Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información energía
  3. Interruptor General Automático (IGA): ¿Qué es y para qué sirve?

Interruptor General Automático (IGA): ¿Qué es y para qué sirve?

Interruptor General Automático (IGA): ¿Qué es y para qué sirve?

Última edición el 26 de agosto de 2025, 07:27

Daniel PerezLinkedin

Daniel Perez

Responsable de papernest énergie Espagne

Daniel Perez est le responsable de papernest énergie en Espagne depuis 2018. Grâce à sa connaissance approfondie du marché, Daniel aide papernest à innover et à proposer des solutions de plus en plus efficaces.

Daniel Perez est le responsable de papernest énergie en Espagne depuis 2018. Grâce à sa connaissance approfondie du marché, Daniel aide papernest à innover et à proposer des solutions de plus en plus efficaces.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es un Interruptor General Automático (IGA) y cómo funciona?
  • ¿Dónde encontrar el Interruptor General Automático en el cuadro eléctrico?
  • ¿Qué tipo de IGA instalar en una vivienda?
  • Diferencia entre IGA e ICP
  • ¿Qué hacer si un IGA salta frecuentemente?
  • ¿Dónde comprar un IGA?

El Interruptor General Automático (IGA) protege la instalación eléctrica de sobrecargas y cortocircuitos, cortando el suministro eléctrico en caso de exceso de potencia. Se recomienda uno de al menos 25 amperios para viviendas.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest.

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

papernest

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es un Interruptor General Automático (IGA) y cómo funciona?
  • ¿Dónde encontrar el Interruptor General Automático en el cuadro eléctrico?
  • ¿Qué tipo de IGA instalar en una vivienda?
  • Diferencia entre IGA e ICP
  • ¿Qué hacer si un IGA salta frecuentemente?
  • ¿Dónde comprar un IGA?

¿Qué es un Interruptor General Automático (IGA) y cómo funciona?

El Interruptor General Automático (IGA) es un componente esencial en el cuadro eléctrico de cualquier vivienda o local, diseñado para proteger la instalación eléctrica y sus ocupantes de posibles sobrecargas o cortocircuitos. Su principal función es interrumpir inmediatamente el suministro eléctrico cuando se detecta un exceso de potencia que podría poner en riesgo la seguridad de la instalación.
Este dispositivo es obligatorio según el Real Decreto 842/2002, y debe tener la capacidad de cortar el suministro en caso de sobrecargas o cortocircuitos con una intensidad mínima de 4.500 amperios.

Además de su función principal de protección, el IGA es recomendable para situaciones cotidianas como cambiar una bombilla o reparar un enchufe, ya que al interrumpir el suministro se evitan posibles accidentes. También es útil apagar el IGA cuando se prevé una ausencia prolongada en la vivienda, como durante unas vacaciones, para reducir el consumo de electricidad.

¿Dónde encontrar el Interruptor General Automático en el cuadro eléctrico?

La ubicación del IGA puede variar según la antigüedad y el diseño del cuadro eléctrico, pero generalmente se encuentra junto al Interruptor de Control de Potencia (ICP) y el Interruptor de Protección Contra Sobretensiones (PCS). A continuación, se detallan los principales elementos que debe incluir un cuadro eléctrico actual:

DispositivoDescripción
Interruptor General Automático (IGA)Protege la instalación de sobrecargas y cortocircuitos
Interruptor de Control de Potencia (ICP)Interrumpe el suministro si se supera la potencia contratada
Interruptor Diferencial (ID)Detecta fugas de corriente, protegiendo contra descargas eléctricas
Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)Protegen circuitos específicos de la instalación contra sobrecargas
Protección Contra Sobretensiones (PCS)Protege los aparatos eléctricos contra picos de tensión

¿Qué tipo de IGA instalar en una vivienda?

Al elegir un IGA para una vivienda, es crucial considerar factores como la marca, el amperaje y si es un interruptor combinado que integra un limitador de sobretensiones. En general, para una vivienda doméstica se recomienda un IGA con una intensidad mínima de 25 amperios. También es importante tener en cuenta el tipo de instalación eléctrica: en instalaciones monofásicas, el IGA tendrá dos palancas, mientras que en instalaciones trifásicas, comunes en empresas, estará compuesto por tres palancas. Para garantizar la seguridad, se aconseja contar con un profesional para la instalación o sustitución del IGA.

