Contador bidireccional de autoconsumo: qué es y cómo funciona


Última edición el 1 de octubre de 2025, 13:26
Redactora en energía
Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.
Table of Contents
El contador bidireccional de autoconsumo mide la energía que fluye en dos direcciones: la que consumes de la red y la que tus paneles solares inyectan cuando generas excedentes. Este dispositivo es clave para aprovechar la compensación por excedentes, controlar el consumo y optimizar la eficiencia de tu instalación fotovoltaica. A continuación encontrarás cómo funciona, cuándo es obligatorio, las diferencias con contadores unidireccionales y las opciones de compra o alquiler.
Estudia tu caso solar con papernest y empieza a ahorrar
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Un contador bidireccional mide la energía que fluye en dos direcciones dentro de una instalación fotovoltaica: desde la red hacia tu hogar y desde tus paneles solares hacia la red cuando generas excedentes. Este aparato es clave para el autoconsumo con compensación de excedentes, ya que registra tanto la electricidad consumida como la inyectada, permitiendo descuentos en tu factura de luz.
Este tipo de contador digital también ofrece información sobre el consumo y la producción de energía, ayudando a optimizar tu instalación solar. Además, es necesario para acceder a baterías virtuales y esquemas de compensación simplificada, garantizando que los excedentes se aprovechen y reflejen correctamente en tu factura.
Los medidores bidireccionales para placas solares funcionan midiendo la energía eléctrica en dos direcciones: la que consumes de la red y la que tus paneles solares generan y envían a la red como excedentes. Esto permite registrar con precisión el flujo de electricidad y aplicar la compensación por los excedentes en tu factura de luz. Algunos conceptos a tener en cuenta son los siguientes:
Gracias a estos medidores, es posible gestionar y optimizar el autoconsumo solar, asegurando que la energía generada se aproveche al máximo y los excedentes se compensen correctamente.
El contador bidireccional de autoconsumo es necesario cuando una instalación fotovoltaica inyecta excedentes de energía a la red y el usuario quiere beneficiarse de la compensación económica en su factura de luz, tal como establece el Real Decreto 244/2019 en España. Este dispositivo permite medir tanto la electricidad consumida de la red como la energía solar sobrante que se devuelve, siendo imprescindible para controlar y optimizar el autoconsumo.
| Tipo de instalación fotovoltaica | ¿Es necesario el contador bidireccional? | Motivo |
| Autoconsumo con excedentes acogido a compensación | ✅ Sí | Obligatorio para medir lo consumido e inyectado, y así aplicar la compensación económica |
| Autoconsumo colectivo con compensación | ✅ Sí | Se necesita un contador de generación para repartir la energía entre los usuarios |
| Autoconsumo sin excedentes (con sistema antivertido) | ❌ No | No se vierte energía a la red, por lo que no hace falta medir excedentes |
| Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación (más de 100 kW) | ❌ No | No se vierte energía a la red, por lo que no hace falta medir excedentes |
| Instalaciones aisladas de la red | ❌ No | No existe conexión con la red, solo se recomienda batería para almacenar energía |
En resumen, el contador bidireccional de autoconsumo es obligatorio únicamente cuando se busca compensación de excedentes solares, mientras que en instalaciones sin vertido, aisladas o en régimen de venta no se requiere este equipo.
¿Tienes dudas sobre el contador bidireccional? ¡Infórmate con Papernest!
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Sí, puedes comprar o alquilar un contador eléctrico bidireccional para tu instalación solar. La opción más habitual es el alquiler, ya que su coste es muy bajo (0,80 € – 0,90 € al mes, unos 10 € al año) y la distribuidora se encarga del mantenimiento y sustitución en caso de avería. En cambio, si decides comprarlo, deberás asumir el coste y la responsabilidad, pero el equipo será de tu propiedad.
Opciones disponibles:
En conclusión, el alquiler del contador bidireccional es la opción más cómoda y económica para la mayoría de usuarios. Sin embargo, si tu instalación solar es a largo plazo, la compra puede llegar a ser más rentable con el tiempo.
La principal diferencia entre un contador unidireccional y un contador bidireccional está en la forma en que registran la electricidad. El unidireccional solo mide la energía que consumes de la red eléctrica, siendo el más común en hogares y negocios que no generan su propia energía. En cambio, el bidireccional mide tanto la electricidad que consumes como la que produces con tus placas solares y viertes a la red.
El contador unidireccional es suficiente para usuarios sin autoconsumo, ya que únicamente necesitan controlar lo que gastan. Sin embargo, este dispositivo no registra la energía sobrante que un sistema fotovoltaico podría enviar a la red, lo que lo hace inútil para quienes buscan aprovechar los excedentes solares.
Por otro lado, el contador bidireccional es imprescindible en instalaciones de autoconsumo con compensación de excedentes. Permite recibir descuentos en la factura por la energía inyectada a la red, cumplir con la normativa vigente y optimizar el uso de la electricidad. En resumen, si cuentas con paneles solares, este tipo de medidor es la única opción válida para gestionar tu consumo y maximizar el ahorro.