Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información general sobre los servicios de energía: luz y gas
  3. ¿Cuántos megavatios consume una casa? Resuelve tus dudas

¿Cuántos megavatios consume una casa? Resuelve tus dudas

¿Cuántos megavatios consume una casa? Resuelve tus dudas

Última edición el 2 de septiembre de 2025, 09:06

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cuántos megavatios consume una casa al mes?
  • ¿Qué es lo que más luz consume en una casa?
  • ¿Cómo se compone el consumo eléctrico de una vivienda?
  • ¿Cómo ahorrar en luz reduciendo el consumo de energía?

Una casa en España, según informa la REE, de media consume al mes 270 kWh, esto son, 0,27 megavatios. Te contamos también cuántos kW se consume en un día y un año y cómo ahorrar energía para reducir el importe final de tu factura de la luz.

¿Quieres saber cuántos megavatios consume tu hogar cada mes?


Calcula tu consumo energético de forma sencilla y descubre si estás pagando de más


Table of Contents

  • ¿Cuántos megavatios consume una casa al mes?
  • ¿Qué es lo que más luz consume en una casa?
  • ¿Cómo se compone el consumo eléctrico de una vivienda?
  • ¿Cómo ahorrar en luz reduciendo el consumo de energía?

¿Cuántos megavatios consume una casa al mes?

La respuesta a cuántos megavatios consume una casa al mes es sencilla:

✔️ Según Red Eléctrica Española (REE) un hogar consume 0,0027 megavatios al mes.
✔️ Un megavatio son 1.000 kW, por lo que los hogares consumen de media 270 kW al mes.
✔️ Este consumo suele corresponder a hogares con una potencia contratada de 4 kW.
✔️ Las emisiones de dióxido de carbono emitidas por las viviendas son iguales a 1.300 kWh de media al año.

Muchos usuarios se preguntan cuántos megavatios consume una casa en España, ya sea en un mes o en un año. Esta información es muy interesante a la hora de contratar una tarifa de luz o de elegir la comercializadora más adecuada. Por otro lado debe considerarse que el consumo medio de luz mensual de 2 personas no será el mismo que el consumo medio electricidad de una vivienda unifamiliar con 6 personas.

¿Cuánto es 1MW en kWh?Para entender cuántos megavatios consume una casa, es útil conocer el consumo mensual en kilovatios hora (kWh) y la equivalencia con megavatios. Un megavatio equivale a 1.000 kilovatios, por lo que podemos aplicar la siguiente fórmula: 1 MWh = 1.000 kWh.

¿Cuánto consume una casa en kWh al año?

Una casa consume entre 3.272 kilovatios al año de media según explican desde REE , aunque hay hogares que pueden llegar a consumir 2 o 5 megavatios al año, según su tamaño, el número de personas que vivan en la casa y el tipo de consumo que realicen.

Por otro lado, cabe tener en cuenta que el consumo de las viviendas es mayor en los meses con temperaturas extremas ️. En invierno aumenta por el uso de calefacción y la iluminación, mientras que en verano el gasto sube debido al aire acondicionado. La cantidad de megavatios consumidos por una casa promedio varía según la estacionalidad.

¿Cuánto consume una casa en kWh al día?

Según el informe que publican en su página web, un hogar gasta 9 kWh al día de media. Entonces, ¿cuántos megavatios consume una casa al día? Para poder saber cuántos megavatios hora consume una casa en España al día debemos multiplicar esta cifra por mil, por lo que estaríamos hablando de 0,009 MWh (megavatios hora) al día. Si queremos calcular kWh en euros tenemos que verificar cuál es la tarifa que estamos pagando en el momento actual.
De igual manera que en el consumo anual, debe tenerse en cuenta que el consumo varia por estacionalidad a la hora de pensar en el consumo por día o mes, ya que en invierno se consume más calefacción y en verano más climatización, por lo que en enero y agosto se dispara el consumo de electricidad.
Lamp

Llama a Papernest y asesórate sobre la tarifa ideal para ti.

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué es lo que más luz consume en una casa?

Cada electrodoméstico consume a un nivel distinto y, además, los consumidores realizamos un uso diferente de cada uno de ellos. Por eso te mostramos una tabla de consumo de electrodomésticos que se realiza cada mes:

🖥 Aparatos ⚡ Potencia eléctrica ⏳ Tiempo de uso al mes 🔌 Consumo eléctrico al mes
Calefacción eléctrica2.0 kW120 horas al mes240 kWh
Nevera0.15 kW720 horas al mes108 kWh
Horno2.0 kW20 horas al mes40 kWh
Ordenador0.1 kW60 horas al mes6 kWh
Lavadoras0.5 kW30 horas al mes15 kWh
Microondas1.2 kW30 horas al mes36 kWh
Televisión0.1 kW150 horas al mes15 kWh

¿Cómo se compone el consumo eléctrico de una vivienda?

El consumo eléctrico de una vivienda se compone de diferentes aspectos que influirán en el consumo de cada mes, el cual puede fluctuar en relación a estos:

  • Características y tamaño de la vivienda.
  • Aparatos eléctricos que se usen en el inmueble.
  • Ubicación del punto del suministro, en este caso, de la vivienda.
  • El número de personas que habitan el inmueble.
  • Los hábitos de consumo de las personas que viven ahí.

Todos estos factores determinan cómo y cuánto se consume cada mes, por lo que conocerlos permite optimizar el uso de la electricidad, identificar posibles ahorros y ajustar hábitos para reducir la factura eléctrica sin comprometer el confort del hogar.

¿PodríaEn principio no. Una casa consume en un mes 270 kWh y en un año un poco más de 3 MWh, por lo que depende de la duración. Es posible que una persona que viva sola y que pase la mayor parte del día fuera de casa pueda suplir su consumo con tan solo un megavatio, tal y como explican desde papernest energía.

¿Cómo ahorrar en luz reduciendo el consumo de energía?

Ahorrar en el importe de la factura de la luz reduciendo el consumo energético de nuestro hogar. Para ello tan solo es necesario seguir una serie de pautas, como:

✔️ Sustituir las bombillas por LED de bajo consumo puede ahorrar hasta un 80% en iluminación.
✔️ Apagar los aparatos en stand-by evita el consumo fantasma y reduce la factura.
✔️ Hacer reformas en el hogar ayuda a mejorar la eficiencia energética.
✔️ Optimizar el aislamiento térmico reduce el uso de calefacción y aire acondicionado.
✔️ Antes de alquilar o comprar, verifica la nota de eficiencia energética.
✔️ Ajusta la temperatura: en verano mínimo 24ºC, en invierno máximo 21ºC.

No solo se ahorra reduciendo el consumo sino también concentrándolo en las horas con el precio de la luz más barato.

 

Preguntas frecuentes sobre el consumo del hogar

Una ciudad consume de media en España 10,3 megavatios cada hora, aunque las capitales de provincia suelen elevar esta media hasta cuatro puntos. Por 365 días al año son 3650 megavatios. Desde este enlace puedes encontrar más información ofrecida por la Red Eléctrica Española Los paneles solares afectan a mi nivel de consumo, ya que el cliente no consumirá electricidad de la red mientras pueda servirse de sus placas solares. El consumo que realizan los consumidores también cambia en función de los horarios, ya que hay mucha más demanda de energía durante el día que durante la noche, cuando la mayoría de ciudadanos están durmiendo. Aquí podrás encontrar más información ofrecida por el el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Se puede calcular tu consumo en MWh (megavatios hora) al dividir por 1 000 el número de kWh (kilovatios hora) que se han consumido. Es posible realizar este cálculo desde un comparador de luz.