Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información energía
  3. IVA de la luz: ¿Qué porcentaje se aplica hoy en España? ¿Cómo afecta en la factura?

IVA de la luz: ¿Qué porcentaje se aplica hoy en España? ¿Cómo afecta en la factura?

IVA de la luz: ¿Qué porcentaje se aplica hoy en España? ¿Cómo afecta en la factura?

Última edición el 15 de octubre de 2025, 16:17

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuál es el IVA de la luz hoy?
  • ¿Qué tipos de IVA hay en España?
  • ¿Cómo ha sido la evolución del IVA de la luz en los últimos años?
  • ¿Cómo afecta el IVA en la factura de la luz?
  • ¿Qué otros impuestos de luz se calculan en la factura de la luz?
  • ¿Se aplica igual el IVA de la luz en segundas residencias?

El IVA de la luz es del 21% y grava el consumo eléctrico en España. Te explicamos los tipos de IVA, su evolución histórica y cómo afecta a tu factura.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cuál es el IVA de la luz hoy?
  • ¿Qué tipos de IVA hay en España?
  • ¿Cómo ha sido la evolución del IVA de la luz en los últimos años?
  • ¿Cómo afecta el IVA en la factura de la luz?
  • ¿Qué otros impuestos de luz se calculan en la factura de la luz?
  • ¿Se aplica igual el IVA de la luz en segundas residencias?

¿Cuál es el IVA de la luz hoy?

Actualmente, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de la luz es del 21% en España, aplicable a la mayoría de los consumidores domésticos. Este porcentaje grava directamente el consumo eléctrico y se refleja en cada factura de luz.

En años recientes hubo algunos cambios temporales en determinados casos o tarifas reducidas, pero el IVA estándar de la luz se mantiene definitivamente en 21%. Esta cifra es clave para calcular el coste real de tu consumo y planificar tus gastos energéticos futuros.

El IVA actual de la luz es del 21%, aplicable a la mayoría de los consumidores domésticos en España y reflejado directamente en la factura mensual de electricidad.

¿Qué tipos de IVA hay en España?

En España existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido. Cada tipo se aplica según el consumo o producto, y determina cuánto se paga por la electricidad en cada factura mensual.

  • 🔥 General: se aplica al consumo estándar de electricidad, con un porcentaje del 21%.
  • 📈 Reducido: se aplica a ciertos consumidores domésticos vulnerables o servicios específicos, con un 10%.
  • 🌟 Superreducido: destinado a casos especiales y productos esenciales, con un 4%.

Estos tipos de IVA permiten ajustar la carga fiscal según el consumo y la situación del usuario. Aunque ha habido variaciones temporales, el IVA estándar se mantiene en 21% para la mayoría de los hogares y empresas.

Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cómo ha sido la evolución del IVA de la luz en los últimos años?

Durante los últimos años, el tipo aplicable se redujo en varias ocasiones para paliar los efectos de la crisis energética y del aumento en el precio de la luz. No obstante, desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad vuelve a aplicarse de forma permanente al 21 %, el tipo general vigente para la mayoría de bienes y servicios en España.

IVA de la luz en España

Fuente: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

Real Decreto-ley 8/2023: aprobado en diciembre de 2023, estableció que el IVA de la electricidad se reduciría al 10 % para suministros con potencias contratadas iguales o inferiores a 10 kW, siempre que el precio de la electricidad en el mercado mayorista superara los 45 €/MWh. Esta medida tenía como objetivo mitigar las repercusiones económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

La norma retomaba bonificaciones ya implementadas en 2021 mediante el Real Decreto-ley 12/2021, adoptadas como respuesta al encarecimiento de la energía causado por la escasez global tras la recuperación postpandemia. Estas reducciones fiscales finalizaron el 31 de diciembre de 2024. Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad se aplica de forma general al 21 %, con carácter permanente.

¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz en 2025?

  1. Enero 2024: El 1 de enero de 2024, el IVA sube al 10 %, tras haber estado bonificado al 5 % desde julio de 2022 como medida para contener el aumento del precio de la energía.
  2. Marzo 2024: El IVA sube al 21 %, debido a que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajó de 45 €/MWh durante febrero. Este tipo se mantiene durante cuatro meses.
  3. Julio 2024: El IVA vuelve a reducirse al 10 %, ya que el precio de la electricidad en el mercado mayorista superó los 45 €/MWh durante junio.
  4. Enero 2025: Finalizan las reducciones temporales. El IVA de la luz se fija con carácter permanente en el 21 %, independientemente del precio del mercado.

Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad en España es del 21 %, aplicable de forma general y permanente, independientemente del precio del mercado mayorista.

Además, el IVA de la electricidad no es el único impuesto que ha sufrido cambios, ya que el IVA del gas también se fijó en el 21 % desde abril de 2024, tras haber estado temporalmente reducido por motivos excepcionales.

¿Cómo afecta el IVA en la factura de la luz?

El IVA impacta directamente en el coste final de la factura eléctrica. Al ser un impuesto sobre el consumo, incrementa el precio que paga cada hogar mensualmente, reflejándose en el total a abonar y en los cálculos de ahorro energético.

El efecto del IVA varía según el tipo aplicado: general, reducido o superreducido. Este impuesto representa una parte significativa del coste total, y su correcta comprensión ayuda a planificar el consumo y gestionar mejor el presupuesto doméstico.

¿Qué otros impuestos de luz se calculan en la factura de la luz?

Además del IVA, existen otros impuestos eléctricos que también tienen un impacto directo o indirecto en el importe final de la factura de la luz.

⚡ Impuesto Especial sobre la Electricidad

Actualmente, el Impuesto Especial de Electricidad se aplica al 5,11269632 % sobre el consumo de electricidad y aparece reflejado en la factura como un porcentaje del término de energía.

Este impuesto fue reducido de forma excepcional durante 2023 y parte de 2024. Sin embargo, desde el 1 de julio de 2024, ha recuperado su valor habitual del 5,11269632 %, porcentaje que se mantiene vigente en 2025.

💰 Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)

El IVPEE actualmente se aplica al 7 % sobre los ingresos obtenidos por la generación de electricidad. Aunque no aparece en las facturas de los consumidores, puede repercutir en el precio final de la energía si las empresas generadoras trasladan su coste al mercado.

Durante un tiempo estuvo suspendido, pero se reactivó progresivamente en 2024: subió al 3,5 % en marzo, al 5,25 % en junio y, desde el 1 de julio de 2024, se aplica de forma general al 7 %, tasa que se mantiene en 2025.

En 2025, los consumidores afrontan una presión fiscal mayor en sus facturas eléctricas, ya que tanto el IVA (21 %) como el IEE (5,11269632 %) han recuperado sus tipos generales, y el IVPEE (7 %) sigue activo, lo que puede influir en el precio de la electricidad en el mercado.

¿Se aplica igual el IVA de la luz en segundas residencias?

En España, el IVA de la luz es el mismo 21 % tanto para viviendas principales como para segundas residencias. Esto significa que el impuesto grava de igual manera el consumo eléctrico, independientemente de la ubicación o del tipo de propiedad, afectando directamente a la factura mensual.

Aunque existen algunas diferencias en descuentos o bonificaciones aplicables a hogares vulnerables, el tipo de IVA no cambia para segundas residencias. Por lo tanto, los propietarios deben considerar el mismo porcentaje al calcular su consumo y planificar sus gastos energéticos, sin excepciones en la tributación general.

 

Preguntas frecuentes sobre el IVA de luz

El bono social eléctrico ofrece descuentos en la factura de la luz para consumidores vulnerables, pero no reduce directamente el IVA. Lo que hace es aplicar un descuento sobre el importe total de la factura, y el IVA se calcula después, sobre el total reducido. Por tanto, los beneficiarios del bono social siguen pagando el 21 % de IVA, aunque su factura final sea menor gracias al descuento aplicado por el bono. En España, el IVA eléctrico puede aplicarse con diferentes tipos: el reducido es del 10 % y el superreducido del 4 %. El reducido se aplica a ciertos servicios esenciales o consumidores específicos, mientras que el superreducido se reserva para casos muy concretos, como suministros a colectivos especialmente vulnerables o productos considerados básicos. Esta diferenciación permite ajustar la carga fiscal según la situación del usuario y el tipo de consumo eléctrico. Si produces y vendes electricidad con paneles solares, el IVA sigue siendo del 21 % en las operaciones de compraventa de energía. Como productor, debes emitir factura a los compradores con el IVA incluido y declarar este impuesto ante Hacienda. Aunque puedas beneficiarte de incentivos o reducciones fiscales específicas para energías renovables, el tipo estándar de IVA sobre la venta de electricidad no cambia, y forma parte del cálculo del precio que percibes por tu energía.