Térmimo de energía: qué es y cómo se calcula en la factura de la luz
El término de energía en una factura de luz se refiere al precio de la electricidad consumida durante un periodo específico, generalmente un mes. Este costo se calcula multiplicando la cantidad de energía consumida por el precio de cada kWh, según la tarifa contratada.
¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
- ¿Cómo se calcula el término de energía en la factura de la luz?
- ¿Qué diferencia hay entre término de energía y término de potencia?
- ¿Qué incluye el término de energía?
- ¿Cómo afecta el tipo de tarifa al término de energía?
- Diferencias entre término de energía en el mercado regulado y el mercado libre
¿Cómo se calcula el término de energía en la factura de la luz?
El término de energía en tu factura de luz corresponde al consumo de electricidad que has realizado durante el periodo de facturación. Su coste se obtiene al multiplicar los kilovatios hora (kWh) consumidos por el precio de la luz establecido en tu tarifa.
Por ejemplo, si en una factura de luz se ha consumido 100 kWh y el precio del kWh es de 0,15 €, el coste final del término de energía sería: 100 kWh x 0,15 €/kWh = 15€
En el caso de las tarifas del mercado libre, deberás tener en cuenta que pueden existir varios tramos horarios con precios diferentes. Por lo tanto, si cuentas con una tarifa de luz por horas, el cálculo es más detallado:
- Primero, determina cuántos kilovatios has consumido en cada hora.
- Multiplica la cantidad de energía consumida por el precio del kWh correspondiente a ese momento.
- Repite este proceso para todas las horas del día y suma los resultados.
En definitiva, el término de energía es la parte de tu factura de luz que más depende de tus hábitos de consumo. Conocer cómo se calcula y cómo influyen los distintos precios según la hora te permitirá tomar decisiones más inteligentes, ajustar tus hábitos de consumo y, en definitiva, reducir el coste total de tu electricidad.
¿Se puede reducir el término de energía? Sí, puedes reducir el término de energía en tu factura eléctrica. Este concepto, también conocido como término de consumo, representa la parte variable de la factura de luz, por lo que el usuario tiene la posibilidad de adaptar su consumo y como consecuencia reducir el importe en su recibo.¿Qué diferencia hay entre término de energía y término de potencia?
La principal diferencia entre el término de energía y el de potencia es la variabilidad, ya que el primero es variable mientras que el término de potencia es un coste fijo en la factura de luz.
Además, la potencia contratada indica la capacidad máxima que tiene tu vivienda para soportar varios dispositivos eléctricos conectados al mismo tiempo sin que se dispare el interruptor. Por eso, es fundamental contratar la potencia adecuada según la cantidad y tipo de aparatos que tengas pensado utilizar.
¿Qué incluye el término de energía?
El término de consumo de tu factura eléctrica incluye incluye los aspectos siguientes en su precio:
Aspectos | Detalles |
Consumo de luz | La cantidad de energía que has utilizado en tu inmueble durante el periodo de facturación. |
Precio del kWh | El coste por cada kilovatio hora de electricidad consumida. |
Peajes de Acceso | Costos asociados al uso de la red de distribución de electricidad. |
Además, también se le deben añadir impuestos como el IVA o el impuesto sobre la electricidad establecidos por el gobierno de España.
¿Tienes dudas con tu factura de luz? En Papernest te las resolvemos
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo afecta el tipo de tarifa al término de energía?
El tipo de tarifa de luz que tengas puede afectar directamente en el término de energía de tu factura. Esto se debe a que las tarifas pueden ser fijas o variables, y ambas afectan el precio del kWh de formas distintas.
- Tarifas Fijas: el precio del kWh se mantiene igual durante todo el periodo de facturación, sin importar la hora o la temporada. Esto es favorable si se consume mucha energía en horas punta, ya que evita precios elevados. Sin embargo, cuando los precios de mercado bajan, podrías llegar a pagar más que con una tarifa variable.
- Tarifas Variables: el precio del kWh fluctúa según el mercado mayorista, cambiando cada hora, día o mes según la oferta y la demanda. Esto permite aprovechar precios más bajos en horas valle y ahorrar si ajustas tu consumo, pero también implica pagar más en horas punta o cuando la demanda es alta.
Diferencias entre término de energía en el mercado regulado y el mercado libre
La principal diferencia entre el término de energía en el mercado regulado y el mercado libre reside en cómo se fija el precio de la electricidad. En el caso del mercado regulado, el precio lo establece el gobierno y varía cada hora según la oferta y la demanda del mercado mayorista, mientras que en el mercado libre son las mismas comercializadoras energéticas las que fijan sus propias tarifas, que pueden ser fijas o variables.
Preguntas frecuentes sobre el Término de Energía