Boletín Eléctrico: Precio y cómo solicitarlo
El Boletín Eléctrico es el nombre coloquial del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), un documento oficial imprescindible para realizar diversas gestiones con tu suministro. Emitido por un técnico autorizado, este certificado acredita que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad. Es obligatorio para trámites como dar de alta la luz, aumentar la potencia contratada o tras modificaciones en la instalación.
¿Necesitas ayuda? En Papernest te escuchamos.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
¿Qué es el Boletín Eléctrico?
El Boletín Eléctrico es la forma común por la que se denomina al Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), un documento obligatorio que debe entregarse para poder dar de alta la luz en una casa o en una empresa. El Boletín Eléctrico está sellado por un técnico electricista que ha verificado el suministro eléctrico y certifica que la instalación cumple con todas las garantías de seguridad.¿Cuándo es necesario presentar el Boletín Eléctrico?
El Boletín Eléctrico debe facilitarse a las comercializadoras en los siguientes casos:¿Cuánto cuesta hacer un boletín de instalación eléctrica?
Al contrario de lo que puedan pensar algunos consumidores, el Boletín Eléctrico no es gratis y su coste no está regulado. El precio del Boletín Eléctrico es de entre 100 y 150 euros y este puede variar en función de los siguientes factores:¿Quién tiene que pagar el Boletín Eléctrico?
El Certificado de Instalación Eléctrica o el Boletín Eléctrico es un documento que no es subvencionado por el Estado, pese a que la electricidad se trata de un bien de primera necesidad, por lo que será el consumidor quien se encargará de asumir su coste. En este caso no existen subvenciones ni es cubierto por el Bono Social de electricidad.
En la actualidad es posible consultar diferentes presupuestos por vía online para elaborar el Boletín Eléctrico. Además no será el mismo precio para el Boletín Eléctrico de Zaragoza que para el Boletín Eléctrico de Murcia. Lo más aconsejable es comparar presupuestos, visitando páginas como milanuncios en su foro sobre Boletín Eléctrico para poder conseguir el mejor precio. ¿Quién emite Boletín Eléctrico?El Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica puede confeccionarse por diferentes empresas. Una de las opciones más demandadas suele ser la de un electricista autónoma autorizado para hacer este tipo de trámites, aunque también es posible que sea realizado por una empresa de electricidad autorizada. Aunque el Boletín Eléctrico puede entregarse también en PDF, este debe ser emitido obligatoriamente en papel.Papernest te ayuda con tus gestiones de luz y gas.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Cómo conseguir Boletín Eléctrico?
Para conseguir el Boletín Eléctrico es necesario seguir los siguientes pasos:
- Verificar si el Boletín Eléctrico es para una obra nueva o si debe renovarse después de su fecha de expiración.
- Una vez conocidas las necesidades, comparar los presupuestos de diversos electricistas autorizados.
- Contactar con la empresa electricista autorizada para contratar el Boletín Eléctrico y expedir el Certificado de Instalación Eléctrica.
- Concertar una cita con el técnico para que visite el inmueble y revise la instalación eléctrica, ya sea para reactivar el suministro o por una obra nueva.
- Esta visita tiene una duración de 30 minutos. Tras la cual, el técnico electricista elaborará el Boletín Eléctrico, que deberá ser facilitado a la distribuidora de Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP o Repsol, según la comunidad autónoma en la que vivamos.
¿Qué información incluye el Boletín Electrico?
Certificado de Instalación Eléctrica o Boletín Eléctrico recoge datos relacionados con la instalación eléctrica y el punto de suministro. La información incluye el Boletín Electrico es la siguiente:
- Nombre y apellidos del titular.
- Dirección postal del punto de suministro.
- Tipo de uso que se hace de la instalación. ¿Es una vivienda o un local comercial?
- Potencia eléctrica máxima permitida: este dato es crucial para asegurar la seguridad de la instalación y de sus inquilinos y establece un número máximo de kW de potencia que pueden contratarse.
- Metros cuadrados de la instalación.
- Aforo del inmueble.
- Tensión de la instalación.
- Datos como la longitud o sección de la Línea General de Alimentación.
- Compañía distribuidora de electricidad asignada en la región.
- Empresa instaladora autorizada.
- Datos sobre la medición efectuada en el trámite de verificación.
- Sello del técnico que expide el Boletín y firma el Certificado de Instalación Eléctrica.
¿Cómo saber si hay que renovar el Boletín Eléctrico?
El Boletín Eléctrico caduda cada 20 años. El consumidor puede comprobar en qué fecha se emitió para poder hacerse una idea de cuándo hay que renovarlo. Pero si queremos asegurarnos, podemos contactar con la distribuidora asignada en nuestra zona y facilitar al operador nuestro Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Podemos encontrar este número en las facturas de luz, en el apartado de Datos relacionados con su suministro o también puede estar en Datos del contrato.Distribuidoras de luz | CUPS | Teléfono |
I-De | ES0021 | 900.171.171 |
UFD Distribución (Naturgy) | ES0022 | 900 111 999 |
Viesgo (Repsol) | ES0027 | 900 102 190 |
E-Distribución | ES0031 | 900 877 119 |
Fecsa (Endesa) | ES003140 | 944 665 360 |
Sevillana de Electricidad | ES003110 | 902 516 516 |
¿Cuál es el Boletín Azul?
El Boletín Azul es el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) y se trata de un documento que se solicita solo en la Comunidad autónoma de Catalunya. El Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas se solicitará para poder llevar a cabo los siguientes trámites:- Alta de segunda ocupación
- Subida o bajada de potencia eléctrica contratada
- Cambio del titular del punto de suministro
- Para poder modificar una instalación trifásica y convertirla en monofásica o al contrario.