Calderas de gas: qué tipos hay, precios y cómo instalarla


Última edición el 24 de octubre de 2025, 08:28
Experto en Economía Domestica y Ahorro
Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.
Table of Contents
Las calderas de gas son esenciales para la calefacción y el suministro de agua caliente sanitaria en los hogares. Existen diferentes tipos como condensación, estancas, atmosféricas y de bajo NOx, cada una con eficiencia y consumo distintos. Conocer su precio, potencia recomendada e instalación correcta permite ahorrar energía y garantizar seguridad y confort en la vivienda.
Empieza a ahorrar en tus facturas de energía. ¡Te acompañamos!
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Las calderas de gas atmosféricas tienen una eficiencia limitada (70-80%) y dependen del aire del ambiente. Su cámara de combustión abierta las hace menos seguras, y desde el RITE ya no se pueden instalar. Se recomienda sustituirlas por calderas de condensación, más eficientes y seguras, aprovechando el Plan Renove. Las calderas de tiro forzado mejoran la seguridad al evacuar los gases con un ventilador.
Estas son las particularidades de las calderas de gas estancas:
Aunque son calderas estancas, de bajo NOx significa que la emisión de dióxido de carbono se ha reducido al máximo, gracias sobre todo a que el quemador se refrigera con agua. Por lo tanto, son mejores que las estancas tradicionales, pero siguen sin llegar a ser de condensación, que son las más eficientes. A diferencia de las calderas de gas atmosféricas, estas no utilizan el aire del ambiente.
Estas son las características de las calderas de gas de condensación:
Al elegir una caldera de gas, también es importante decidir el tipo de gas que se utilizará. Cada opción tiene ventajas y desventajas en términos de eficiencia, disponibilidad y contaminación, por lo que conviene evaluar cuál se adapta mejor al uso de calefacción y agua caliente sanitaria en tu hogar.
| Tipo de gas | Características |
| Gas natural | Menos contaminante que butano o propano, suministro continuo, más eficiente, ideal para hogares con alto consumo de calefacción y agua caliente sanitaria. |
| Gas butano | Se suministra mediante bombonas, depende de la entrega de repartidores, más contaminante, adecuado para consumos bajos o temporales de calefacción y agua caliente. |
| Gas propano | Disponible en bombonas o depósitos, más versátil que el butano, también más contaminante, recomendable para viviendas sin acceso a gas natural. |
Al hablar de precios, tenemos que tener en cuenta que son orientativos, ya que todo dependerá de las marcas elegidas. En la siguiente tabla mostramos las cifras aproximadas:
| Clases de calderas | Precios |
| Calderas de condensación | entre 600 y 2.000 euros |
| Calderas atmosféricas | entre 800 y 1.400 euros |
| Calderas estancas | entre 700 y 3.000 euros |
| Calderas de bajo NOx | entre 800 y 5.000 euros |
En la actualidad, los gobiernos de las Comunidades Autónomas ofrecen ayudas económicas para la compra de estos aparatos. Te lo contamos en el siguiente apartado.
Estas son las claves para entender qué es el Plan Renove:
Para hacer esta solicitud, el consumidor deberá presentar una serie de documentos:
No obstante, como este trámite se realiza a través de las autonomías, es recomendable que cada consumidor se informe según donde se encuentre.
I¿Tienes dudas sobre las calderas de gas? ¡Infórmate con Papernest!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Si buscas las mejores calderas de gas, aquí encontrarás una comparativa de las calderas de gas natural más económicas y fiables de las marcas más reconocidas. Estas calderas de gas destacan por su eficiencia y precio competitivo, y están disponibles en tiendas autorizadas.
| Marca | Modelo | Precio |
| Calderas de gas Junkers | Cerapur ZWBC 24-2C | 975 euros |
| Calderas de gas Baxi | Neodens Plus 24/24F ECO | 950 euros |
| Calderas de gas Vaillant | ecoTEC plus VMW ES 236/5-5 F A | 1.250 euros |
| Calderas de gas Saunier Duval | Thema Condens 25 | 1.245 euros |
| Calderas de gas Ferroli | Bluehelix Tech RRT 24 C | 847 euros |
| Calderas de gas Baxi | Neodens Plus 24/24F ECO | 950 euros |
Estos aparatos son colocados en viviendas, locales e inmuebles por tres grupos diferentes, el usuario podrá escoger el que quiere contratar:
Sea quien sea, el instalador tendrá que darle al titular del suministro el certificado de instalación de la caldera, que le será requerido para pedir el plan Renove y en la revisión del aparato cada dos años.
| Motivo | Descripción |
| Caldera vieja | Se considera que cuando la caldera tiene más de 10 años es recomendable cambiarla, ya que pierde rendimiento y eficiencia, aunque siga funcionando. |
| Fallos graves | Si la caldera presenta fallos que resultan más caros de reparar que sustituirla, es aconsejable adquirir un nuevo aparato, especialmente por el alto coste de algunas piezas. |
| Problemas de combustión | Una mala combustión detectada en la revisión puede dejar la caldera inhabilitada, lo que indica que es necesario cambiarla para garantizar seguridad y eficiencia. |
La revisión de la caldera de gas es obligatoria cada dos años, excepto en el País Vasco, donde debe realizarse de forma anual. Además, la revisión de la instalación de gas en la vivienda se recomienda cada cinco años. Realizarla con una empresa independiente tiene un coste aproximado de 100 euros. Sin embargo, muchos usuarios optan por contratar planes de mantenimiento de calderas, incluidos en su tarifa de gas, que cubren las revisiones periódicas y ofrecen protección ante posibles averías.
En cuanto a la potencia de la caldera, esta tabla muestra valores orientativos. No obstante, lo más recomendable es que un técnico especializado determine cuál es la potencia ideal para la caldera y tu vivienda, garantizando eficiencia y ahorro energético.
| Metros cuadrados de la vivienda | Potencia recomendada |
| Máximo de 100 m2 y un baño | 24KW para agua caliente y 24KW para calefacción |
| Máximo 180 m2 y dos baños | 28KW para agua caliente y 24KW para calefacción |
| Más de 180 m2 y más de 3 baños | 35KW agua caliente y 30KW calefacción |