¿Qué potencia contratada necesitas? Calcula tu consumo eléctrico ideal
La potencia contratada nos permite usar nuestros electrodomésticos sin sufrir cortes de luz y es un factor determinante para ahorrar en las facturas de electricidad si sabemos cuánta potencia contratar.
Table of Contents
¿Qué es la potencia contratada?
La potencia contratada es el número de kW (kilovatios) que se han contratado para poder usar varios electrodomésticos al mismo tiempo sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y se produzca un corte de luz. Para que esto no suceda, se deben contratar los kW de potencia contratada necesarios.La potencia contratada es un factor clave en la factura de luz, ya que el importe del término de potencia de la tarifa de luz que se contrate se multiplicará por los kW que se han contratado. Cuantos más kilovatios de potencia se contraten, más se pagará en la parte fija de la factura.
¿Qué potencia contratada escoger para tu hogar?
La potencia media en España es de 4,1 kW y la mayoría de hogares tienen contratados entre 3,45 kW y 4,6 kW. Te mostramos los tramos de potencia contratada recomendados por número de personas que habitan en una vivienda:Número de Personas | Uso básico | Uso medio | Uso alto |
1 persona | 2,3 kW | 3 kW | 4,1 kW |
2 personas | 3 kW | 3,45 kW | 4,6 kW |
3 personas | 4,1 kW | 4,75 kW | 5,75 kW |
4-5 personas | 4,6 kW | 5,75 kW | 6,9 kW |
- Uso básico: electrodomésticos básicos e iluminación básica.
- Uso medio: electrodomésticos como secadora, horno y aire acondicionado.
- Uso alto: hogares con calefacción eléctrica, varios aparatos de aire acondicionado o piscina.
"Por norma general, si vives sola o solo en un piso te recomendamos que contrates 3 kW de potencia, mientras que en un piso para dos personas bastará con contratar 3,5 kW. Una vez hayas contratado esta cantidad, sube la potencia si sufres cortes de luz o bájala si compruebas que nunca te acercas a este límite y pagas un precio alto en la parte fija de tu factura."
¿Cómo se calcula la potencia contratada óptima?
Existen varias formas de calcular cuál es la potencia contratada que necesitamos para usar los electrodomésticos con normalidad sin tener que pagar más de lo necesario.Te presentamos tres formas útiles de calcular los kW de potencia eléctrica que necesitas en tu hogar para pagar lo menos posible en tu factura de luz.
Usar una calculadora de potencia contratada
Las calculadoras de potencia contratada son herramientas online, por lo general gratuitas, que te indican qué potencia contratar. El usuario de una calculadora de potencia tendrá que aportar una serie de datos, como los siguientes:- Tamaño de la vivienda
- Número de personas que habitan en la vivienda
- Electrodomésticos conectados
- Ubicación geográfica
- Hábitos de consumo
- Tipo de instalación monofásica o trifásica
¿Quieres obtener una estimación personalizada?
Accede a nuestra calculadora online y descubre cuánta potencia eléctrica necesitas contratar para tu hogar.
Calcular la potencia eléctrica en función de tu consumo
Un monitor de consumo eléctrico es un dispositivo que mide y muestra en tiempo real la cantidad de energía eléctrica que utilizan los electrodomésticos, equipos o circuitos de un hogar, negocio o industria. Para calcular la potencia, simplemente conecta el monitor al aparato que deseas medir.Este dispositivo te indicará la potencia que consume en vatios (W) o kilovatios (kW), lo que te permitirá conocer cuánta energía está utilizando en un momento dado. De esta forma, puedes gestionar tu consumo y hacer ajustes para usar la electricidad de manera más eficiente, reduciendo así los costos en la factura eléctrica.
Calcular la potencia a través de un contador inteligente
Para calcular la potencia a través de un contador inteligente deben seguirse estos pasos:- Identificar el contador: localiza el contador inteligente en tu hogar, que suele estar cerca del cuadro eléctrico o en una caja de servicio externa.
- Encender la pantalla: presiona el botón del contador para que se active la pantalla si está apagada.
- Buscar el valor de la curva de carga: navega en el menú del contador presionando el botón hasta encontrar el dato indicado como potencia o P (kW).
