Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Factura Luz
  3. Término de potencia en la factura de la luz: ¿Qué es y cómo se calcula?

Término de potencia en la factura de la luz: ¿Qué es y cómo se calcula?

potencia luz

Última edición el 19 de agosto de 2025, 14:53

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Compartir el artículo:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cómo se calcula el término de potencia en la factura de la luz?
  • ¿Cuánto influye la potencia contratada en el precio final de la factura?
  • ¿Dónde aparece el término de potencia en la factura de la luz?
  • ¿Se puede subir y bajar la potencia contratada de la luz?

El término de potencia es un coste fijo en la factura eléctrica. Te mostramos cómo se calcula, dónde aparece y cómo influye en el precio total de la luz.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Te asesoramos sobre gestiones y contratación de tarifas del mercado energético

termino potencia

Servicio disponible de lunes a viernes de 9 a 20h y sábados de 9 a 17:30h.

Servicio disponible de lunes a viernes de 9 a 20h y sábados de 9 a 17:30h.

Table of Contents

  • ¿Cómo se calcula el término de potencia en la factura de la luz?
  • ¿Cuánto influye la potencia contratada en el precio final de la factura?
  • ¿Dónde aparece el término de potencia en la factura de la luz?
  • ¿Se puede subir y bajar la potencia contratada de la luz?

¿Cómo se calcula el término de potencia en la factura de la luz?

El término de potencia es un coste fijo que se paga por la potencia contratada, independientemente del consumo. Para calcular el término de potencia en la factura de la luz se realiza este procedimiento:

  1. Multiplicación: se multiplica el número de kilovatios (kW) de potencia contratada por el precio del término de potencia (€/kW)
  2. Periodo de tiempo: este resultado se multiplica por los días del periodo de facturación
  3. Horas punta y valle: las horas totales se dividen entre periodo punta y periodo valle por lo que se contabilizan por separado.

En el mercado regulado, el precio lo fija el Gobierno, mientras que en el mercado libre lo establece cada comercializadora. Ajustar la potencia contratada a las necesidades reales permite reducir este coste en la factura eléctrica.

¿Qué diferencia hay entre el término de potencia y el término de energía? El término de potencia es un coste fijo según la potencia contratada. El término de energía es variable y depende de los kilovatios hora consumidos en un hogar. Uno mide disponibilidad, el otro mide el uso real de electricidad.  
Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuánto influye la potencia contratada en el precio final de la factura?

La potencia contratada puede suponer entre el 20 % y el 40 % del total de la factura eléctrica. Aunque no depende del consumo, representa un coste fijo clave en el recibo mensual.

Cuanto mayor es la potencia contratada, mayor será el importe fijo a pagar, independientemente de cuánta electricidad se consuma. En hogares con poco consumo, este término puede ser incluso el principal gasto.

Potencia contratadaCoste mensual aproximado
2,3 kW7,30 €
3,45 kW10,95 €
4,6 kW14,60 €
5,75 kW18,25 €
6,9 kW21,90 €

Estos valores son aproximados y pueden variar según el precio del término de potencia aplicado por la comercializadora.

Reducir la potencia contratada es una de las formas más efectivas de ahorrar si no necesitas tanta capacidad eléctrica. No obstante, bajar demasiado puede provocar cortes al usar varios aparatos a la vez, especialmente en horas punta.

¿Dónde aparece el término de potencia en la factura de la luz?

El término de potencia en la factura de la luz se encuentra en la sección Detalle de la factura, donde se puede ver el importe total y el importe dividido entre el horario punta y el horario valle.

imagen termino potencia

Fuente de la imagen: página oficial de Endesa

Desde 2021, el precio del término de potencia puede dividirse entre periodo punta y valle, y se calcula por separado en cada uno.
 

El término de potencia se divide en dos periodos horarios: punta y valle. El horario punta va de 8 h a 0 h los días laborables, y el valle de 0 h a 8 h y fines de semana. Cada tramo tiene un precio distinto, siendo el valle más económico.

¿Cómo saber qué potencia tengo contratada?

La forma más rápida de saber la potencia contratada es consultar tu factura de la luz. En ella aparece detallado el término de potencia, normalmente en kilovatios (kW). Suele encontrarse en la sección de “Datos del contrato” o “Detalle de la factura”.

También puedes comprobarlo accediendo al área de cliente de tu comercializadora eléctrica. Allí se indica la potencia contratada, y en muchos casos se ofrece la opción de modificarla. Si no tienes acceso online, puedes llamar a la compañía o consultarlo en el contrato original firmado con la distribuidora o comercializadora.

¿Se puede subir y bajar la potencia contratada de la luz?

Sí, se puede bajar la potencia contratada o subirla para ajustarla a tus necesidades reales. Hacerlo correctamente puede ayudarte a ahorrar en tu factura eléctrica o evitar cortes por sobrecarga.

Estos son los pasos para subir y bajar la potencia contratada de la luz:

  1. Analiza tus necesidades: calcula cuánta potencia necesitas según los aparatos eléctricos que usas al mismo tiempo.
  2. Consulta la potencia actual: revisa tu factura o área de cliente para ver cuántos kW tienes contratados.
  3. Contacta con tu comercializadora: solicita el cambio indicando la nueva potencia deseada. Puedes hacerlo por teléfono, web o presencialmente.
  4. Verifica la viabilidad técnica: la distribuidora debe confirmar si es posible aplicar el cambio en tu instalación.
  5. Acepta el coste: bajar la potencia tiene un coste mínimo; subirla puede requerir derechos de extensión, acceso y enganche.

El cambio de potencia no es inmediato: suele tardar entre 5 y 15 días hábiles en aplicarse. Durante ese tiempo, seguirás pagando según la potencia anterior. Recuerda que solo puedes modificar la potencia una vez al año, salvo que cambies de titular o de tarifa de acceso. También se hacen excepciones al solicitar subir la potencia contratada.

 

Preguntas frecuentes sobre el término de potencia

Sí, puedes ahorrar si ajustas la potencia contratada a tus necesidades reales. Si tienes más potencia de la que necesitas, estarás pagando de más cada mes, ya que se trata de un coste fijo. Sin embargo, reducirla en exceso puede provocar cortes al usar varios aparatos a la vez. Es importante calcular bien la potencia mínima necesaria para tu vivienda y estilo de vida. Bajarla solo compensa si realmente no necesitas tanta capacidad eléctrica simultánea. Bajar la potencia tiene un coste fijo por derechos de enganche, unos 9,04 € + IVA. Subirla es más caro: se paga por derechos de extensión, acceso y enganche, según los kW solicitados, y puede superar los 50 € por kW adicional. Además, solo puedes modificarla una vez al año, salvo excepciones como cambio de titular o de tarifa. También pueden aplicarse revisiones técnicas si la instalación no está preparada para la nueva potencia solicitada. En el mercado regulado (PVPC), el precio del término de potencia lo fija el Gobierno a través de la CNMC y se publica en el BOE. En el mercado libre, cada comercializadora establece su propio precio, aunque no suele diferir mucho del regulado. El precio se aplica en euros por kilovatio contratado al día. Aunque la fórmula de cálculo es la misma, el importe final puede variar según el tipo de contrato que tengas y la empresa con la que lo tengas contratado.