Etiqueta de Eficiencia Energética: qué es, cómo interpretarla y su importancia en electrodomésticos
La etiqueta energética es un distintivo que informa sobre la eficiencia y el consumo de energía de los electrodomésticos. Te explicamos cómo interpretarla, qué datos incluye y en qué electrodomésticos debes buscarla para tomar decisiones más sostenibles.
papernest te ayuda a ahorrar en tus facturas de luz y gas
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents
- ¿Qué es la etiqueta energética y por qué es importante?
- Clasificación: ¿Cómo interpretar la nueva escala energética A-G?
- Electrodomésticos y etiqueta energética: ¿Cuáles la llevan y qué datos incluye?
- ¿Cuánto puedo ahorrar con un electrodoméstico con etiqueta A?
- ¿Qué hacer si un electrodoméstico no tiene etiqueta energética?
- ¿Qué normativa regula la etiqueta energética en Europa?
¿Qué es la etiqueta energética y por qué es importante?
La etiqueta energética informa sobre la eficiencia de un electrodoméstico o dispositivo. Permite comparar consumos, elegir opciones sostenibles y ahorrar en la factura eléctrica. Es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética en los hogares.
- ♻️ Ahorro energético: elegir productos eficientes reduce el consumo de electricidad.
- 💸 Menor gasto: ayuda a pagar menos en la factura de la luz.
- 🌍 Sostenibilidad: contribuye a reducir emisiones y proteger el medioambiente.
Desde 2021, la etiqueta energética usa una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), eliminando las antiguas clases A+, A++ o A+++. Esta herramienta es obligatoria en la Unión Europea y facilita decisiones de compra responsables y conscientes para hogares y empresas.
Clasificación: ¿Cómo interpretar la nueva escala energética A-G?
Desde marzo de 2021, la etiqueta energética cambió en toda la Unión Europea para ser más clara y exigente. Desaparecen las clases A+, A++ y A+++, volviendo a una escala sencilla de la A a la G. Este cambio busca evitar confusiones y empujar a los fabricantes a desarrollar productos más eficientes.
La nueva clasificación funciona con un código de letras y colores, donde la letra A indica la máxima eficiencia y la G la menor. Este sistema es más estricto que el anterior: un electrodoméstico que antes era A+++ ahora puede estar en la B o C, aunque siga siendo eficiente.
- ✔️ Colores del verde al rojo: la escala va de verde oscuro (más eficiente) a rojo intenso (menos eficiente), permitiendo identificar rápidamente el consumo del aparato.
- ✔️ Letra A (Verde oscuro): máxima eficiencia energética. Solo los productos más avanzados tecnológicamente la obtienen.
- ✔️ Letras B y C (verde y verde claro): muy eficientes, pero aún con margen de mejora respecto a la A.
- ✔️ Letras D y E (amarillo y naranja): consumo medio. Son habituales en modelos estándar o con algunas limitaciones de eficiencia.
- ✔️ Letras F y G (rojo): aparatos poco eficientes, con mayor consumo energético y mayor impacto ambiental.
papernest te ayuda a ahorrar en tus facturas de luz y gas
Electrodomésticos y etiqueta energética: ¿Cuáles la llevan y qué datos incluye?
La etiqueta energética es obligatoria en muchos electrodomésticos para informar sobre su eficiencia y consumo. Incluye datos clave como la clase energética, el consumo anual y características específicas. Así, los consumidores pueden comparar productos y elegir opciones más sostenibles y económicas según sus necesidades.Etiqueta energética en frigorífico 🧊
La etiqueta energética en frigoríficos muestra su eficiencia en conservación y consumo anual. Indica el nivel de aislamiento y tecnología usada, ayudando a elegir modelos que mantengan los alimentos frescos con menor gasto eléctrico, contribuyendo a un hogar más sostenible y económico.Etiqueta energética en lavadoras 🛁
En lavadoras, la etiqueta energética refleja el consumo de agua y electricidad, así como la eficiencia en el lavado y centrifugado. Facilita comparar modelos para seleccionar uno que lave bien y consuma menos, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.Etiqueta energética en lavavajillas 🧻
La etiqueta en lavavajillas informa sobre su consumo energético y de agua por ciclo, además de la capacidad y nivel de ruido. Esto permite elegir aparatos eficientes que limpien correctamente, ahorrando energía y agua, esenciales para un uso responsable y económico.Etiqueta energética en secadoras 🌀
La etiqueta energética de secadoras indica el consumo eléctrico por ciclo y su eficiencia de secado. Ayuda a identificar equipos que secan rápido y con bajo gasto, favoreciendo el ahorro en la factura y reduciendo la huella ambiental del hogar.Etiqueta energética en aire acondicionado 🌡
En aire acondicionado, la etiqueta energética muestra la eficiencia en refrigeración y calefacción, consumo anual y nivel sonoro. Facilita la elección de equipos que enfríen o calienten eficazmente con menos energía, mejorando confort y sostenibilidad en el hogar.Etiqueta energética en pantallas y monitores 🖥
La etiqueta energética en pantallas muestra el consumo eléctrico y la eficiencia del dispositivo, ayudando a elegir modelos que ofrecen buena calidad de imagen con menor gasto energético.En monitores, la etiqueta facilita seleccionar equipos que combinan rendimiento visual con ahorro eléctrico, promoviendo un uso más sostenible y reduciendo el impacto ambiental en hogares y oficinas.
