temporales aplicados en años anteriores, esta medida marca el fin de las reducciones excepcionales. Conoce cómo afecta este cambio al precio de la electricidad y qué implicaciones tiene para los consumidores a partir de ahora.
Revisa tu factura y mejora tu tarifa con papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz? Datos actualizados 2025
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de la luz es un tributo que los consumidores deben abonar junto al coste del suministro eléctrico al pagar su factura de la luz.
Durante los últimos años, el tipo aplicable se redujo en varias ocasiones para paliar los efectos de la crisis energética y del aumento en el precio de la luz. No obstante, desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad vuelve a aplicarse de forma permanente al 21 %, el tipo general vigente para la mayoría de bienes y servicios en España.
Real Decreto-ley 8/2023: aprobado en diciembre de 2023, estableció que el IVA de la electricidad se reduciría al 10 % para suministros con potencias contratadas iguales o inferiores a 10 kW, siempre que el precio de la electricidad en el mercado mayorista superara los 45 €/MWh. Esta medida tenía como objetivo mitigar las repercusiones económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.
La norma retomaba bonificaciones ya implementadas en 2021 mediante el Real Decreto-ley 12/2021, adoptadas como respuesta al encarecimiento de la energía causado por la escasez global tras la recuperación postpandemia. Estas reducciones fiscales finalizaron el 31 de diciembre de 2024. Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad se aplica de forma general al 21 %, con carácter permanente.

Fuente: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz en 2025?- Enero 2024: El 1 de enero de 2024, el IVA sube al 10 %, tras haber estado bonificado al 5 % desde julio de 2022 como medida para contener el aumento del precio de la energía.
- Marzo 2024: El IVA sube al 21 %, debido a que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajó de 45 €/MWh durante febrero. Este tipo se mantiene durante cuatro meses.
- Julio 2024: El IVA vuelve a reducirse al 10 %, ya que el precio de la electricidad en el mercado mayorista superó los 45 €/MWh durante junio.
- Enero 2025: Finalizan las reducciones temporales. El IVA de la luz se fija con carácter permanente en el 21 %, independientemente del precio del mercado.
Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad en España es del 21 %, aplicable de forma general y permanente, independientemente del precio del mercado mayorista.
Además, el IVA de la electricidad no es el único impuesto que ha sufrido cambios, ya que el IVA del gas también se fijó en el 21 % desde abril de 2024, tras haber estado temporalmente reducido por motivos excepcionales.
¿A quiénes afecta la aplicación del IVA general del 21 % en la luz?
Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad se aplica de forma general al 21 % para todos los consumidores, sin distinción por potencia contratada ni por tipo de tarifa de luz.
Hasta diciembre de 2024, las reducciones del IVA beneficiaban exclusivamente a quienes tenían una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. Sin embargo, esta distinción ha dejado de aplicarse con el fin de las medidas fiscales temporales.
Según el informe del Panel de Hogares del primer semestre de 2023, elaborado por la CNMC, el 41,3 % de los hogares tenía una potencia contratada de entre 4 y 6 kW, y el 33 %, entre 0 y 3 kW. En total, un 74,3 % de los hogares se beneficiaron en su momento de las bonificaciones al IVA por tener potencias dentro del límite establecido.
Además, según el Ministerio para la Transición Ecológica, alrededor de 8,5 millones de consumidores estaban acogidos a la tarifa PVPC, que permitía una potencia contratada máxima de 10 kW y que, por tanto, también quedaban incluidos en las reducciones fiscales anteriores.
Consulta tu factura de luz en el apartado de "Datos del contrato" o "Detalles del suministro", donde se indica la potencia en kW. También puedes verificarlo en el área de clientes de tu comercializadora o llamando a su servicio de atención al cliente.
Ahorra en tu factura de la luz con una sola llamada a Papernest.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Otros impuestos que pueden estar afectando a tu factura de la luz
Además del IVA, existen otros impuestos eléctricos que también tienen un impacto directo o indirecto en el importe final de la factura de la luz.
Impuesto Especial de Electricidad (IEE)
El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) es un tributo indirecto que se aplica sobre el consumo de electricidad en España y aparece reflejado en la factura como un porcentaje sobre el término de energía.
Este impuesto fue reducido de forma excepcional durante 2023 y parte de 2024. Sin embargo, desde el 1 de julio de 2024, ha recuperado su valor habitual del 5,11269632 %, porcentaje que se mantiene vigente en 2025.
Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)
El IVPEE es un impuesto que grava los ingresos obtenidos por la generación de electricidad. Aunque no aparece en las facturas de los consumidores, puede repercutir en el precio final de la energía si las empresas generadoras trasladan su coste al mercado.
Durante un tiempo estuvo suspendido, pero se reactivó progresivamente en 2024: subió al 3,5 % en marzo, al 5,25 % en junio y, desde el 1 de julio de 2024, se aplica de forma general al 7 %, tasa que se mantiene en 2025.
En 2025, los consumidores afrontan una presión fiscal mayor en sus facturas eléctricas, ya que tanto el IVA como el IEE han recuperado sus tipos generales, y el IVPEE sigue activo, lo que puede influir en el precio de la electricidad en el mercado.
Para conocer el tipo de IVA que se aplica a tu factura de la luz, revisa el detalle de la factura en la sección de impuestos donde aparecerá especificado el porcentaje de IVA vigente. Si tienes dudas, también puedes llamar a atención al cliente de tu comercializadora de electricidad.
Sí, desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la luz se aplica de forma general al 21 % para todos los consumidores, sin distinción por potencia contratada ni tipo de tarifa. Las reducciones anteriores del 10 % para suministros con hasta 10 kW dejaron de estar vigentes al finalizar 2024. No obstante, los consumidores vulnerables acogidos al bono social eléctrico siguen contando con descuentos específicos en el término de energía, aunque no directamente sobre el IVA.
En principio, no. Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad se aplica con carácter general y permanente al 21 %, según lo establecido por el Gobierno. Este tipo ya no depende de los precios del mercado mayorista ni de condiciones temporales, como ocurría hasta 2024. Cualquier cambio futuro requeriría una nueva modificación legislativa, por lo que no está previsto a corto plazo.
Consulta más artículos sobre el suministro de electricidad