- Anotar la lectura: toma nota del valor que aparece en kW (kilovatios). Este número muestra cuántos kW consumimos a lo largo de un día.
- Comparar con el historial: Si tu contador permite ver el consumo diario o mensual, consulta esos datos para saber el máximo de kW utilizados.
Consultar un especialista / técnico electricista
Para calcular la potencia contratada se puede consultar a un técnico electricista. Este profesional inspeccionará tus instalaciones eléctricas, evaluará el consumo de tus electrodomésticos y considerará el uso simultáneo de aparatos. También analizará el tamaño del hogar y la potencia máxima demandada en situaciones habituales.Mediante mediciones y cálculos, el técnico determinará la potencia adecuada para equilibrar eficiencia y seguridad, evitando sobrecostes o cortes eléctricos. Finalmente, te recomendará el ajuste ideal según tus necesidades y la normativa vigente de la distribuidora.
Cómo calcular manualmente la potencia contratadaPara calcular manualmente la potencia contratada, suma las potencias de tus electrodomésticos habituales y aplica un factor de simultaneidad, como 0,25, para considerar el uso parcial simultáneo. Elige una potencia cercana al resultado, en múltiplos de 0,1 kW, dejando un margen adicional para evitar sobrecargas.Ejemplo cálculo de potencia contratada
Para calcular la potencia contratada se debe tener en cuenta los electrodomésticos de los que disponemos, el factor de simultaneidad, en este caso, usamos un factor de 0,25, lo que implica que normalmente solo el 25% del total máximo de potencia podría estar en uso simultáneamente, el número de personas y el tamaño de la vivienda. ¿Qué es el factor de simultaneidad?El factor de simultaneidad es un coeficiente que permite estimar cuánta potencia eléctrica realmente se necesita, considerando que no todos los aparatos funcionan a la vez. Aplicarlo ayuda a dimensionar mejor la potencia contratada y evitar excesos innecesarios, lo que nos permitirá ahorrar en la parte fija de nuestra factura. En este ejemplo vamos a imaginar que contamos con estos electrodomésticos:- Lavadora: 2.200 W (2,2 kW)
- Horno: 2.000 W (2 kW)
- Aire acondicionado: 1.500 W (1,5 kW)
- Nevera: 250 W (0,25 kW)
- Televisión: 150 W (0,15 kW)
Coste de cambiar la potencia contratada
El coste de cambiar la potencia contratada depende de si la quieres subir o bajar.- Bajar la potencia contratada tiene un coste de 10,94 €, IVA incluido.
- Subir la potencia contratada tiene un coste resultado de sumar 10,94 € más 44,85 €, por cada kW que se quiera aumentar, IVA incluido.
Por norma general, solo está permitido cambiar la potencia contratada una vez al año. No obstante, en la práctica se suelen hacer excepciones para clientes que necesitan subir la potencia por sufrir cortes de luz en repetidas ocasiones.
Para más información sobre el coste y optimización de la potencia contratada, consulta nuestra guía:
Subir la potencia según la comercializadora
¿Cuántos kW de potencia se pueden contratar?La potencia contratada no puede exceder el límite permitido que figura en tu Certificado de Instalación Eléctrica. Si necesitas contratar una potencia mayor, deberás gestionar la emisión de un nuevo boletín eléctrico. Por otro lado, el mínimo que se puede contratar es de 0,1 kW y la potencia se puede contratar en múltiplos de esta cantidad, es decir, se puede solicitar 0,2 kW, 3,3 kW o 4,7 kW.Calcular el coste de la potencia eléctrica
Para calcular el coste de la potencia eléctrica se tiene que multiplicar el número de kilovatios contratados por el término de potencia de la tarifa de luz que has contratado. Para saber cuántos kilovatios de potencia contratada se puede consultar en Datos del contrato de la factura de luz, en la parte superior, o en el área de clientes de la comercializadora.Preguntas frecuentes sobre la potencia contratada
Potencia contratada según la comercializadora
¿Necesitas ayuda? En Papernest te asesoramos sin costo.
Asesoramiento sin compromiso y personalizado

Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.
Servicio disponible de Lunes a Viernes de 9 a 20h y Sábados de 9 a 17:30h.