"Los electrodomésticos que más energía consumen son el frigorífico, la secadora, el horno y el aire acondicionado. Son aparatos que funcionan muchas horas o requieren mucha potencia, por lo que elegir modelos eficientes ayuda a reducir notablemente el consumo eléctrico en casa."
¿Cómo elegir electrodomésticos eficientes para ahorrar energía?
/p>Elegir electrodomésticos eficientes es clave para reducir el consumo de energía y ahorrar en la factura. Fijarse en la etiqueta energética y en algunas características te ayudará a tomar la mejor decisión.- 🟩 Etiqueta energética A o B: garantizan máxima eficiencia.
- 🔇 Bajo nivel de ruido: importante en lavadoras, lavavajillas y aire acondicionado.
- 💧 Consumo de agua reducido: clave en lavadoras y lavavajillas.
- 🔌 Modo eco y apagado automático: ayuda a ahorrar energía en cada uso.
- 🆕 Tecnología inverter: ajusta el consumo según la necesidad, especialmente en aire acondicionado y frigoríficos.
Además de fijarte en la etiqueta energética, es importante adaptar el tamaño y la capacidad del electrodoméstico a tus necesidades reales. Un aparato demasiado grande consume más de lo necesario. También conviene comparar modelos recientes, ya que incorporan tecnologías más eficientes que reducen tanto el consumo como el impacto ambiental.
¿Cuánto puedo ahorrar con un electrodoméstico con etiqueta A?
Elegir electrodomésticos con etiqueta A no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también supone un ahorro económico importante cada año. Además, ayuda a disminuir la huella de carbono en el hogar. A continuación, te mostramos ejemplos prácticos de ahorro en euros y emisiones.
Electrodoméstico | Ahorro anual (€) | Reducción CO₂ (kg/año) |
Frigorífico A frente a D | 60 € | 75 kg |
Lavadora A frente a E | 35 € | 45 kg |
Lavavajillas A frente a F | 40 € | 50 kg |
Secadora A frente a E | 70 € | 90 kg |
Aire acondicionado A frente a D | 80 € | 100 kg |
Además del ahorro económico, optar por electrodomésticos con etiqueta A mejora la eficiencia del hogar a largo plazo. Estos equipos suelen ser más silenciosos, duraderos y con tecnologías avanzadas como inverter. Así, no solo reduces emisiones, sino también averías y costes de mantenimiento en el futuro.
¿Qué hacer si un electrodoméstico no tiene etiqueta energética?
La etiqueta energética es obligatoria en muchos electrodomésticos, pero algunos aparatos pueden no llevarla por ser muy antiguos o no estar sujetos a esta normativa. En ese caso, es importante tomar precauciones antes de comprar o utilizar.
- 🔍 Consulta las especificaciones del fabricante.
- 📝 Pide información al vendedor sobre consumo y eficiencia.
- 🌐 Busca el modelo online para comprobar si tiene ficha energética.
- ⚠️ Desconfía si es un producto antiguo o reacondicionado sin datos claros.
- ✅ Valora modelos nuevos con garantía de eficiencia y menor consumo.
Si el electrodoméstico no tiene etiqueta, existe riesgo de que su consumo sea elevado. Comprar aparatos sin esta información puede suponer un mayor gasto en la factura y un impacto ambiental más alto. Siempre es recomendable elegir modelos que cuenten con certificación energética actualizada.
¿Qué normativa regula la etiqueta energética en Europa?
La etiqueta energética en Europa está regulada por el Reglamento (UE) 2017/1369, que establece un marco común para el etiquetado de la eficiencia energética. Esta normativa obliga a los fabricantes y distribuidores a informar claramente sobre el consumo energético y otros datos clave para que los consumidores puedan comparar y elegir productos eficientes.
Desde marzo de 2021, la normativa introdujo la nueva escala de eficiencia de la A a la G, eliminando las antiguas clases A+, A++ y A+++. Esta actualización busca ser más clara, exigente y adaptable a futuros avances tecnológicos, incentivando la fabricación de electrodomésticos con menor impacto energético y ambiental.
Preguntas frecuentes sobre la etiqueta energética