Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Contador eléctrico
  3. Contador bidireccional de autoconsumo: qué es y cómo funciona

Contador bidireccional de autoconsumo: qué es y cómo funciona

Contador bidireccional de autoconsumo: qué es y cómo funciona

Última edición el 1 de octubre de 2025, 13:26

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?

Table of Contents

  • ¿Qué es un contador bidireccional?
  • ¿Cómo funcionan los medidores bidireccionales para placas solares?
  • ¿Puedo comprar o alquilar el contador eléctrico bidireccional?
  • Diferencias entre contadores de energía bidireccionales y unidireccionales

El contador bidireccional de autoconsumo mide la energía que fluye en dos direcciones: la que consumes de la red y la que tus paneles solares inyectan cuando generas excedentes. Este dispositivo es clave para aprovechar la compensación por excedentes, controlar el consumo y optimizar la eficiencia de tu instalación fotovoltaica. A continuación encontrarás cómo funciona, cuándo es obligatorio, las diferencias con contadores unidireccionales y las opciones de compra o alquiler.

Estudia tu caso solar con papernest y empieza a ahorrar

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Qué es un contador bidireccional?
  • ¿Cómo funcionan los medidores bidireccionales para placas solares?
  • ¿Puedo comprar o alquilar el contador eléctrico bidireccional?
  • Diferencias entre contadores de energía bidireccionales y unidireccionales

¿Qué es un contador bidireccional?

Un contador bidireccional mide la energía que fluye en dos direcciones dentro de una instalación fotovoltaica: desde la red hacia tu hogar y desde tus paneles solares hacia la red cuando generas excedentes. Este aparato es clave para el autoconsumo con compensación de excedentes, ya que registra tanto la electricidad consumida como la inyectada, permitiendo descuentos en tu factura de luz.

Este tipo de contador digital también ofrece información sobre el consumo y la producción de energía, ayudando a optimizar tu instalación solar. Además, es necesario para acceder a baterías virtuales y esquemas de compensación simplificada, garantizando que los excedentes se aprovechen y reflejen correctamente en tu factura.

¿Cómo funcionan los medidores bidireccionales para placas solares?

Los medidores bidireccionales para placas solares funcionan midiendo la energía eléctrica en dos direcciones: la que consumes de la red y la que tus paneles solares generan y envían a la red como excedentes. Esto permite registrar con precisión el flujo de electricidad y aplicar la compensación por los excedentes en tu factura de luz. Algunos conceptos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Consumo de la red: Registra la energía que tomas de la red cuando tu producción solar no cubre la demanda.
  • Excedentes enviados a la red: Mide la energía sobrante que tus paneles solares inyectan en la red.
  • Lecturas separadas: Dos registros distintos muestran el consumo y la energía exportada.
  • Indicadores de flujo: Flechas o símbolos indican si la energía va hacia la red o hacia tu hogar.
  • Balance y compensación: Al final del período de facturación, la compañía calcula la diferencia para reflejar ahorro o descuento en tu factura.

Gracias a estos medidores, es posible gestionar y optimizar el autoconsumo solar, asegurando que la energía generada se aproveche al máximo y los excedentes se compensen correctamente.

¿Cuándo es necesario un contador bidireccional de autoconsumo?

El contador bidireccional de autoconsumo es necesario cuando una instalación fotovoltaica inyecta excedentes de energía a la red y el usuario quiere beneficiarse de la compensación económica en su factura de luz, tal como establece el Real Decreto 244/2019 en España. Este dispositivo permite medir tanto la electricidad consumida de la red como la energía solar sobrante que se devuelve, siendo imprescindible para controlar y optimizar el autoconsumo.

Tipo de instalación fotovoltaica¿Es necesario el contador bidireccional?Motivo
Autoconsumo con excedentes acogido a compensación✅ SíObligatorio para medir lo consumido e inyectado, y así aplicar la compensación económica
Autoconsumo colectivo con compensación✅ SíSe necesita un contador de generación para repartir la energía entre los usuarios
Autoconsumo sin excedentes (con sistema antivertido)❌ NoNo se vierte energía a la red, por lo que no hace falta medir excedentes
Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación (más de 100 kW)❌ NoNo se vierte energía a la red, por lo que no hace falta medir excedentes
Instalaciones aisladas de la red❌ NoNo existe conexión con la red, solo se recomienda batería para almacenar energía

En resumen, el contador bidireccional de autoconsumo es obligatorio únicamente cuando se busca compensación de excedentes solares, mientras que en instalaciones sin vertido, aisladas o en régimen de venta no se requiere este equipo.