FactorDescripción
AmperajeMínimo 25 A para viviendas domésticas
Tipo de instalaciónMonofásica (dos palancas) o Trifásica (tres palancas)
Interruptor combinadoPuede incluir limitador de sobretensiones
¿Qué diferencia hay entre una instalación monofásica y una trifásica?Las instalaciones monofásicas utilizan dos cables para suministrar electricidad, comunes en hogares y pequeños negocios. En cambio, las instalaciones trifásicas emplean tres cables, proporcionando más potencia y son típicas en entornos industriales y comerciales grandes.
Lamp

Papernest te aconseja sobre opciones ideales de luz y gas para tu vivienda.

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Diferencia entre IGA e ICP

Aunque tanto el Interruptor General Automático (IGA) como el Interruptor de Control de Potencia (ICP) son elementos esenciales en la instalación eléctrica de una vivienda, sus funciones difieren significativamente. Analizamos a continuación las principales diferencias entre los interruptores IGA e ICP:

IGAICP
✂️ Corta el suministro cuando se supera la capacidad de la instalación✂️ Corta el suministro cuando se supera la potencia contratada
⚡ Protege contra sobrecargas y cortocircuitos⚡ Evita el consumo excesivo de energía
✅ Obligatorio en instalaciones eléctricas modernas✅ Obligatorio e insustituible

¿Qué hacer si un IGA salta frecuentemente?

Si el Interruptor General Automático (IGA) salta frecuentemente, dejando sin luz a la vivienda o local, es crucial identificar la causa y tomar medidas adecuadas. En la mayoría de los casos, el IGA se puede restablecer subiendo la palanca. Sin embargo, si el problema persiste, puede deberse a un exceso de potencia o una subida de tensión. A continuación, se detallan los pasos a seguir para solucionar este inconveniente:

  1. Verificar la causa: Si el corte de luz afecta también a otras viviendas, es probable que se trate de un problema de la distribuidora, en este caso hay que esperar a que restablezcan el suministro.
  2. Reducir la carga eléctrica: Evitar encender muchos electrodomésticos al mismo tiempo y optar por aparatos de alta eficiencia para disminuir la tensión sobre el IGA.
  3. Contactar con la distribuidora: En caso de una avería en la red de distribución, contactar con la distribuidora eléctrica proporcionando los datos necesarios para que solucionen el problema.
  4. Revisar la instalación: Si el problema persiste, es posible que haya una avería en la instalación eléctrica de la vivienda. Contactar con un servicio de mantenimiento o un instalador homologado para revisar y solucionar la avería.
  5. Considerar un aumento de potencia: Si se determina que la vivienda requiere más potencia de la que actualmente soporta la instalación, se puede considerar aumentar la potencia eléctrica, aunque esto conllevará un gasto adicional.
Otros artículos sobre potencia eléctrica

¿Dónde comprar un IGA?

Para comprar un Interruptor General Automático (IGA), existen varias opciones tanto en tiendas físicas como en comercios online. Puedes visitar grandes superficies que cuenten con una sección de electricidad, como Leroy Merlin, o tiendas especializadas como Schneider Electric y Sodimac. Además, muchos comercios online ofrecen la posibilidad de comprar un IGA desde la comodidad de tu hogar, facilitando el acceso a una amplia variedad de modelos y marcas sin necesidad de desplazarte.

¿Cuánto cuesta un IGA?

El costo de un Interruptor General Automático (IGA) varía según la marca, el amperaje y si es un interruptor combinado que incluye un limitador de sobretensiones. A continuación, se presenta una tabla comparativa de los precios y características de diferentes modelos de IGA disponibles en el mercado:

MarcaAmperaje (A)Precio (€)
Leroy Merlin16A4.59 €
Schneider Domae25A5.45 €
Revalco32A4.72 €
TEST M-2525A47.57 €
Maxge25A22.95 €
Revalco25A40.35 €
Hager25A80.88 €
Schneider Electric16A7.39 €
Schneider Electric25A7.49 €
 

Preguntas frecuentes sobre el IGA

El IGA (Interruptor General Automático) requiere una inspección periódica para verificar su correcto funcionamiento y asegurar que no haya signos de desgaste o daños. Se recomienda limpiar el polvo acumulado y asegurar que las conexiones estén firmes y libres de corrosión. El amperaje del IGA debe estar acorde con la capacidad de la instalación eléctrica del hogar o edificio. Generalmente, se selecciona un amperaje que sea adecuado para la carga total esperada, como 16A, 25A o 32A, asegurando que el IGA pueda manejar la corriente máxima sin dispararse innecesariamente. Para evitar cortocircuitos y descargas eléctricas, la instalación de los interruptores debe hacerse siguiendo un orden. Primero se debe colocar el interruptor diferencial, en la entrada del circuito general. Luego, ya se puede poner el interruptor general.