Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.
Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.
El interruptor diferencial (ID) es un dispositivo de seguridad que corta la corriente cuando detecta fugas eléctricas, protegiendo a las personas de posibles descargas. En esta guía te explicamos cómo funciona, cómo reactivarlo, los tipos que existen y cuánto cuesta cambiarlo.
¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Qué es y para qué sirve un interruptor diferencial (ID)?
El interruptor diferencial (ID) es un dispositivo eléctrico de protección que desconecta la corriente automáticamente cuando detecta una fuga, evitando riesgos de descargas eléctricas y posibles incendios provocados por derivaciones.
Protección personal: evita descargas eléctricas.
Previene incendios: corta fugas que podrían causar cortocircuitos.
Seguridad en el hogar: protege toda la instalación eléctrica.
El interruptor diferencial no protege frente a sobrecargas ni cortocircuitos; su función es exclusivamente detectar fugas de corriente. Funciona midiendo la diferencia entre la corriente que entra y la que sale.
Si detectas una pérdida, desconecta la instalación en milisegundos por seguridad.
¿Cómo funciona un interruptor diferencial?
El interruptor diferencial protege midiendo la electricidad que entra y sale del circuito. Si detecta que parte de esa corriente se pierde (fuga), lo interpreta como un riesgo y realiza un corte de luz de inmediato.
Entrada de corriente: la electricidad llega desde la red a tu instalación.
Medición constante: compara la corriente que entra y la que regresa.
Detección de fuga: si hay diferencia (corriente perdida hacia tierra), salta la alarma interna.
Desconexión inmediata: corta la corriente en milisegundos para evitar accidentes o daños.
¿Cómo sé si mi diferencial funciona?La opinión de nuestro experto
"Para comprobar si tu diferencial funciona, pulsa el botón de prueba marcado con una “T” o “Test”. Si salta y corta la corriente, está operativo. Si no reacciona, podría estar averiado y deberías llamar a un electricista autorizado."
Si tu diferencial ha saltado y te has quedado sin luz, te explicamos los pasos básicos para reactivar el diferencial eléctrico y devolver la corriente a tu vivienda de forma segura:
Localiza el cuadro eléctrico: normalmente está en la entrada de la vivienda.
Identifica el diferencial: es un interruptor con un botón de prueba (T o Test).
Baja todos los magnetotérmicos: los interruptores pequeños que protegen cada circuito.
Sube el diferencial: colócalo en la posición de encendido (hacia arriba).
Activa los magnetotérmicos uno a uno: así detectas si alguno provoca el fallo.
Si vuelve a saltar: desconecta el aparato que pueda estar causando la avería.
Si el diferencial sigue bajándose, puede ser señal de humedad, un electrodoméstico averiado o problemas en la instalación. En ese caso, no intentes forzarlo y contacta con un electricista autorizado para evitar riesgos mayores y garantizar la seguridad de tu hogar.
¿Por qué huele a quemado el cuadro eléctrico?
El olor a quemado puede indicar falsos contactos, humedad o sobrecalentamiento en algún interruptor, incluido el diferencial. Es fundamental contactar con un electricista antes de que provoque daños mayores o incendios.
¿Qué tipos de diferenciales hay y cuánto cuestan?
Existen diferentes tipos de interruptores diferenciales según el nivel de protección que ofrecen y el tipo de corriente que detectan. A continuación te mostramos una tabla comparativa con los modelos más comunes, su precio orientativo y un acceso directo para conocer más detalles de cada uno.
Tipo de Interruptor
Precio Orientativo
Ver Detalles
Interruptor Diferencial Clase A
25€ - 40€
Interruptor Diferencial Clase AC
15€ - 30€
Interruptor Superinmunizado
35€ - 60€
Interruptor Diferencial Clase B
100€ - 150€
Interruptor Diferencial Clase A
Detecta fugas tanto de corriente alterna como de corriente continua pulsante. Es ideal para proteger electrodomésticos modernos como placas de inducción, lavadoras o cargadores. Ofrece mayor seguridad que el Clase AC frente a derivaciones más complejas, siendo recomendado en viviendas actuales y entornos con electrónica sensible.
Interruptor Diferencial Clase AC
Es el modelo más básico. Solo detecta fugas de corriente alterna. Aporta protección ante contactos indirectos, pero no es adecuado para aparatos electrónicos modernos. Su uso está en retroceso, ya que no responde ante corrientes de tipo continuo pulsante, comunes en dispositivos electrónicos actuales.