Lamp

¿Tienes dudas sobre el contador bidireccional? ¡Infórmate con Papernest!

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Puedo comprar o alquilar el contador eléctrico bidireccional?

Sí, puedes comprar o alquilar un contador eléctrico bidireccional para tu instalación solar. La opción más habitual es el alquiler, ya que su coste es muy bajo (0,80 € – 0,90 € al mes, unos 10 € al año) y la distribuidora se encarga del mantenimiento y sustitución en caso de avería. En cambio, si decides comprarlo, deberás asumir el coste y la responsabilidad, pero el equipo será de tu propiedad.

Opciones disponibles:

Compra del contador bidireccional
✔️ Precio: entre 100 € y 300 € (pago único)
✔️ Ventaja: el contador es tuyo y no tendrás que pagar alquiler mensual
✔️ Inconveniente: eres responsable de su mantenimiento, reparaciones y posibles sustituciones
Alquiler del contador bidireccional
✔️ Precio: unos 10 € al año (0,09 €/día aproximadamente)
✔️ Ventaja: la distribuidora asume la instalación, mantenimiento y cambios por averías
✔️ Inconveniente: es un pago recurrente durante toda la vida útil de la instalación

En conclusión, el alquiler del contador bidireccional es la opción más cómoda y económica para la mayoría de usuarios. Sin embargo, si tu instalación solar es a largo plazo, la compra puede llegar a ser más rentable con el tiempo.

Diferencias entre contadores de energía bidireccionales y unidireccionales

La principal diferencia entre un contador unidireccional y un contador bidireccional está en la forma en que registran la electricidad. El unidireccional solo mide la energía que consumes de la red eléctrica, siendo el más común en hogares y negocios que no generan su propia energía. En cambio, el bidireccional mide tanto la electricidad que consumes como la que produces con tus placas solares y viertes a la red.

El contador unidireccional es suficiente para usuarios sin autoconsumo, ya que únicamente necesitan controlar lo que gastan. Sin embargo, este dispositivo no registra la energía sobrante que un sistema fotovoltaico podría enviar a la red, lo que lo hace inútil para quienes buscan aprovechar los excedentes solares.

Por otro lado, el contador bidireccional es imprescindible en instalaciones de autoconsumo con compensación de excedentes. Permite recibir descuentos en la factura por la energía inyectada a la red, cumplir con la normativa vigente y optimizar el uso de la electricidad. En resumen, si cuentas con paneles solares, este tipo de medidor es la única opción válida para gestionar tu consumo y maximizar el ahorro.

Preguntas frecuentes sobre contadores bidireccionales

Sí, en España es obligatorio contar con un contador bidireccional si tienes placas solares y quieres acogerte al autoconsumo con compensación de excedentes, según el Real Decreto 244/2019. Este dispositivo registra tanto la energía que consumes de la red como los excedentes que viertes, permitiendo que tu comercializadora aplique correctamente los descuentos en tu factura de luz. La mayoría de los contadores digitales actuales ya son bidireccionales, aunque los modelos antiguos deberán ser reemplazados. Por lo general, basta con un contador bidireccional en tu instalación fotovoltaica, ya que mide tanto la energía que consumes de la red, como los excedentes que generas y viertes a ella. Sin embargo, en casos específicos, como instalaciones de autoconsumo compartido o sistemas que no aplican compensación de excedentes, podría ser necesario un segundo contador para diferenciar los consumos entre usuarios o mediciones. Los excedentes con un contador bidireccional funcionan registrando la electricidad que consumes de la red y la energía que generas con tus paneles solares y viertes a la red. Cada mes, la compañía eléctrica analiza estas mediciones y, si has producido más energía de la que has consumido, el exceso se traduce en un descuento en tu factura de luz, reduciendo así el coste total de tu suministro.