Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Información sobre energía
  3. De kW a kWh: ¿Cómo diferenciarlos y cómo calcularlos?

De kW a kWh: ¿Cómo diferenciarlos y cómo calcularlos?

kw y kwh

Última edición el 19 de agosto de 2025, 10:59

Daniel Pérez IbarraLinkedin
Daniel Pérez Ibarra

Responsable de papernest energía

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Daniel Pérez es el responsable de papernest energía en España desde 2018. Gracias a su profundo conocimiento del mercado, Daniel ayuda a papernest a innovar y a ofrecer soluciones cada vez más eficaces.

Compartir el artículo:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es el kW y el kWh?
  • ¿Qué diferencia hay entre el kW y el kWh?
  • ¿Por qué es importante entender esta diferencia al contratar luz?
  • ¿Dónde aparece el kWh en la factura de la luz?
  • Calcula el coste en euros: el paso a paso de kW a kWh en tu factura

¿Te has preguntado alguna vez qué significan los términos kW y kWh en tu factura de luz? Aunque suenan similares, kW mide la potencia de tus electrodomésticos, mientras que kWh cuantifica la energía que consumes. Desglosaremos a fondo estas unidades clave para que comprendas su impacto real en tu hogar y en tu bolsillo.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h


Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es el kW y el kWh?
  • ¿Qué diferencia hay entre el kW y el kWh?
  • ¿Por qué es importante entender esta diferencia al contratar luz?
  • ¿Dónde aparece el kWh en la factura de la luz?
  • Calcula el coste en euros: el paso a paso de kW a kWh en tu factura

¿Qué es el kW y el kWh?

El kW (kilovatio) mide la potencia eléctrica, es decir, la capacidad de un aparato para consumir energía en un momento dado. El kWh (kilovatio hora) indica la cantidad de energía consumida durante una hora de uso continuado a esa potencia.

  • 🔌 kW (kilovatio): mide la potencia eléctrica, es decir, la capacidad de un aparato para consumir energía en un instante.
  • ⏱ kWh (kilovatio hora): mide la energía consumida al usar 1 kW durante una hora.

¿Qué significa kW?

El kW (kilovatio) es una unidad de potencia que indica cuánta energía puede consumir o generar un aparato en un instante determinado. Es clave para contratar la potencia adecuada en una vivienda.

  • 🔌 Potencia: mide la capacidad energética instantánea.
  • ⚡ Contratación: se elige al dar de alta la luz.
  • 🏠 Hogar: determina cuántos aparatos puedes usar a la vez.

¿Qué es el kWh?

El kWh (kilovatio hora) es una unidad de energía que indica cuánta electricidad se ha consumido durante un periodo de tiempo. Se usa para calcular el gasto en la factura eléctrica.

  • 🔋 Energía: mide el consumo acumulado.
  • 🗎 Factura: determina lo que pagas por la luz.
  • 📊 Control: permite saber cuánta electricidad usas al mes.
Lamp

¿Necesitas ayuda? En Papernest te escuchamos.

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Qué diferencia hay entre el kW y el kWh?

El kW y el kWh son términos fundamentales en electricidad. El kW mide la potencia, es decir, la capacidad de un aparato para realizar trabajo. El kWh, en cambio, cuantifica la energía consumida o producida durante un período, es dedir, cuántos kWh consume una casa.

kW (Kilovatio)kWh (Kilovatio-hora)
Unidad de potencia.Unidad de energía.
Mide la capacidad de trabajo en un instante.Mide el trabajo realizado durante un tiempo.
Se refiere a la potencia contratada en hogares.Cantidad que se factura en la luz.
Ejemplo: Un microondas de 1 kW de potencia.Ejemplo: Un microondas de 1 kW usado 1 hora consume 1 kWh.

La distinción entre kW y kWh es fundamental para entender tu consumo eléctrico y la factura. Mientras que el kW define la capacidad máxima de tus aparatos para funcionar simultáneamente, limitando la potencia que puedes usar al instante, el kWh cuantifica la energía real consumida a lo largo del tiempo.

¿Cómo puedo saber los kW que necesito para mi casa? Accede al área de clientes de tu distribuidora y en la sección "Potencia máxima demandada" encontrarás los picos máximos alcanzados mes a mes. Haz una media de los últimos doce meses y elige el resultado en kW, teniendo en cuenta que es posible sobrepasar en un 50% la potencia contratada durante 15 minutos.

¿Por qué es importante entender esta diferencia al contratar luz?

