¿Qué es la tarifa de acceso al gas y cómo saber cuál tengo?

Última edición el 21 de agosto de 2025, 14:27
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Table of Contents
La tarifa de acceso al gas o peaje de acceso es un coste regulado que todos los usuarios pagan por usar la red de transporte y distribución, cubriendo mantenimiento, transporte y otros gastos del sistema. Desde 2021 se desglosa en factura junto a los cargos del sistema, y su asignación depende del consumo anual y la presión de suministro. A continuación verás qué es, cómo se determina, qué tipos existen, cómo identificar la tuya, su impacto en la factura y las diferencias entre viviendas y negocios.
¿Tienes dudas? Papernest te asesora
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
El peaje de acceso o tarifas de acceso (ATR) son costes regulados que aparecen en tu factura de gas, que sirven para cubrir el mantenimiento de la red de gas natural. Es un cargo que todos los consumidores deben pagar para tener acceso a la red de distribución y tener suministro de gas.
Como es un coste regulado que todos los consumidores deben pagar, aparece en todas las facturas del mercado, ya sea del mercado libre o del regulado.
Desde el 2021 las comercializadoras tienen que desglosar en las facturas los importes relacionados al peaje de acceso y a los cargos del sistema. Los peajes de acceso están asociados al uso del sistema gasista, mientras que los cargos del sistemas son costes no vinculados al uso de dichas instalaciones.
El cálculo de los peajes de acceso y de los cargos del sistema los hacen la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y es autorizado por el Gobierno. Los peajes de acceso se actualizan anualmente y se publican en el BOE.
El peaje de acceso al gas se determina en base al consumo anual de gas y la presión que llega a un punto de suministro. Dependiendo de esto, las comercializadoras pueden clasificar a cada consumidor y determinar sus costes.
Desde el 2021 las tarifas de gas tienen un nuevo nombre y son las que aparecerán en tu factura como concepto de “tarifa de acceso”. La tarifa que tengas asignada depende de tu consumo de gas anual.
Tarifa | Consumo anual | Ideal para quién |
RL.1 | Hasta 5.000 kWh | Sólo usan gas para cocinar o para agua caliente |
RL.2 | 5.000 - 15.000 kWh | Inmuebles con calefacción de gas |
RL.3 | 15.000 - 50.000 kWh | Viviendas grandes o negocios pequeños |
RL.4 | 50.000 - 300.000 kWh | Negocios, comunidades de vecinos con calefacción centralizada, instalaciones industriales |
Para consumos de gas mucho más altos, la tarifa de gas más alta es la RL.11, cuyo consumo es mayor a 500.000.000 kWh.
Si en tu factura aparecen algunas de estas tarifas: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 o 3.5, es porque están usando las antiguas denominaciones, por lo que puede ser que se trate de una antigua factura.
¿No sabes cómo te afectan los peajes de acceso de gas? ¡Infórmate con Papernest!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Para saber qué peaje de acceso tiene, debes consultar tu factura de gas. Ahí encontrarás el tipo de peaje de acceso contrato. Normalmente puedes encontrarlo de la siguiente manera:
Otra forma en la que puedes saber qué peaje de acceso tienes, puedes ponerte en contacto con tu comercializadora o distribuidora a través de sus números de teléfono de atención al cliente.
El peaje de acceso de gas tiene un impacto en tu factura y va ligado al consumo que tengas y a la tarifa que tengas asignada. A un mayor consumo de gas, tendrás una tarifa más alta. Para entender mejor los conceptos que hacen parte del peaje de acceso hay que tener en cuenta lo siguiente:
El tener una mayor tarifa por tener un mayor consumo, no siempre significa más gasto total por kWh. Por eso, conocer tu consumo anual y mantenerlo dentro del rango adecuado puede ayudarte a optimizar costes. En el caso de comunidades de vecinos con calefacción centralizada, la situación es diferente, ya que la tarifa se asigna en base al consumo global del edificio, y posteriormente se reparte entre los vecinos, lo que puede generar diferencias notables respecto a un suministro individual.
La principal diferencia entre los peajes de acceso que tienen las viviendas y los negocios radica en el volumen de consumo.
Por ejemplo, un piso pequeño que solo usa gas para cocinar podría consumir menos kWh al año (RL.1), mientras que una vivienda con calefacción de gas y ocupación continua podría llegar a más de 5000 kWh (RL.2). En chalets o viviendas grandes, sobre todo en zonas frías, el consumo puede superar fácilmente los 20.000 kWh, situándose en RL.3.
En ambos casos, el mecanismo de cálculo es el mismo, pero los importes fijos crecen con el consumo estimado, ya que se reserva mayor capacidad en la red para garantizar el suministro.