Interruptor Superinmunizado
Este diferencial ofrece mayor resistencia a disparos intempestivos provocados por sobretensiones, humedad o ambientes con alta contaminación eléctrica. Ideal para instalaciones exigentes, con variaciones de red o entornos industriales.
Su filtro interno reduce las desconexiones falsas, aportando mayor estabilidad y seguridad a la instalación eléctrica.
Interruptor Diferencial Clase B
Es el más avanzado. Protege frente a fugas de corriente alterna, continua pulsante y continua pura. Es indispensable en cargadores de coches eléctricos, paneles solares, maquinaria industrial o sistemas con variadores de frecuencia. Ofrece la máxima protección, pero su precio es notablemente superior al resto.
¿Qué pasa si no funciona el diferencial?
Si el diferencial no funciona, no cortará la corriente ante fugas, dejando tu instalación sin protección frente a descargas eléctricas o incendios. Si no responde al botón de prueba, debes revisarlo y sustituirlo cuanto antes con un electricista autorizado.
¿Cuánto cobra un electricista por cambiar un diferencial?
El coste de sustituir un interruptor diferencial suele estar entre 50 € y 200 €, dependiendo de varios factores. Entre ellos, influyen la dificultad de la instalación, el modelo necesario, si es un diferencial básico o superinmunizado, y las tarifas que aplica cada profesional según su ubicación y desplazamiento.
Para conseguir un precio ajustado, lo más recomendable es solicitar varios presupuestos a electricistas de tu zona. Así podrás comparar no solo el coste del material, sino también la mano de obra. Además, contar con un instalador autorizado garantiza que el trabajo cumple la normativa y que tu instalación quedará perfectamente segura.
Preguntas frecuentes sobre el interruptor diferencial
El interruptor diferencial se activa cuando detecta una fuga de corriente en la instalación eléctrica. Esto ocurre si la electricidad se desvía hacia tierra debido a un cable dañado, humedad, mal aislamiento o contacto con alguna parte metálica. Su función es proteger a las personas de descargas eléctricas y prevenir incendios. Cuando percibe esa fuga, corta automáticamente el suministro eléctrico. Es un sistema de seguridad imprescindible en viviendas, oficinas y cualquier instalación eléctrica moderna.
Aunque no haya nada enchufado, el diferencial puede saltar si existe una fuga en la instalación eléctrica. Puede deberse a humedad en cajas de conexiones, cables deteriorados, falsos contactos o algún electrodoméstico con fallo interno aunque esté apagado. A veces, también ocurre por corrientes de fuga muy pequeñas acumuladas o sobretensiones puntuales. Si se repite, es recomendable revisar la instalación con un electricista para detectar problemas ocultos y garantizar la seguridad del sistema eléctrico.
Para comprobar si tu interruptor diferencial funciona correctamente, debes pulsar el botón de prueba que lleva marcado una “T” o “Test”. Si está en buen estado, el diferencial saltará y cortará la corriente automáticamente. Si no reacciona, es señal de que está averiado y necesita ser sustituido. Además, si nunca salta o notas que no protege ante fallos, es recomendable que un electricista autorizado realice una revisión completa de la instalación eléctrica para asegurar tu seguridad.
Se recomienda pulsar el botón de prueba del interruptor diferencial una vez al mes para asegurarte de que funciona correctamente. Al hacerlo, el diferencial debe desconectarse y cortar la corriente de forma inmediata, lo que indica que está operativo. Este sencillo gesto permite comprobar que el mecanismo interno no se ha bloqueado por desgaste, suciedad, humedad o falta de uso. Realizar esta prueba periódicamente es clave para garantizar tu seguridad y la de toda la instalación eléctrica de tu vivienda.
Un diferencial autorearmable incorpora un servomotor o circuito que intenta reconectar automáticamente tras dispararse. Puede rearmarse varias veces (ej. tras 3, 20 y 180 segundos). Se utiliza en instalaciones donde un corte de luz frecuente puede causar problemas significativos: salas de servidores, ascensores, cámaras frigoríficas o sistemas médicos. Así se recupera el suministro sin necesidad de intervención manual, aunque siempre debe garantizarse que la fuga se haya solucionado.