Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Boletin Eléctrico (CIE): ¿Qué es, para qué sirve y cómo pedirlo?
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?


Boletin Eléctrico (CIE): ¿Qué es, para qué sirve y cómo pedirlo?

Última edición el 1 de octubre de 2025, 12:24

Alejandro PlazaLinkedin
Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Share this post:
Loading comments...

Table of Contents

  • ¿Para qué sirve el Boletín Eléctrico?
  • ¿Cómo solicitar el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica)?
  • ¿Cuándo es necesario el Boletín Eléctrico?
  • ¿Cuánto cuesta obtener el CIE?
  • ¿Qué es el BRIE o Boletín Azul?

El Boletín Eléctrico es el nombre coloquial del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), un documento oficial imprescindible para realizar diversas gestiones con tu suministro. Te explicamos para qué sirve, cómo solicitarlo, en qué casos es necesario, su precio y la diferencia con el BRIE o Boletín Azul.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Para qué sirve el Boletín Eléctrico?
  • ¿Cómo solicitar el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica)?
  • ¿Cuándo es necesario el Boletín Eléctrico?
  • ¿Cuánto cuesta obtener el CIE?
  • ¿Qué es el BRIE o Boletín Azul?

¿Para qué sirve el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico acredita que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad. Es obligatorio para trámites como dar de alta la luz, aumentar la potencia contratada o tras modificaciones en la instalación y es emitido por un técnico autorizado.

El Boletín Eléctrico es necesario para realizar estos trámites:

  • ⚡ Modificar una instalación trifásica y convertirla en monofásica o al contrario.
  • 🏠 Para dar de alta la luz en una casa o en un local.
  • 🔋 Si se quiere aumentar la potencia eléctrica por encima del límite de seguridad fijado por el electricista que expidió el boletín.
  • 🔧 En el caso de cualquier modificación de la instalación eléctrica.
  • 🔃 Para reactivar el suministro de luz si se ha dado de baja la luz anteriormente.

La distribuidora asignada en cada comunidad autónoma exigirá el Boletín Eléctrico, ya sea por vía online o de forma presencial para llevar a cabo cualquiera de estos trámites.

¿Cómo solicitar el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica)?

Para conseguir el Boletín Eléctrico es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Verificar si el Boletín Eléctrico es para una obra nueva o si debe renovarse después de su fecha de caducidad.
  2. Una vez conocidas las necesidades, comparar los presupuestos de diversos electricistas autorizados.
  3. Contactar con la empresa electricista autorizada para contratar el Boletín Eléctrico y expedir el Certificado de Instalación Eléctrica.
  4. Concertar una cita con el técnico para que visite el inmueble y revise la instalación eléctrica, ya sea para reactivar el suministro o por una obra nueva.

Esta visita tiene una duración aproximada de 30 minutos, tras la cual el técnico elaborará el Boletín Eléctrico. Este documento deberá ser facilitado a la distribuidora eléctrica.

¿Cuáles son los plazos a la hora de tramitar el Boletín Eléctrico? El plazo para tramitar el Boletín Eléctrico depende de la disponibilidad del instalador autorizado y de la distribuidora. Generalmente, el técnico lo entrega en pocos días tras la revisión. Posteriormente, la distribuidora valida el documento, proceso que suele tardar entre 5 y 7 días hábiles. Hay que tener en cuenta la emisión del boletín, su aprobación por parte de la comunidad autónoma y la aceptación de la distribuidora.
Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuándo es necesario el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico es necesario principalmente cuando el documento tiene más de 20 años de antigüedad, ya que deja de ser válido y debe renovarse para garantizar la seguridad de la instalación.

  1. 🛠 Al realizar cambios importantes en la instalación eléctrica.
  2. ⚡ Cuando se solicita un aumento de potencia que supera la admitida inicialmente.
  3. 🏠 Si se da de alta la luz en una vivienda o local sin suministro previo.
  4. 🔃 Para reactivar un contrato de luz tras haber dado de baja el suministro.
  5. 🔧 En inspecciones obligatorias solicitadas por la distribuidora eléctrica.

Además de los supuestos más comunes, el Boletín Eléctrico también puede ser requerido en compraventas de inmuebles, reformas que afecten a la red interior o en procesos administrativos donde se deba acreditar la seguridad de la instalación, siempre emitido por un técnico autorizado.

Dependiendo de la comunidad autónoma, pueden existir documentos complementarios al Boletín Eléctrico. En toda España se solicita el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), mientras que en Cataluña también se requiere en algunos casos el BRIE o Boletín Azul, que acredita la instalación para gestiones como aumentar la potencia hasta un 50%

¿Cuánto cuesta obtener el CIE?

El precio del Boletín Eléctrico no está regulado y varía según el instalador, la complejidad de la instalación y las tasas autonómicas. Generalmente oscila entre 70 € y 300 €, situándose de media en unos 100-150 €.

FactorDetalleRango de precios
Instalador autorizadoCada profesional fija sus honorarios según experiencia y empresa70 € – 300 €
InstalaciónTamaño de la vivienda y complejidad técnica de la red eléctrica100 € – 200 €
Tasas autonómicasCada CCAA aplica un coste administrativo30 € – 40 €
Precio medioIncluyendo todos los factores y gastos asociados≈ 186 €

No existe un precio único para el Boletín Eléctrico, ya que depende de factores técnicos y administrativos. Aunque no es posible obtenerlo gratis ni online sin revisión presencial, sí se puede contratar por Internet. Lo recomendable es solicitar varios presupuestos y comparar antes de decidir.

¿Qué es el BRIE o Boletín Azul?

El BRIE, conocido como Boletín Azul, es un documento específico de Cataluña que certifica que una instalación eléctrica cumple con los requisitos de seguridad. Este boletín es exigido por las distribuidoras para dar de alta la electricidad en casos concretos, sobre todo en viviendas antiguas o sin suministro.

A diferencia del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), el BRIE tiene una validez limitada y solo es necesario en determinadas gestiones. Su función principal es verificar que la instalación es apta para recibir suministro eléctrico, garantizando tanto la seguridad como la legalidad de la instalación eléctrica.

 

Preguntas frecuentes sobre el Boletín Eléctrico

El Boletín Eléctrico, también conocido como Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), tiene una vigencia de 20 años desde la fecha de su emisión. Una vez superado ese plazo, las distribuidoras pueden exigir la presentación de un nuevo certificado para asegurar que la instalación continúa cumpliendo con la normativa técnica y de seguridad. En instalaciones con más de dos décadas es fundamental renovarlo, ya que de lo contrario no será posible realizar gestiones como dar de alta el suministro o aumentar la potencia contratada. Sí, es obligatorio contar con el Certificado de Instalación Eléctrica en casos específicos. Este documento avala que la instalación eléctrica cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos por la normativa. Sin el CIE no se pueden realizar gestiones fundamentales, como solicitar el alta de un nuevo suministro eléctrico, aumentar la potencia contratada o legalizar cambios en la instalación. Aunque no siempre lo piden, la distribuidora puede requerirlo si la instalación es antigua, ha caducado o presenta modificaciones importantes. No es posible dar de alta la luz sin disponer de un Boletín Eléctrico en vigor, salvo que ya exista un CIE válido asociado a la instalación. Este documento es exigido por la distribuidora para garantizar la seguridad y legalidad de la instalación. Si el boletín ha caducado o nunca se emitió, será obligatorio obtenerlo antes de poder solicitar el alta. El proceso implica la revisión de la instalación por un técnico autorizado, quien certificará que cumple con todos los requisitos normativos.