De m³ a kWh: ¿Cuál es el factor de conversión y cómo aplicarlo en tu factura de gas?
El factor de conversión de m3 a kWh es el valor que permite transformar el volumen de gas natural que consumes (medido en metros cúbicos) en la energía real consumida (kilovatios hora), que es la unidad que aparece en tu factura para calcular el coste. En España, este factor suele estar alrededor de 11,70 kWh por cada m3, aunque puede variar según la calidad del gas y otros factores técnicos. En este artículo te contamos qué representa cada unidad, cómo se aplica el factor de conversión y cómo interpretar tu factura de gas.
¿Quieres entender mejor tu factura de gas? En Papernest te ayudamos.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
¿Qué significa m³ y qué significa kWh en el consumo de gas?
✔️ m³ (metros cúbicos): mide el volumen de gas consumido
✔️ kWh (kilovatios hora): mide la energía útil consumida
✔️ El contador registra en m³, pero se factura en kWh
✔️ 1 kWh equivale a usar un dispositivo de 1 kW durante una hora
Aunque el contador mide en m³, las comercializadoras convierten ese volumen a kWh para reflejar con mayor precisión la energía real utilizada y facilitar la facturación.
Al leer tu factura de gas natural, no solo verás reflejado el consumo, sino también otros conceptos que afectan el precio final de esta, como la tarifa de gas contratada (del mercado regulado TUR o del mercado libre), impuestos, costes fijos o el alquiler del contador. Los que hay que tener en cuenta son los siguientes:
- CUPS: Código único que identifica tu punto de suministro
- Consumo (kWh): Medida en el contador en m3, pero transformado en kWh para poder ser facturado
- Impuestos
- Término fijo: Importe fijo diario o mensual por tener acceso al suministro.
- Alquiler del contador: Coste mensual regulado por el Estado.
- Lecturas del contador
¿Cómo pasar de m3 a kWh?
Como el gas natural se mide en m³ (volumen), pero la facturación se hace en kWh (energía), es necesario aplicar un factor de conversión que refleje cuánta energía contiene ese volumen de gas. Este factor está regulado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El valor del factor de conversión se basa en el llamado Poder Calorífico Superior (PCS) del gas natural, que indica la cantidad de energía liberada al quemar un metro cúbico de gas. Un valor habitual en España es de 11,70 kWh por cada m3, aunque puede oscilar ligeramente entre 10,5 y 12 dependiendo del proveedor y la red de distribución. Por ejemplo, si consumiste 100 m3 de gas, esto equivaldría a 1170 kWh.
En la factura de gas natural aparecerá su consumo, que mostrará la cantidad por pagar en ese periodo de facturación, una cifra que se expresa en kWh, aunque el contador medirá el consumo en m3.
Te ayudamos a encontrar la tarifa de gas que más se adapte a tus necesidades
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo se mide el gas natural?
El gas natural se mide en m3 (metros cúbicos), que representa el volumen de gas que pasa por el contador. Sin embargo, la unidad de facturación es el kWh (kilovatio-hora), ya que refleja la energía que produce el gas al ser consumido.
Para calcular el consumo facturable, se aplica un factor de conversión que transforma los metros cúbicos en kilovatios hora, teniendo en cuenta el poder calorífico del gas.
Como ya se mencionó, en el consumo de gas natural, intervienen varios conceptos que ayudan a entender cómo se mide y cómo aparece en la factura de la energía. En la siguiente tabla te explicamos a detalle cada elemento:
Concepto | Explicación |
Volumen (m³) | El gas natural se almacena y transporta en estado gaseoso, por lo que se mide en metros cúbicos (m³). |
Energía (kWh) | Aunque el gas se mida en m³, se factura en kilovatios hora (kWh), que es una unidad de energía. |
Factor de Conversión | Una fórmula que ayuda a saber cuántos kWh produce un metro cúbico de gas. |
Medición en la factura | En las facturas, el consumo de gas se indica en kWh. |
¿Qué puede afectar el factor de conversión del m3 a kWh?
El factor de conversión de m3 a kWh en gas natural no es fijo y se deben tener en cuenta diferentes elementos que pueden afectar la cantidad de energía que hay en cada metro cúbico de gas y por ende su conversión.
- Poder Calorífico Superior (PCS): Es el más determinante. Cuanto mayor sea el PCS, más energía se obtiene por m³.
- Composición del gas: El gas natural puede variar según su origen (más metano, más etano, etc.), lo que modifica su poder calorífico. A mayor contenido de metano, mayor energía.
- Calidad del gas: La presencia de impurezas o variaciones en la mezcla afectan directamente el PCS.
- Condiciones de altitud y presión atmosférica: En zonas más altas o con diferente presión, el gas se comporta distinto. Algunas facturas aplican un factor de corrección adicional.
- Temperatura: Influye en la densidad del gas.
Lectura de gas: ¿Doy el m3 o kWh?
A la hora de hacer una lectura de gas deberás dar el m3 (metro cúbico), que es lo que mide el contador en tu casa.
Esto se debe a que el consumo real es medido por la compañía suministradora en m3. Luego, para calcular los kWh (kilovatios hora), la compañía aplica un factor de conversión. Este factor refleja la energía que proporciona un metro cúbico de gas, en función de su calidad. Por lo tanto, lo que realmente se factura es la energía calorífica del gas, no simplemente el volumen consumido.