Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Cómo entender y calcular tu factura de luz: desglose, simulación y pagos
  3. Impuesto eléctrico en 2025: qué es, cuánto se paga y cómo afecta a tu factura de luz

Impuesto eléctrico en 2025: qué es, cuánto se paga y cómo afecta a tu factura de luz

Impuesto eléctrico en 2025: qué es, cuánto se paga y cómo afecta a tu factura de luz

Última edición el 19 de agosto de 2025, 13:38

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Cómo funciona el impuesto de electricidad y quién tiene que pagarlo?
  • ¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Electricidad en la factura?
  • ¿Cuánto se paga de impuesto eléctrico en las facturas?

El impuesto de electricidad es un tributo que se aplica al consumo eléctrico en España. Además, la factura incluye otros cargos fiscales como el IVA. Te enseñamos cómo funciona el impuesto eléctrico, quién lo paga y cómo se calcula.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cómo funciona el impuesto de electricidad y quién tiene que pagarlo?
  • ¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Electricidad en la factura?
  • ¿Cuánto se paga de impuesto eléctrico en las facturas?

¿Cómo funciona el impuesto de electricidad y quién tiene que pagarlo?

El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) es del 5,113 %  y se aplica sobre el coste de la energía consumida y ciertos términos de la factura de la luz. Lo pagan tanto hogares como empresas que consumen electricidad, sin importar la comercializadora ni el tipo de tarifa contratada.

A este tributo se le suma también el IVA, que en condiciones normales es del 21 %.

  • 💡 Aplicación automática: se incluye directamente en la factura eléctrica.
  • 🏠 Consumidores domésticos: todos los hogares deben pagarlo.
  • 🏢 Empresas y negocios: también están obligados a abonarlo.
  • 🔌 Independiente del mercado: se paga en tarifas reguladas y libres.
¿Para qué sirven los impuestos de electricidad? Los impuestos a la electricidad sirven para recaudar fondos que financian servicios públicos esenciales como sanidad, educación o transporte. También ayudan a mantener el sistema eléctrico y pueden utilizarse para equilibrar el presupuesto del Estado o aplicar políticas energéticas.

¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Electricidad en la factura?

El Impuesto Especial sobre la Electricidad se calcula aplicando un porcentaje sobre una base imponible que incluye la energía consumida y algunos peajes o cargos. Este porcentaje puede variar según lo establecido por el Gobierno.

  1. Identificar la base imponible: se suman los importes del término de energía y parte de los peajes regulados.
  2. Aplicar el tipo impositivo: actualmente es del 5,113 %, aunque puede reducirse de forma temporal por razones excepcionales.
  3. Obtener el importe final: el resultado de aplicar el porcentaje se añade al total de la factura.

Este impuesto se recauda con cada factura eléctrica y figura desglosado. A su vez, al total de la factura (incluyendo el impuesto eléctrico) se le aplica el IVA de la luz, que en condiciones generales es del 21 %. Sin embargo, ambos tributos pueden verse modificados por medidas excepcionales del Gobierno.

Los cargos y peajes incluidos en la factura eléctrica no son impuestos, aunque encarecen el precio final. Son costes regulados que financian el transporte, distribución, renovables u otros servicios del sistema eléctrico, pero no tienen naturaleza fiscal ni recaudatoria.
 
Lamp

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuánto se paga de impuesto eléctrico en las facturas?

En la actualidad, las facturas eléctricas incluyen dos impuestos principales: el Impuesto Especial sobre la Electricidad y el IVA. Ambos se aplican sobre la base imponible y suponen un coste adicional relevante para hogares y empresas.
ImpuestoTipo aplicable
Impuesto Especial sobre Electricidad5,113 %
IVA sobre la electricidad21 %

Ambos impuestos se aplican de forma acumulativa: primero se calcula el Impuesto Especial sobre la base imponible, y después se aplica el IVA sobre el total, incluyendo ese impuesto. Esto incrementa significativamente el coste final de la factura, especialmente en periodos de alto consumo eléctrico o tarifas elevadas.

Entre 2021 y 2025, los impuestos eléctricos en España sufrieron cambios significativos: el IVA bajó del 21 % al 10 % (2021) y luego al 5 % (2022‑2023), regresando al 21 % en 2025; el Impuesto Especial cayó al 0,5 % en 2021 y volvió progresivamente al 5,113 % en julio de 2024.
 

Preguntas frecuentes sobre el impuesto de electricidad

Este impuesto forma parte del sistema fiscal español y está regulado por ley. Se aplica al consumo de electricidad como tributo especial, igual que ocurre con otros productos como el alcohol o los carburantes. Su objetivo principal es fiscal: recaudar ingresos para financiar servicios públicos como la sanidad, la educación o las infraestructuras. Aunque muchos lo consideran una carga adicional en la factura, su pago es obligatorio y se incluye automáticamente en cada recibo eléctrico, sin importar el consumo o la compañía. Sí, el Impuesto sobre la Electricidad se aplica a todos los consumidores de electricidad, tanto del mercado libre como del regulado. No importa si se trata de una vivienda, un negocio o una gran industria: cualquier punto de suministro activo está sujeto a este tributo. Las facturas siempre lo incluyen, salvo contadas excepciones como instalaciones agrícolas o electrointensivas que pueden tener bonificaciones. Para la mayoría de hogares y empresas, el pago del impuesto es automático y obligatorio en cada periodo de facturación. El Impuesto sobre la Electricidad es un tributo especial que grava el consumo de energía eléctrica en España. Su tipo impositivo está fijado actualmente en el 5,113 % sobre una base imponible que incluye el término de energía y algunos peajes. Se trata de un impuesto indirecto, es decir, lo paga el consumidor final a través de la factura, aunque lo recauda la comercializadora para ingresarlo a Hacienda. Este impuesto se suma al IVA, incrementando el importe total del recibo eléctrico.