Entender la diferencia entre kW y kWh es crucial al contratar la luz porque impacta directamente en tu factura y en el uso de tus electrodomésticos. El kW se refiere a la potencia que tienes contratada, es decir, la cantidad máxima de energía que puedes utilizar de forma simultánea. Si contratas poca potencia, los plomos saltarán con frecuencia; si contratas demasiada, pagarás un coste fijo más elevado cada mes innecesariamente.

Por otro lado, el kWh representa la energía que realmente consumes. Cuantos más kWh gastes, más pagarás en tu factura, independientemente de la potencia contratada. Conocer esta distinción te permite ajustar la potencia a tus necesidades reales para evitar recargos y entender cómo tus hábitos de consumo afectan el coste final de tu electricidad.

¿Dónde aparece el kWh en la factura de la luz?

El kWh aparece prominentemente en la factura de la luz en la sección de "Consumo de Energía" o "Detalle de la Factura".

El kWh aparece bajo la sección Detalle de la factura, en la línea "Energía facturada". Aquí se multiplicará el término de consumo por el número de kWh consumidos en un periodo de tiempo.

Aquí se desglosa la cantidad total de energía que has utilizado durante el periodo de facturación, a menudo con un gráfico del histórico de consumo. También se especifica el precio del kWh y cómo se calcula el importe total de la energía consumida, diferenciando si aplica, por periodos horarios (punta, llano, valle).

Calcula el coste en euros: el paso a paso de kW a kWh en tu factura

Calcular el coste de tu factura de luz implica entender cómo se relacionan la potencia contratada (kW) y la energía consumida (kWh). A continuación, te explicamos el proceso para desglosar estos conceptos y ver su impacto económico directo.

  1. Término de Potencia: en tu factura, busca la sección donde se detalla la potencia contratada (en kW), a menudo como "Término de Potencia". Verás un precio por kW al día o al mes, que es un coste fijo. Multiplica tu potencia contratada por este precio unitario y por los días del periodo para obtener el coste fijo por potencia.
  2. Consumo de Energía: localiza la sección de "Consumo de Energía" o "Energía Facturada", donde se indica el total de kWh que has consumido. Este consumo puede desglosarse por periodos horarios (punta, llano, valle) si tienes una tarifa con discriminación horaria.
  3. Precio del kWh: cada kWh consumido tiene un precio. Si tienes discriminación horaria, habrá un precio diferente para cada periodo. Multiplica los kWh consumidos en cada periodo por su precio correspondiente y suma los resultados para obtener el coste total por energía consumida.
  4. Impuestos y Alquiler del Contador: a los costes de potencia y energía, se le añaden otros conceptos como el impuesto sobre la electricidad (un porcentaje sobre la suma de potencia y energía) y el alquiler del contador (un coste fijo diario o mensual).
  5. Aplicación del IVA: finalmente, al total de todos los conceptos anteriores se le aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) vigente, obteniendo así el importe final de tu factura de la luz.

Más allá de entender los costes fijos y variables, la eficiencia energética juega un papel crucial. Optimizar el uso de tus electrodomésticos, aprovechar las horas de menor coste con tarifas por horas y mantener tus aparatos en buen estado, puede reducir significativamente tu consumo en kWh. Adaptar tus hábitos a tu tarifa contratada es clave para ahorrar en tu factura de luz cada mes.

 

Preguntas frecuentes sobre diferencia entre kW y kWh

Sí, es posible cambiar la potencia contratada cuando lo necesitas, aunque existen algunas limitaciones. Generalmente, puedes realizar un cambio de potencia al año sin coste adicional por parte de la distribuidora. Si necesitas hacer más de un cambio en un periodo corto, podría aplicarse un coste. Es importante ajustar tu potencia a tus necesidades reales para evitar saltos del ICP o pagar de más, así que evalúa bien tu consumo antes de solicitar el cambio a tu comercializadora. Si tienes menos kW contratados de los que realmente necesitas, tu Interruptor de Control de Potencia (ICP) saltará con frecuencia. Esto ocurre cuando la suma de la potencia de los aparatos eléctricos que tienes encendidos en un mismo momento supera la potencia que tienes contratada. Como resultado, te quedarás sin suministro eléctrico hasta que desconectes algunos aparatos y vuelvas a subir el ICP, lo que puede ser bastante molesto e interrumpir tu actividad diaria. Para saber cuántos kWh consumes al mes, la forma más directa es revisar tu factura de la luz. En ella, siempre encontrarás un apartado detallado de tu consumo de energía, expresado en kWh, durante el periodo de facturación. Además, muchas distribuidoras y comercializadoras ofrecen acceso a tu área de cliente online donde puedes consultar tu consumo diario, semanal o mensual a través de gráficos y datos históricos, lo que te permite monitorizarlo con mayor precisión.